Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Detenida una pareja de Lucena por el expolio y venta de miles de objetos arqueológicos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/07/2025 07:51

    La Policía Nacional ha culminado con éxito una operación contra el expolio y la venta ilegal de artefactos arqueológicos en la que los agentes han estado trabajando durante más de dos años. El cierre de la investigación se ha saldado con la detención de siete personas, de las que dos son residentes en Lucena mientras que otros tres vivían en Mairena del Aljarafe (Sevilla) y Linares (Jaén). El dispositivo ha permitido además la recuperación de varios miles de objetos arqueológicos, en su mayoría monedas de distintas épocas, en lo que constituye una de las mayores operaciones policiales en defensa del patrimonio arqueológico. Por el buen estado de algunos de esos artefactos históricos, la Policía Nacional sospecha que al menos una parte de ellos puede proceder de algún yacimiento que aún no ha sido localizado. Los detenidos habían montado una red para hacerse de forma ilegal con los objetos ahora intervenidos y posteriormente venderlos también de forma ilegal, a través de subastas o en portales de Internet. El núcleo de la trama estaba en Mairena del Aljarafe, donde una empresa vendía en distintos sitios web piezas arqueológicas, especialmente monedas. Algunas de ellas presentaban aún restos de pátina, lo que evidenciaba su procedencia de algún yacimiento. Dicha empresa ya había efectuado numerosas ventas de piezas incluso en el extranjero, en países como Estados Unidos, Australia, Canadá, Francia, Italia, Países Bajos, Grecia, Alemania, Portugal, Reino Unido, Polonia y Japón. Durante cinco años habían conseguido por este método más de cinco millones de euros, de acuerdo con la información facilitada por la Policía Nacional. Sin autorización Los agentes solicitaron un informe al Ministerio de Cultura para saber si dicha empresa contaba con permisos de exportación, necesarios para la venta de cualquier objeto con más de un siglo de antigüedad. No lo tenían, por lo que sus operaciones de compraventa suponían un delito de contrabando. La empresa de Mairena estaba dirigida por una pareja y contaba con el apoyo de una empleada que se encargaba de distribuir los paquetes. Los objetos arqueológicos eran adquiridos de forma ilegal o bien directamente a los expoliadores o a través de subastas online. Los de mayor valor eran vendidos directamente por la propia sociedad también en la web, mientras que los considerados más comunes se enviaban a dos parejas residentes en Lucena y Linares. Estas, a su vez, las vendían también online por su cuenta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por