Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Carlos Verza celebra la llegada del Gran Premio Argentino Histórico al Chaco: “Es un museo viviente del automovilismo”

    » Primerochaco

    Fecha: 24/07/2025 00:57

    El reconocido piloto chaqueño Carlos Verza participó de la conferencia de prensa por el lanzamiento del 22° Gran Premio Argentino Histórico, organizado por el Automóvil Club Argentino, que este año tendrá una etapa en Resistencia. La competencia, que reúne a más de 150 vehículos clásicos, llegará a la capital chaqueña el próximo 16 de septiembre en una jornada que promete ser inolvidable para los amantes del automovilismo y la historia del deporte motor nacional. “Este evento es un museo andante, una caravana que recorre el país mostrando lo mejor del automovilismo histórico argentino”, afirmó Verza en diálogo con Radio Provincia. Invitado por los organizadores, el piloto celebró la inclusión de Chaco como una de las paradas clave de esta prestigiosa competencia que se extenderá por Entre Ríos, Misiones, Corrientes, Chaco y culminará en Santa Fe. Una etapa chaqueña con impacto social y turístico La llegada de los autos está prevista para el 16 de septiembre al Parque de la Democracia, donde cada competidor, como parte del reglamento, deberá donar 5 kilos de alimentos a Cáritas. Esta acción solidaria forma parte de los valores del certamen que no solo revive el espíritu de las competencias de antaño, sino que también deja huellas positivas en las comunidades por donde pasa. “Una vez que entregan la mercadería, reciben un ticket con el cual pueden sellar su llegada oficial. Hasta que no lo hagan, la etapa no se considera finalizada”, explicó Verza. Los vehículos quedarán expuestos para el público en un parque cerrado que permitirá a chaqueños y visitantes disfrutar de una verdadera muestra itinerante de historia viva sobre ruedas. Al día siguiente, la competencia continuará su recorrido desde la Plaza 25 de Mayo, con un homenaje especial a un piloto chaqueño fallecido, para luego seguir su ruta hacia Concordia. Clásicos que hacen historia Consultado sobre los modelos participantes, Verza detalló que habrá seis categorías, entre ellas la emblemática de las “Coupecitas”, autos clásicos de las décadas del ‘60 y ‘70, y una nueva categoría contemporánea que permite la participación de autos modernos bajo un reglamento más flexible. “Esto permite que más socios del ACA puedan sumarse y vivir esta experiencia única, aunque no tengan un vehículo clásico”, explicó. “Es como una categoría escuela dentro del evento”. Un impulso al turismo y la cultura chaqueña Además del atractivo deportivo, la llegada del Gran Premio Histórico representa un impacto económico y cultural para Resistencia. “Estamos hablando de más de 500 personas entre pilotos, equipos de asistencia y organización que pernoctarán en la ciudad. Es una excelente oportunidad para mostrar el potencial turístico y la hospitalidad chaqueña”, señaló Verza. El piloto no descartó que en futuras ediciones se pueda extender la ruta hacia otras localidades del interior chaqueño como Sáenz Peña o el Impenetrable, ampliando aún más el alcance del evento. Un sueño Dakar y una agenda apretada Si bien Verza no participará como competidor este año por compromisos deportivos, aseguró que está trabajando intensamente en su regreso al Rally Dakar. “Desde que el Dakar eliminó los cuatriciclos, me puse metas aún más altas. Estoy compitiendo en tres campeonatos simultáneos y trabajando duro para volver a representar al país en la competencia más exigente del mundo”, expresó. El chaqueño prometió que pronto habrá novedades importantes respecto a su futuro deportivo. “Van a tener noticias de mi vuelta al Dakar”, anticipó. Cita obligada para los fanáticos La llegada del Gran Premio Argentino Histórico a Resistencia marca un hito para el automovilismo regional. Será una oportunidad única para ver en acción a vehículos que marcaron época, conocer su historia, interactuar con los pilotos y disfrutar de un espectáculo que conjuga deporte, cultura y solidaridad. “Es un orgullo que nuestra provincia forme parte de este evento. Recibir esta caravana es homenajear el legado del automovilismo nacional y una forma de seguir construyendo identidad”, concluyó Verza.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por