Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hugo Domínguez: «Vinimos a hacer lo que se debe hacer, no lo que conviene»

    » Primerochaco

    Fecha: 24/07/2025 01:06

    El ministro de Infraestructura del Chaco, Hugo Domínguez, repasó las obras en marcha, cuestionó con dureza la herencia recibida y ratificó el rumbo de la gestión Zdero, con eje en salud, educación, agua, seguridad y transporte. En una entrevista extensa y sin evasivas, el ingeniero Hugo Domínguez, titular del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos del Chaco, trazó un panorama de lo realizado en los primeros meses de gestión y adelantó las prioridades del segundo semestre. Con un discurso marcado por la austeridad, la reconstrucción y la crítica a la «herencia pesada», el funcionario remarcó: «Nos tocó asumir una provincia con deudas millonarias, obras abandonadas y un sistema totalmente desfinanciado. Así y todo, vamos a hacer lo que se debe hacer». Salud: hospitales terminados y equipamiento en marcha Uno de los ejes más importantes de la gestión es el sistema de salud. Domínguez destacó que ya se finalizaron los hospitales de Charata, San Martín, Quiliripi, Roca, San Bernardo y Pampa del Indio, muchos de los cuales se encontraban con apenas un 40% de avance y deudas millonarias. También están en plena ejecución las obras del hospital de Villa Ángela, uno de los más importantes de la provincia, y del nuevo hospital de Du Graty, iniciado desde cero. Además, se inauguraron centros de salud en Barranqueras (Villa Hortensia) y se está por abrir un nuevo establecimiento en Juan José Castelli, que Domínguez describió como “un mini hospital”. En paralelo, se licita el equipamiento médico para estos centros, en una apuesta integral que abarca infraestructura y tecnología. Educación: escuelas terminadas luego de años de parálisis El ministro también resaltó el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación y el área de infraestructura escolar, a cargo de la arquitecta Roxana Cerruti. Como ejemplo emblemático mencionó la finalización de las obras del Bachi 9 y la Escuela Industrial de Villa Ángela, paralizadas durante cinco años. «Nos conmovió que muchos alumnos se hayan recibido sin nunca haber pisado su escuela, porque cursaron en clubes o iglesias. Hoy eso empieza a cambiar», señaló. Agua: el segundo acueducto, prioridad total Domínguez calificó al Segundo Acueducto del Interior como la «obra más maltratada del Chaco y del país», con más de 14 años de demoras, inauguraciones inconclusas y tramos abandonados. A pesar de ello, sostuvo que el gobernador Leandro Zdero eligió terminarla como prioridad número uno. Gracias a gestiones directas del gobernador, el Estado nacional financiará el 18% restante del proyecto, que equivale a más de 71 mil millones de pesos. También se reactivaron las redes domiciliarias para cinco localidades: Itín, Gancedo, Hermoso Campo, Capdevila y Pinedo. «Muchos pueblos tienen red de agua pero no tienen agua. Otros ni siquiera tienen red. Eso es inadmisible en pleno siglo XXI», sentenció. Transporte: nueva licitación y foco en calidad Respecto al transporte público, el ministro confirmó que se está trabajando en una nueva licitación integral del sistema provincial, incluyendo el área metropolitana. Reconoció que el servicio presenta graves deficiencias y que muchas unidades tienen más de 20 años de antigüedad. «La gente viaja mal. Hay empresas que siguen con colectivos destrozados, otras que han invertido. Tenemos que fijar reglas claras y condiciones mínimas. No puede ser que después de licitar se deteriore todo tan rápido», criticó. Actualmente, el Estado chaqueño destina entre $1.200 y $1.400 millones mensuales al sistema, cubriendo el 50% del pasaje, pasajes estudiantiles gratuitos y subsidios nacionales. “Todo ese dinero sale del bolsillo de los chaqueños, por eso exigimos que el servicio funcione como debe”, dijo. Seguridad: infraestructura para policías y detenidos En materia de seguridad, se reactivó la Escuela de Policía, que estaba cerrada y quemada, y se inauguró un pabellón en la Alcaidía de Sáenz Peña con capacidad para 120 internos, para descomprimir las comisarías. También se instalaron centros multiagenciales con tecnología de monitoreo en Resistencia, Quitilipi y Roca. «No se puede hablar de seguridad sin infraestructura adecuada. La prioridad del gobernador fue clara desde el primer día», afirmó. Obra pública: prioridades y crítica al pasado Domínguez fue lapidario con la gestión anterior: “No encontramos obras en cero, encontramos obras en menos 20. Con deudas, sin pagos, con precios desactualizados, sin redeterminaciones de inflación”. Y criticó que durante las gestiones de Capitanich y Peppo, la provincia se convirtió en “la más endeudada del país, en dólares”. Entre las obras destacadas mencionó: Avenida 25 de Mayo (Resistencia): acceso principal, totalmente repavimentado. Avenida 9 de Julio y Edison : obras financiadas por Nación, gestionadas por Zdero. Avenida Falcón (zona norte) : obra reactivada tras estar en estado crítico. Plan de bacheo e iluminación en el área metropolitana. Refacciones edilicias en la Fiscalía de Estado, oficinas públicas y sedes judiciales. Mirada estratégica Domínguez remarcó que la planificación a largo plazo es una exigencia del gobernador Zdero: “No vinimos a hacer lo que conviene, vinimos a hacer lo que se debe hacer”. Y cerró con una definición política: “Lo último que miramos es el color político de los intendentes. El agua, la salud y la educación son para todos. Gobernamos para todos los chaqueños”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por