26/07/2025 04:24
26/07/2025 04:20
26/07/2025 04:20
26/07/2025 04:16
26/07/2025 04:16
26/07/2025 04:01
26/07/2025 04:01
26/07/2025 04:00
26/07/2025 04:00
26/07/2025 04:00
» La Capital
Fecha: 25/07/2025 01:34
La baja generalizada en el mercado de futuros volvió a reducir los temores de una posible devaluación. El dólar oficial subió a nivel minorista y mayorista, aunque se mantuvo por debajo de los $1.300 , nivel que pareciera que funciona como piso para el dólar blue , que avanzó por primera vez en tres días, en el marco de una semana volátil a raíz de las supertasas en pesos . Así el blue se consolidó como el más caro entre los paralelos. El tipo de cambio mayorista subió un 1,1% a $1.272, mientras que el minorista lo hizo un 0,2% a $1.280,14 en el promedio de entidades financieras del Banco Central (BCRA) y un 0,8% a $1.285 en el Banco Nación (BNA) . Por su parte, el dólar CCL y el MEP operan en alza a $1.271,25 y $1.268,40, respectivamente. A su vez, el dólar blue aumentó este jueves $10, y cerró a $1.304 para la compra y $1.334 para la venta, según un relevamiento en la City rosarina. El dólar futuro, por su parte, solo subió en el contrato de julio, registró bajas a lo largo del resto de la curva, algo que volvió a reducir los temores de una posible devaluación. Los inversores "pricean" que el tipo de cambio mayorista alcanzará a fin de mes los $1.271 y que para finales de diciembre llegará hasta los $1.453, un valor notoriamente más alto que el previsto en el adelanto del Presupuesto 2026, en torno a los $1.229. Elecciones y presiones sobre el tipo de cambio El escenario preelectoral podría traer nuevas presiones sobre el tipo de cambio, por la típica dolarización de carteras en fechas como estas. Al respecto, el economista Federico Glustein señaló a Ámbito que esto podría llevar a la divisa norteamericana por encima de los $1.300. A su vez, el especialista entiende que la escasez de reservas netas, junto a la estrategia de intervenciones indirectas del Gobierno, "muestra que el derrotero del dólar para agosto podría estar en evitar que trascienda la virtual barrera psicológica de $1.350", donde quedaría muy cerca del tope de banda y lo obligaría a salir a vender reservas en el mercado, a contramano de las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI). Por otro lado, Glustein remarcó que "se viene un trimestre más flaco en dólares junto a una mayor demanda", pero que el tipo de cambio podría no dispararse en el caso de que el gobierno muestre una estrategia clara en materia de tasas e intervenciones en el mercado, aunque esto pueda perjudicar colateralmente a factores clave como el crecimiento y la inflación.
Ver noticia original