22/07/2025 12:56
22/07/2025 12:56
22/07/2025 12:54
22/07/2025 12:52
22/07/2025 12:51
22/07/2025 12:51
22/07/2025 12:51
22/07/2025 12:51
22/07/2025 12:51
22/07/2025 12:51
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/07/2025 06:54
“La varieté”: el Grupo Mínimo en una obra polirrubro plena de humor El grupo arrancó con Facundo Livio Mejías, Cristián Jensen y yo (Juan Isola), que nos juntamos en el Conservatorio Nacional (IUNA) para llevar a escena los trabajos que hacíamos. Empezamos haciendo una varieté en La Casona de Humahuaca, en el barrio de Almagro. Ahí presentábamos sketchs que eran el pie para números con invitados. Nos dimos cuenta de que necesitábamos más tiempo en escena y agrandamos el grupo a seis integrantes, ingresaron: Demián Salomón, Hernán Franco y Emiliano Formia, con ese grupo ampliado hicimos un nuevo espectáculo de varieté con muchísimas fechas en ese mismo espacio de Almagro. Más tarde nos fuimos al IMPA (la fábrica recuperada) donde continuamos la varieté y creamos un nuevo espectáculo que se llamaba Simulacro, que era justamente eso, un simulacro de una obra improvisada que duró mucho tiempo en escena. Nuestro motor fue, poder llevar a la escena las cosas que hacíamos estudiando, porque no encontrábamos un espacio de exposición. Desde un lugar completamente caprichoso y personal, de hacer cosas que nos imaginábamos en escena, que no podíamos hacer en el lugar donde estudiábamos es de donde surgimos como grupo y surgieron nuestros espectáculos. A partir de esta unión, todo fue muy orgánico y la idea fue armar una estructura que nos sostuviera. Nació el Grupo Mínimo, ese nombre lo decidimos en la casa de Cristian Jensen y Emiliano Formia, donde trabajábamos muy intensamente en un muy corto tiempo, con el mínimo número de personas que necesitábamos para hacer lo que queríamos. En ese momento no existían las redes sociales y sentimos que la varieté era un lugar muy generoso, frondoso para hacer todas las imágenes que queríamos, completamente corridas del canon teatral. El grupo está compuesto por Facundo Livio Mejías, Cristián Jensen, Juan Isola, Ximena Banús y Eugenio Tourn Llegamos a este espectáculo después de dieciocho años de trabajar sobre una plataforma en la que encontramos nuestro propio formato, que es el que vamos a presentar ahora en la sala Pablo Neruda del Paseo La Plaza, que tiene una estructura y dinamismo que nos parece que es muy adecuado para la comedia. Tenemos algunas escenas muy buenas que poseen una estructura internamente. El proceso de creación de este espectáculo sale de la experiencia de estos dieciocho años de presentaciones y el deseo de actuarlas en grupo, nos gusta mucho hacerlas y esa es la mayor respuesta que brinda el espectáculo. Desde aquella primera función hasta ésta de hoy, cambió todo muchísimo, porque hemos crecido, maduramos como actores, nos formamos mucho. Tuvimos muchos acuerdos y desacuerdos como grupo, porque trabajamos con la improvisación, pero con el condimento de hacerlo desde la dramaturgia del actor. Este espectáculo fue muy ensayado, ha pasado por muchas pruebas y sentimos que estamos logrando llegar a donde queríamos llegar. Aprendimos a escucharnos en escena, tratando de entender por dónde va la potencia escénica, respetando qué es lo que queremos que se vea. Los gestos, la expresión, la sonoridad, las palabras de cada uno de los personajes va moldeándose sobre una imagen particular. El espectáculo se presenta el sábado 26 de julio y viernes 16 de agosto en el Paseo La Plaza Además, se sumaron Ximena Banús y Eugenio Tourn que se incorporaron al elenco en un espectáculo que se llamó Que todas las vaquitas argentinas griten mú!, que fue una obra que hicimos en 2015/16 y ya quedaron como integrantes fijos y estables en el Grupo Mínimo y La Varieté. Tenemos un público que nos sigue desde siempre, pero fue creciendo el número de personas que vienen a vernos y supongo que tiene que ver con que somos un grupo que trabaja en el borde, hay una sensación de banda de rock, porque cuando tocamos o actuamos, lo que se ve siempre es distinto desde la comunión que tenemos como grupo, que es lo que la gente puede reconocer y hace que se sienta identificada. La relación que tenemos con el público es muy cercana y cada una de las funciones es una celebración en un ambiente de alegría. Quienes vienen a vernos se llevan eso, un momento de alegría muy humano, que es lo que el teatro posibilita, y se ven reflejados en lo que disfrutan. *Sábado 26 de julio y viernes 16 de agosto – 23:59 hs. Sala Pablo Neruda – Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660). Entradas desde $27.000 Plateanet o en boletería *El autor es actor, músico, director y docente argentino.
Ver noticia original