Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Una ciudad limpia la construimos entre todos”

    » El Sur Diario

    Fecha: 22/07/2025 12:51

    Durante una entrevista reciente, el intendente de Villa Constitución, Jorge Berti, remarcó la importancia de que los vecinos tomen conciencia sobre la disposición de los residuos sólidos urbanos. Según el mandatario, lograr una ciudad ordenada, limpia y armoniosa es una construcción colectiva que requiere del compromiso de todos. “La limpieza de la ciudad no es solo una tarea del Municipio, también depende de la actitud responsable de los vecinos”, sostuvo Berti, quien expresó su preocupación por ciertas conductas desaprensivas, especialmente en el área céntrica. “Tenemos barrios muy limpios gracias al trabajo conjunto entre las vecinales y programas municipales como Yo cuido mi barrio. Pero luego vemos el centro, con bolsas volando y cartones mal dispuestos, y es evidente que aún falta conciencia”, señaló. Lluvias, tormentas y residuos Berti también se refirió al reciente temporal que afectó a la ciudad y explicó que, ante estos fenómenos, el Municipio activa un plan preventivo liderado por el área de Protección Civil. “Antes de que lleguen las lluvias ya estamos en la calle limpiando bocas de tormenta, retirando bolsas y objetos que puedan obstruir los desagües. Todos los sectores están atentos para actuar ante cualquier contingencia”, indicó. El intendente advirtió que los residuos mal dispuestos durante lluvias y vientos pueden agravar las consecuencias de las tormentas, ya que bloquean los sistemas de drenaje y provocan anegamientos. “Una rama o una bolsa mal puesta puede terminar tapando un desagüe y causar inundaciones”, alertó. Incendios, ramas y bolsas esparcidas Durante la entrevista, Berti también comentó sobre un incendio ocurrido en calle Formosa al 1600, durante la madrugada. “Los bomberos actuaron rápidamente y ya están asistiendo a las personas afectadas. También intervinieron Defensa Civil y el área social del Municipio, porque siempre estamos atentos para asistir a quienes más lo necesitan”, afirmó. Asimismo, informó que no se registraron mayores incidentes por el temporal, más allá de ramas caídas y residuos desparramados por el viento. “Una bolsa mal colocada puede volar hacia el cordón y tapar una boca de tormenta. La prevención empieza en casa”, remarcó. La situación en la zona céntrica Uno de los puntos más críticos señalados por el intendente es el comportamiento de algunos vecinos y comerciantes en el centro. “Sacan la basura fuera de horario, dejan cartones a cualquier hora, y después, cuando el recolector no los levanta, se genera un desorden tremendo”, señaló. Si bien reconoció que algunos comercios tienen acuerdos con recicladores urbanos, otros simplemente “largan la bolsa y que se arregle quien venga”. A eso se suma la intervención de personas en situación de calle, que revisan las bolsas y muchas veces las desparraman. “Entendemos la necesidad, pero eso genera un problema sanitario y estético”, dijo. Horarios, tipos de residuos y responsabilidad Berti fue claro al explicar cómo deben disponerse los residuos: en bolsas pequeñas, bien cerradas y sacadas poco antes del horario de recolección. “Está todo publicado en la web del Municipio, no hay excusas”, subrayó. También recordó que los residuos voluminosos, como ramas, hojas o muebles, deben ser recolectados por el servicio de “Chatín” en días específicos, y no por el camión habitual. “Hoy los residuos reciclables como cartón o botellas ya no tienen el valor de hace unos años. Entonces no desaparecen solos. Hay que sacarlos ordenadamente o guardarlos hasta el día de recolección. Si no, terminan tapando bocas de tormenta o acumulándose en baldíos”, explicó. El ejemplo educa El jefe municipal apeló también a la memoria colectiva y a las enseñanzas de generaciones anteriores. “Nuestros padres y abuelos se ocupaban de su vereda, barrían el cordón y, si era necesario, ayudaban al vecino. Hoy muchos piensan que sacan la basura y ya no es su problema. Pero sí lo es. Si vos ensuciás la ciudad, no podés quejarte de que esté sucia”, expresó con firmeza. Incluso relató que, en varias ocasiones, él mismo junto a su esposa ha salido con una camioneta a recoger bolsas del centro durante los fines de semana. “No podemos tener cuadrillas en horas extra todos los sábados y domingos solo porque algunos no respetan los días de recolección”, lamentó. Berti concluyó la entrevista con un mensaje claro: la solución no pasa solo por más recursos municipales, sino por mayor compromiso ciudadano. “Podemos limpiar, barrer, juntar ramas y bolsas todos los días, pero si no hay un cambio de actitud, no alcanza. Necesitamos que todos comprendan que una ciudad limpia es también una ciudad segura, saludable y más hermosa para vivir”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por