Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pilar Giménez Beresiartu: “Vivir en Montevideo: 2ª Parte República Oriental del Uruguay, entre la memoria y el presente – Diario El Debate Pregón

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 20/07/2025 21:34

    “Montevideo no sólo es la capital de la República Oriental del Uruguay, es también un crisol de historia, arte y costumbres que se entrecruzan en cada rincón de la ciudad. Desde las callecitas empedradas de la Ciudad Vieja hasta los murales coloridos que visten los barrios, Montevideo respira una identidad forjada entre el Río de la Plata, la inmigración y las luchas populares. Caminar por sus calles es recorrer capítulos de un pasado vivo: el eco de los barcos que llegaron desde Europa, las voces de los cafés literarios del siglo XX y el legado de una tradición musical que vibra en cada tambor de candombe. Para quienes venimos del interior de Argentina, recorrerla puede sentirse, a la vez, como un viaje al pasado y un descubrimiento constante. Punta Ballena Mi primer encuentro con la ciudad fue en la Plaza Independencia, que marca el límite entre la Ciudad Vieja —antiguamente amurallada, de la cual aún se conservan fragmentos, como la conocida Puerta de la Ciudadela— y la ciudad nueva y moderna. En su centro se alza el monumento y mausoleo de José Gervasio Artigas. La plaza está rodeada de edificios históricos como el Palacio Estévez, el Teatro Solís y el Palacio Salvo, este último, “gemelo” del Palacio Barolo de Buenos Aires, ambos construidos por el arquitecto italiano Mario Palanti e inspirados en la Divina Comedia de Dante Alighieri. Otra edificación imponente que sobresale por su belleza arquitectónica y dimensiones es el Palacio Legislativo, declarado Monumento Histórico Nacional. Construido a principio del siglo XX para conmemorar el centenario de la Declaración de la Independencia, fue diseñado para albergar las dos cámaras legislativas del país. Puerta de la Ciudadela con Palacio Salvo- Montevideo es una ciudad que respira arte: música, teatro, museos y arquitectura. Pero Uruguay es mucho más que su capital. Ofrece una gran variedad de propuestas turísticas: playas, ciudades costeras, experiencias rurales, turismo aventura, ecoturismo e incluso exploración minera. Los departamentos más visitados en verano son Maldonado, conocido principalmente por la emblemática ciudad de Punta del Este y por Casa Pueblo, en Punta Ballena, con su arquitectura onírica, lugares que hemos visitado más de una vez. Rocha, por su parte, es el destino preferido de la juventud, que elige playas como La Paloma, La Pedrera y Punta del Diablo. Un lugar especial y tranquilo para visitar en Rocha es Cabo Polonio, un pequeño pueblo costero sin electricidad, considerado reserva ecológica de lobos marinos. Además de sus playas, Uruguay también ofrece ciudades para el paseo y el descanso, como Colonia del Sacramento, ubicada en el departamento de Colonia, famosa por sus calles adoquinadas y sus construcciones que datan de la época en que fue un asentamiento portugués. En Lavalleja, el paisaje serrano y los yacimientos minerales proponen una experiencia distinta, mientras que las termas naturales de Salto y Paysandú invitan a relajarse en cualquier época del año. Ahora bien, no todo es idílico. Uruguay es considerado el país más caro de América del Sur. El costo de vida es significativamente más alto que en Argentina: vivienda, transporte, servicios y alimentación representan un gasto considerable, a pesar de que el ingreso per cápita sea superior. Montevideo es una ciudad que enamora en silencio, sin alardes, con la calidez de su gente, la fuerza de su historia y una cultura que se respira a cada paso. Caminar sus calles es también una forma de mirar hacia adentro, de conectar con nuestras raíces rioplatenses y de comprender, quizás, que los puentes entre pueblos vecinos se tienden también a través de la cultura, el arte y la memoria compartida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por