Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 23/07/2025 11:05

    El Museo Casa de Gobierno vivió las vacaciones de invierno con actividades para las infancias

    AIM Digital
  • 23/07/2025 11:03

    Las primeras investigaciones de los expertos del Infoca sitúan el origen del fuego en la carretera de las Ermitas

    Diario Cordoba
  • 23/07/2025 11:02

    El incendio de La Albaida devora 84 hectáreas en la Sierra de Córdoba y amenaza con reactivarse

    Diario Cordoba
  • 23/07/2025 11:01

    Ozzy Osbourne y su esposa Sharon: la historia de amor inquebrantable que desafió adicciones, escándalos y tormentas hasta el final

    Infobae
  • 23/07/2025 11:01

    Proyecto para programa de masculinidades alternativas

    AIM Digital
  • 23/07/2025 11:00

    El sorpresivo y masivo corte de agua que afectó la ciudad, en horas fue normalizado, informó Del Cerro – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 23/07/2025 11:00

    Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este miércoles 23 de julio

    Infobae
  • 23/07/2025 11:00

    Confirmado el procesamiento del ex senador Edgardo Kueider y su círculo cercano por lavado de activos – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 23/07/2025 11:00

    El futuro embajador de EEUU en Argentina, Peter Lamelas esbozó críticas hacia la condenada CFK y dijo que apoyará la lucha contra la corrupción. – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 23/07/2025 11:00

    Concordia: Detención momentánea de la Planta Potabilizadora por obras urgentes que afecta el servicio de agua – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • Amplían el uso obligatorio de la receta electrónica a todas las indicaciones médicas

    Concordia » cndigital.

    Fecha: 23/07/2025 00:09

    La medida completa la implementación iniciada el 1 de enero de 2025 con la digitalización de las prescripciones de medicamentos, en cumplimiento de la Ley 27.553, y consolida una política integral orientada a garantizar la interoperabilidad, la confidencialidad y la trazabilidad de la información sanitaria. Esta decisión se confirmó mediante la Resolución 2214/2025, publicada en el Boletín Oficial. La nueva normativa dispone que, a partir de ahora, todas las órdenes médicas deben emitirse de forma electrónica a través de plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS). Con esto, se apunta a un sistema único, interoperable y trazable en todo el país. Para lograrlo, los repositorios digitales deben mantenerse abiertos a todas las plataformas de prescripción, en función de la cobertura de salud del paciente, según precisaron desde la cartera de Salud. Uno de los cambios más relevantes es la incorporación de un mecanismo de identificación unívoca tanto para los pacientes como para cada receta. A partir de esta medida, el número de CUIL pasa a ser el dato principal para identificar a la persona en el sistema. Además, la receta recibe una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), destinada a ubicar cada orden médica de forma precisa y sin alterar ni duplicar los registros existentes. El Ministerio también incorporó un mecanismo específico para la digitalización de aquellas archivadas o de prescripción restringida, como las que incluyan psicotrópicos o estupefacientes. Según la normativa, las plataformas digitales deben garantizar el resguardo de este tipo de prescripciones durante un período mínimo de tres años. Los prestadores y plataformas de servicios de salud cuentan con 45 días para implementar la identificación unívoca de las recetas, 90 días para la implementación de la solución de prescripción de medicamentos de receta archivada y 120 días para las de receta restringida. Desde la cartera sanitaria se comunicó que el Ministerio coordinará los aspectos técnicos con los distintos actores involucrados en el proceso. En aquellas zonas donde la conectividad o el acceso digital resulte limitado, se mantiene vigente la posibilidad de utilizar la receta en papel. Con esta decisión, la prescripción médica electrónica pasa a cubrir todas las dimensiones del circuito asistencial. Fuente: Infobae

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por