24/07/2025 01:08
24/07/2025 01:07
24/07/2025 01:06
24/07/2025 01:03
24/07/2025 00:57
24/07/2025 00:56
24/07/2025 00:53
24/07/2025 00:50
24/07/2025 00:50
24/07/2025 00:49
» Sin Mordaza
Fecha: 23/07/2025 17:13
El rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, volvió a encender las alarmas sobre la situación que atraviesan las universidades públicas del país. “Nosotros lo hemos dicho con mucha claridad a lo largo del último año y medio: atravesamos una situación muy delicada”, afirmó. Según detalló, el contexto de la UNR no difiere del que viven otras casas de estudio del sistema nacional, con presupuestos congelados y salarios muy por debajo de la línea de pobreza. Bartolacci explicó que las universidades están funcionando con un presupuesto prorrogado desde 2023, lo que genera “muchas dificultades para funcionar” frente a una inflación acumulada que no encuentra correlato en los incrementos presupuestarios. “Hay un desfasaje muy importante entre lo que percibimos de incremento y lo que se registra de inflación desde noviembre de 2023 hasta la fecha”, dijo. En ese marco, el rector también apuntó al deterioro del sistema científico, que —según advirtió— se encuentra en una situación “mucho más crítica que la del sistema universitario”. Señaló que están “prácticamente cortadas todas las líneas de financiamiento”, lo que implica la discontinuación de proyectos y la pérdida de recursos humanos clave. “Como pasa con la docencia, hay que advertir que los recursos humanos que se pierden después no se recuperan con un acto administrativo, porque son años de formación dedicados a esa persona”, remarcó. El aspecto más grave, subrayó, es el salarial. “Hoy prácticamente el 80% de la docencia y la no docencia universitaria está percibiendo un salario por debajo de la línea de pobreza”, afirmó. Esta situación no sólo golpea a cada trabajador en lo individual, sino que también repercute en la calidad institucional: “Va deteriorando las condiciones de trabajo de la institución en su conjunto”. Bartolacci informó que sólo en 2024 se registraron alrededor de 100 renuncias en la UNR, y que en lo que va de 2025 ya se alcanzó un número similar. “Por supuesto que eso nos preocupa”, sostuvo, y explicó que muchos docentes se ven obligados al pluriempleo para sostenerse, lo que “impacta directamente en la energía que le pueden destinar a la vida universitaria”. “La situación es cada vez más difícil de sostener”, concluyó. Mientras tanto, el sistema universitario intenta resistir en medio de ajustes, pérdida de capacidades y una creciente incertidumbre sobre su futuro. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original