25/07/2025 10:53
25/07/2025 10:53
25/07/2025 10:52
25/07/2025 10:52
25/07/2025 10:52
25/07/2025 10:52
25/07/2025 10:51
25/07/2025 10:51
25/07/2025 10:50
25/07/2025 10:50
» Primerochaco
Fecha: 24/07/2025 01:03
A un año y medio de haber asumido como intendenta de Tres Isletas, Marcela Duarte asegura que el municipio «hoy se encuentra saneado» y que, a pesar de un contexto económico nacional adverso y una fuerte caída en los fondos coparticipables, su equipo de gestión ha logrado mejorar sensiblemente los servicios, ampliar la infraestructura y atender problemáticas históricas que afectan tanto a la zona urbana como a una vasta y postergada zona rural. En diálogo con Radio Provincia, Duarte repasó los principales ejes de su gestión, reconoció las limitaciones del municipio, pero dejó en claro que el compromiso es «con la comunidad y con la mejora concreta de la calidad de vida de la gente». Un municipio sin deudas en tiempos de crisis “La caída de los recursos coparticipables nos afectó directamente”, explicó Duarte, pero aún en ese escenario, aseguró que han podido «ordenar las cuentas», y que hoy el municipio no tiene deudas. Con administración austera y responsable, lograron adquirir nueva maquinaria, vehículos y herramientas que permitieron avanzar en la prestación de servicios básicos. Una de las acciones más visibles fue el plan de iluminación LED, que se implementó con recursos municipales y abarcó no solo el centro de la ciudad, sino también distintos barrios. “Tres Isletas ya dejó de ser un pueblo, hoy somos una ciudad, y eso se tiene que notar en cada rincón”, remarcó. Obras con fondos propios y planificación Frente al congelamiento de la obra pública nacional y provincial, Duarte se enfocó en ejecutar con recursos propios. En los últimos meses, se concretaron 80 cuadras de ripio utilizando fondos genuinos, materiales adquiridos por el municipio y camiones de transportistas locales. “Compramos la piedra, la trasladamos con nuestros medios y ejecutamos con personal y maquinaria municipal. A esto sumamos operativos integrales de limpieza, arreglo de calles, alcantarillado y mejoras barriales”, señaló. Además, en conjunto con Vialidad Provincial, se repavimentó la avenida Pibernos. Infraestructura deficitaria: barrios sin agua ni luz La intendenta no esquiva las dificultades estructurales: muchos sectores de Tres Isletas aún no cuentan con agua potable, ni tendido eléctrico, ni calles transitables. “Todavía tenemos barrios donde se abastecen con tanques comunitarios”, afirmó, y explicó que la meta es convertir cada lote fiscal en un lote con servicios. La ausencia de obras estructurales arrastra una deuda social que impide mejorar la calidad de vida. Además, remarcó que gran parte de las calles de tierra se tornan intransitables los días de lluvia. Las pocas máquinas disponibles, muchas de ellas obsoletas, no alcanzan para dar respuesta inmediata. “Estamos en proceso de adquisición de más maquinaria, pero no conseguimos financiamiento. Sin embargo, con lo que tenemos, trabajamos al máximo”, afirmó. Emergencia agropecuaria y el drama rural Tres Isletas abarca la totalidad del departamento Maipú, con una amplia zona rural compuesta por parajes, colonias y más de 550 familias de pequeños productores. Duarte recordó que su gestión comenzó en plena sequía y que debieron afrontar con recursos propios el traslado de agua para consumo humano y animal. “Adquirimos tractores y herramientas para hacer laboreo de suelo y producción de autoconsumo para los productores”, relató. Además, el municipio acompaña con combustible, distribución de semillas, asistencia técnica y un contacto permanente con consorcios rurales, escuelas, centros de salud y la policía rural. En lo que va del año, Tres Isletas fue epicentro de tormentas con granizo, el primer caso de gripe aviar en el país y el inicio de un foco de rabia aparecida. Todo esto llevó a declarar la emergencia agropecuaria e hídrica, cubriendo actividades agrícolas, ganaderas, forestales y apícolas. Salud y educación: “Nos hacemos cargo aunque no sea competencia directa” Uno de los puntos donde más énfasis pone Duarte es en el abordaje de salud y educación desde el municipio, pese a que no son responsabilidades directas. “Pagamos la electricidad de centros de salud rurales, hacemos transporte gratuito de agua las 24 horas, colaboramos con las escuelas en limpieza, mantenimiento y reparaciones menores”, detalló. También asisten con pasajes, combustible o vehículos a quienes necesitan tratamientos de alta complejidad en otras ciudades, incluso en Buenos Aires. “Entendemos que no podemos mirar para otro lado”, expresó. El municipio incluso creó un banco de prótesis, con bastones, sillas de ruedas, colchones, camas ortopédicas y ayuda económica para medicación, cirugías y anteojos. Además, colabora con el traslado de fallecidos cuando las familias no cuentan con recursos. “Uno de nuestros grandes proyectos es tener una sala velatoria municipal, que hoy no existe y es muy necesaria”, reveló. Cultura, deporte y gestión con rostro humano Duarte también destaca el trabajo con jóvenes, clubes, escuelas deportivas y eventos comunitarios. En julio realizaron una Expo Emprendedores que reunió a más de 15 mil personas, con artistas locales y propuestas familiares. “La ciudad respondió de manera impresionante”, dijo. De cara al 88° aniversario de Tres Isletas, que se celebra el 19 de agosto, ya comenzó la organización de un mes completo de actividades con instituciones, artistas, agrupaciones gauchas y toda la comunidad. Una gestión comprometida con el territorio “Nosotros no somos solo funcionarios, somos vecinos de nuestra gente, compartimos sus problemas, sus celebraciones, sus proyectos y sus sueños. Por eso nos hacemos cargo, porque entendemos que gobernar es estar, acompañar y dar respuestas”, concluyó. Marcela Duarte se muestra como parte de esa nueva generación de dirigentes chaqueños que comprende que la transformación empieza desde lo local, con planificación, cercanía y responsabilidad. Y aunque los recursos no sobran, su prioridad sigue siendo clara: mejorar la vida de la gente, todos los días.
Ver noticia original