22/07/2025 19:07
22/07/2025 19:07
22/07/2025 19:06
22/07/2025 19:06
22/07/2025 19:06
22/07/2025 19:05
22/07/2025 19:05
22/07/2025 19:04
22/07/2025 19:04
22/07/2025 19:04
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/07/2025 12:54
El examen de ingreso al Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud que se llevó a cabo de manera simultánea en 26 sedes distribuidas en todo el país (Ministerio de Salud) Según informó el Ministerio de Salud de la Nación se detectaron irregularidades en el examen de residencias médicas y las autoridades investigan un posible fraude en la prueba de ingreso por parte de, al menos, 200 postulantes. Según indicaron desde la cartera sanitaria, se identificaron desempeños que no guardan relación con los antecedentes académicos de los profesionales. La mayoría de los casos bajo revisión corresponde al Concurso Unificado para Medicina, que se realizó el 1 de julio en Parque Roca, en la Ciudad de Buenos Aires. En las 26 sedes distribuidas en todo el país, se presentaron a rendir el Examen Único de Residencias más de 13.000 profesionales, y sobre 8.000 médicos que rindieron la prueba de ingreso en Parque Roca, unos 200 exámenes presentaron resultados llamativos o fuera de los parámetros habituales, según consideraron las autoridades. Desde la cartera sanitaria que dirige Mario Lugones, señalaron que se trata de “resultados incongruentes” respecto del desempeño histórico de las universidades de origen de los postulantes, además de diferencias con el promedio de la carrera de esos alumnos y con rendimientos previos en otros exámenes similares. Desempeño académico bajo análisis La mayoría de los casos bajo sospecha corresponde al Concurso Unificado para Medicina realizado en Parque Roca, con 8.000 médicos participantes (Imagen Ilustrativa Infobae) Según postularon fuentes de la cartera sanitaria nacional a Infobae, llamó la atención el patrón coincidente en postulantes de diferentes universidades extranjeras, en especial ecuatorianas. Estas casas de estudio no solían registrar calificaciones destacadas en años anteriores pero, en esta edición, cuatro universidades de ese país ingresaron en el top 20 del ranking de mejores calificaciones. Para los funcionarios nacionales, estos resultados se dieron justamente en la primera cohorte en la que se implementa 5 puntos adicionales a quienes hayan estudiado en universidades argentinas. Si bien la investigación sigue en curso, y aún falta evaluar más datos, según lo que dejaron transcender desde el Ministerio de Salud, en base a los reportes preliminares de testigos que rindieron, algunos de los participantes habrían ido al baño a copiarse mediante el uso de IA o contacto con otras personas fuera del recinto, a través de celulares que habían ocultado y no habían dejado en los puestos de control. En cuanto a las sanciones o medidas preventivas por parte del Ministerio de Salud de la Nación, anticiparon que se barajan varias posibilidades, “aunque es muy pronto para poder decir que medida se tomará”. Resultados bajo análisis En esta cohorte se empezará a implementar el nuevo sistema de cálculo que pone en valor la formación nacional (Ministerio de Salud) Entre los elementos analizados, se resaltan diferencias significativas en la comparación de este examen con otra prueba de ingreso tomada en el Hospital Británico dos días antes. Uno de los postulantes que figura entre los mejor posicionados obtuvo 95 puntos en la instancia nacional y 45 en la evaluación del hospital, una brecha que alertó a las autoridades. El Concurso Unificado para Medicina reunió a casi 8.000 médicos en Parque Roca. Los resultados se dieron a conocer el 18 de julio. El Ministerio de Salud observó que, mientras en años anteriores los postulantes de algunas instituciones extranjeras no superaban el puesto 500, en esta edición más de 30, provenientes de universidades de Ecuador y Colombia, accedieron a posiciones destacados en el ranking. Entre ellos, nueve egresados de la Universidad Técnica de Manabí se ubicaron dentro de los primeros 27 lugares, aunque representaban el 0,02% del total de inscriptos. En total, 2.833 postulantes extranjeros participaron de la prueba. Ecuador encabezó la nómina con 1.045 inscritos, seguido por 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 Brasil, 114 de Venezuela y 61 Perú. La evaluación se realizó bajo una nueva modalidad que otorga cinco puntos adicionales a quienes finalizaron sus estudios en universidades argentinas. Actualmente la investigación continúa y el Ministerio de Salud no informó conclusiones definitivas sobre los exámenes observados. No se descartan decisiones administrativas conforme avancen los hallazgos. Cambios en el reglamento de residencias médicas En las sedes distribuidas en todo el país, se presentaron a rendir el examen más de 13.000 profesionales, y entre ellos, unos 8.000 médicos rindieron la prueba en Parque Roca (Imagen Ilustrativa Infobae) El Ministerio de Salud actualizó recientemente el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas a través de la Resolución 2109/2025. Entre las novedades principales, se incorporó una instancia optativa para quienes estén en el tramo final de su formación y un nuevo sistema de cálculo del orden de mérito. Los residentes podrán optar entre dos modalidades de beca: Beca Institución o Beca Ministerio. En ambos casos, el financiamiento sigue bajo responsabilidad del Ministerio de Salud, aunque con diferencias en la gestión y destino de los fondos. A partir de este año, quienes hayan cursado toda su carrera en universidades argentinas reciben cinco puntos adicionales en el puntaje. El objetivo, según las autoridades, es equilibrar el acceso frente a diferencias con formaciones extranjeras y aportar mayor claridad sobre las becas, que continúan financiadas por el Ministerio, aunque bajo distintos formatos de administración.
Ver noticia original