Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados proponen Ley para identificar contenidos generados por IA

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 25/07/2025 10:52

    Ingresó en la Cámara de Diputados de Entre Ríos un proyecto de ley que busca establecer la obligación de identificar de manera clara y visible todo contenido digital generado total o parcialmente por inteligencia artificial (IA). La iniciativa, promovida por el diputado Enrique Creso, tomará estado parlamentario en la próxima sesión, confirmó AIM. El objetivo es “proteger los derechos de los ciudadanos, promover la transparencia informativa y prevenir la manipulación o el engaño”, explicó el legislador en los fundamentos del proyecto al que accedió esta Agencia. Si la Ley avanza, alcanzará “a todo contenido audiovisual, gráfico, sonoro, textual o multimedia difundido por medios digitales, redes sociales, páginas web, medios de comunicación provinciales y plataformas digitales con sede o actividad en la provincia”. Además, contempla “contenidos generados mediante herramientas de inteligencia artificial, incluyendo imágenes sintéticas, videos manipulados (deepfakes), textos automatizados, voces clonadas y cualquier otro producto similar”. Por otro lado, establece que los contenidos alcanzados “deberán contener la leyenda: ‘Contenido generado con inteligencia artificial’”. Esta leyenda deberá ubicarse “en lugar visible, audible o destacado según el formato del contenido, y ser fácilmente comprensible para el público general”. Sin embargo, existen excepciones. El Artículo 4° señala que quedan exceptuados de esta obligación “contenidos de uso estrictamente personal y privado, sin difusión pública” y “obras artísticas o académicas registradas con autoría debidamente informada”. La ley también establece un canal digital para la denuncia de contenidos no etiquetados o presuntamente generados por inteligencia artificial sin la debida identificación. La autoridad de aplicación, designada por el Poder Ejecutivo, “tendrá facultades para reglamentar, fiscalizar, recibir denuncias y sancionar las infracciones”. Las sanciones por incumplimiento se detallan en el Artículo 6°: “El incumplimiento de la ley será considerado infracción y dará lugar a multas para personas humanas entre $50.000 y $500.000 pesos, y para personas jurídicas entre $500.000 y $5.000.000 pesos, o hasta el dos por ciento de la facturación bruta del año anterior, lo que sea mayor”. Los fondos recaudados en concepto de multas serán destinados a “programas educativos y de capacitación en el uso responsable de tecnologías digitales e inteligencia artificial”. El proyecto también contempla la necesidad de concientización, indicando que “el Poder Ejecutivo provincial desarrollará campañas de educación y concientización ciudadana sobre el uso responsable de inteligencia artificial, especialmente dirigidas a jóvenes, usuarios de redes sociales y medios de comunicación”. Creso destacó que “la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta cada vez más utilizada para generar contenidos digitales. Si bien su desarrollo aporta enormes beneficios, también plantea riesgos importantes vinculados a la manipulación de información y la difusión de noticias falsas”. El diputado subrayó que “diversos países como España, China y varios estados de EE.UU. ya han establecido normativas que exigen que los contenidos generados por IA sean etiquetados o identificados visiblemente”. En este sentido, el proyecto propone que Entre Ríos sea “pionera en Argentina en materia de regulación ética de los contenidos generados por IA”, promoviendo “el uso responsable de estas tecnologías”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por