Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Piden al Concejo reubicar los bolardos del Hospital para evitar perjuicios comerciales

    » El Sur Diario

    Fecha: 22/07/2025 12:51

    Comerciantes y vecinos de calle Bolívar al 1600, entre Mendoza y San Juan, elevaron un reclamo al Concejo Municipal para solicitar la reubicación de los bolardos instalados frente al Hospital Samco “Dr. Juan Milich”. Si bien reconocen que la ordenanza establece que esa cuadra es una “Zona de Trauma” y prohíbe el estacionamiento, proponen desplazar los bolardos un metro hacia el cordón para permitir maniobras breves de ascenso y descenso de pasajeros. Aseguran que esta práctica es habitual y se realiza con balizas activadas, sin generar obstrucción. Además, los firmantes cuestionaron un espacio reservado para discapacidad frente a una vivienda particular, indicando que el beneficiario no posee oblea visible ni existe decreto que justifique el cartel. Piden que ese sector sea asignado a carga y descarga de mercadería, dado que en la cuadra funcionan un kiosco y un local de alimentos. El reclamo menciona también dificultades similares en la intersección con calle Mendoza, en inmediaciones de una rotisería. Los vecinos aseguran contar con material fotográfico y fílmico que respalda lo planteado. “Es una zona de emergencia” Desde el municipio, el director de Control Urbano, Paulo Baldini, explicó que la instalación de bolardos respondió a un pedido directo de las autoridades del Hospital. “Es una zona de emergencia. Está terminantemente prohibido detenerse en ese sector. Es una zona de circulación, no de detención”, afirmó. Baldini señaló que la disposición no es arbitraria ni busca perjudicar al comercio: “Lo hicimos para garantizar el acceso inmediato de ambulancias, móviles policiales y servicios de emergencia. No se trata de una decisión caprichosa: el hospital nos pidió expresamente que evitemos cualquier obstáculo frente a la guardia”. Asimismo, recordó que existen dos dársenas específicas para personas con movilidad reducida, pintadas y señalizadas con cartelería correspondiente. “Nadie va a multar a quien baje a una persona en silla de ruedas o con muletas. El problema es cuando se estaciona con total impunidad, con el motor apagado, incluso entre los bolardos. Eso sí genera un riesgo concreto”. Sobre el reclamo por el espacio reservado frente a una vivienda, respondió: “Nos pasa en muchas instituciones. Hay lugares asignados por el Concejo y, sin embargo, otros conductores los ocupan. En el Divino Maestro, por ejemplo, una alumna en silla de ruedas no puede usar su lugar porque siempre hay un auto ajeno”, comentó. Y agregó que el Municipio está dispuesto a revisar la asignación si se comprueba que no hay respaldo normativo. “No tenemos un Estado recaudador” El funcionario admitió que el área de Inspectoría Urbana cuenta con dos móviles y cinco agentes para toda la ciudad, lo que limita los controles permanentes. “Nos encantaría tener una presencia constante, pero con los recursos actuales, trabajamos por prioridades. En esta cuadra del hospital, la prioridad es el libre paso de emergencias”, señaló. “Cuando colocamos bolardos o delimitamos zonas, lo hacemos con base técnica. No tenemos un Estado recaudador, pero sí buscamos prevenir. Nos duele cuando se interpreta como un ataque al comerciante o al vecino. Lo que más nos cuesta hacer entender es que esas decisiones buscan cuidar vidas”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por