Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Olegario Escobar, secretario de Gobierno: actual gestión municipal – Diario El Debate Pregón

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 20/07/2025 21:32

    -Desde el inicio de nuestra gestión, uno de los principales objetivos fue preservar el poder adquisitivo de los trabajadores municipales frente al avance de la inflación. En este marco, durante 2024 logramos una mejora salarial del 30 % por encima de la inflación acumulada, marcando un avance concreto y significativo en beneficio del personal municipal.Además, procedimos a la recategorización de los trabajadores que se encontraban en la categoría 2, 3, 4 y 5 del escalafón municipal, quienes pasaron a revistar en la categoría 6, siendo el piso mínimo de ingreso para todo empleado municipal. Esta decisión permitió mejorar su salario base y reconocer años de servicio que hasta entonces no habían sido contemplados. ¿Es un porcentaje alto del presupuesto lo que demanda el tema salarial, caja de jubilaciones, etc.? -Sí, puede ser. En lo que va del año, los acuerdos salariales alcanzados incluyeron incrementos del 10 % en marzo, 6 % en abril y del 6 % en junio. Todos estos aumentos impactaron de manera directa en el medio aguinaldo, el cual fue abonado el 12 de junio, en tiempo y forma, con fondos exclusivamente municipales. -Somos plenamente conscientes de que el salario municipal continúa siendo bajo. No lo negamos, pero estamos convencidos de que actuar con responsabilidad, hablar con sinceridad y avanzar con hechos concretos es la manera más honesta de gestionar. Por ello, sostenemos una política salarial seria, cumplimos en tiempo y forma con nuestras obligaciones y mantenemos un canal de diálogo permanente con el sindicato. -Como gesto concreto de reconocimiento al compromiso de nuestros trabajadores, destinamos 25 de las 100 viviendas recientemente sorteadas a empleados municipales. Estas acciones reflejan el valor que asignamos al rol fundamental que cumple cada agente en el funcionamiento del municipio y en la mejora cotidiana de nuestra ciudad. Por estas horas se están resolviendo situaciones con respecto a los corsos,¿hay una política cultural y turística que impulse la economía local? -Los corsos de Gualeguay no son solo una fiesta popular, sino una verdadera política cultural y turística con un fuertísimo impacto en la economía local. Durante enero y febrero, la ciudad se transforma: se colma la capacidad hotelera, se incrementa el turismo regional y se dinamiza la actividad comercial en bares, comedores y otros rubros. -Este logro es el resultado del trabajo conjunto de múltiples actores: personal municipal, clubes encargados de cantinas y estacionamientos, fuerzas de seguridad, bomberos voluntarios y, por supuesto, las tres comparsas, que son las grandes protagonistas del evento. Ellasaportan talento, esfuerzo sostenido y pasión. Así expresan el espíritu del carnaval gualeyo. -Con vistas a la edición 2026, desde el gobierno municipal hemos adoptado una política de acompañamiento concreta. Firmamos convenios con cada comparsa, otorgándoles un aporte económico para la producción del show. A ello se suma la concesión de una cantina por comparsa y la autorización para la venta de espuma dentro del predio. Estas herramientas fortalecen el financiamiento de las agrupaciones con recursos genuinos, sin comprometer el equilibrio fiscal municipal. -Ahora, permitime decirte, y tiene que ver en lo que decía de los trabajadores municipales; en 2024, el notable crecimiento del carnaval provocó una saturación en el sistema de venta de entradas. En ese contexto, evaluamos la contratación de un sistema externo, como Tiketek, pero esta alternativa fue descartada debido al alto costo que representaba: un recargo mínimo del 25 % sobre el valor de cada entrada. -En su lugar, se optó por fortalecer el sistema interno. Es importante destacar la labor del equipo de sistemas de la Secretaría de Hacienda, que trabajó con compromiso y profesionalismo durante todo 2024 para rediseñar y optimizar la plataforma de venta. Gracias a ese esfuerzo, la edición 2025 se desarrolló con un sistema de comercialización eficiente, sin inconvenientes en la asignación de ubicaciones. -El carnaval es una herramienta estratégica para la promoción y el crecimiento de Gualeguay.Su impacto beneficia no solo al comercio y al turismo, sino también a los clubes locales, que cumplen un rol central en la vida social, deportiva y cultural de nuestra comunidad. Por ello, acompañarlos con decisión, compromiso y responsabilidad ha sido y seguirá siendo una política esencial de esta gestión. ¿Cómo explicar el traspié desde la política habitacional?; me refiero a la situación del 100 Viviendas… -Te consta que es una gestión que no se detiene. Desde el primer gobierno de Federico Bogdan, esta gestión se ha caracterizado por abordar problemáticas estructurales que afectan a nuestros vecinos, como es el caso del déficit habitacional. Te he escuchado desarrollar esta problemática que tenemos en la ciudad. En ese camino, fue Federico quien dio el puntapié inicial al plan “Tené tu Casa”, marcando un antes y un después en la política habitacional local. -Desde entonces, se han entregado 68 viviendas en una primera etapa y 31 viviendas más en la segunda, con 4 unidades actualmente en construcción. A esto se suma la entrega de 150 viviendas en 2019, gestionadas en el marco de un programa nacional y el reciente sorteo de 100 nuevas viviendas, también bajo un plan nacional, que se encuentran en su etapa final de ejecución. -De esas 100 viviendas, 25 fueron adjudicadas a trabajadores municipales y las restantes al sector privado, empleados del sistema de salud, docentes, miembros de las fuerzas de seguridad y bomberos (con un cupo del 5 % establecido por ordenanza municipal). Asimismo, se entregaron cuatro viviendas adaptadas para personas con discapacidad motriz, dos viviendas para discapacidad no motriz y, en cumplimiento de una ordenanza municipal, se destinó un cupo del 2 % para el colectivo trans. Cabe tener presente que estas viviendas serán abonadas por sus adjudicatarios, mediante el pago de una cuota mensual, lo cual nos permitirá volcar dichos fondos a nuevas políticas de hábitat. No me contestó lo del Honorable Concejo Deliberante cuando se trataron las 100 Viviendas… -Con el objetivo de acelerar la entrega de esas viviendas, el Ejecutivo elevó un proyecto de ordenanza para utilizar fondos municipales de manera transitoria, con la garantía de su posterior reintegro mediante recursos nacionales. Esta iniciativa fue rechazada por los concejales de la oposición. De haberse aprobado, muchas familias ya podrían estar habitando su casa propia. Este hecho evidencia, una vez más, la diferencia entre quienes consideramos a la vivienda como una verdadera prioridad y quiénes no. O peor aún, quienes privilegiaron intereses políticos por sobre los intereses de los vecinos de la ciudad. ¿Han hecho conocer una licitación por estas horas? -Son obras públicas con recursos propios. Sabés muy bien que estamos en un contexto económico complejo y con la paralización de numerosas obras a nivel nacional.El municipio decidió no detenerse;con fondos propios y una administración responsable, continúa ejecutando obras fundamentales para la ciudad. -Una de las intervenciones más importantes ha sido la obra hidráulica sobre el Canal de los Ingleses, con una inversión de $43 millones, que permitirá mejorar el escurrimiento del agua y evitar anegamientos en zonas críticas. -También se concluyó la pavimentación de las últimas calles de tierra del Primer Cuartel mediante el sistema de intertrabado y se prevé iniciar la pavimentación de 25 nuevas cuadras en el Tercer Cuartel. -Además, se avanza con un plan de iluminación que contempla la colocación de columnas y luminarias LED en 50 cuadras de la ciudad, generando mayor seguridad, mejor calidad de vida y ahorro energético. -Actualmente, se está ejecutando la obra de iluminación del ingreso sur de la ciudad, sobre la Ruta Nacional 12. Les recuerdo que esta obra estaba próxima a inaugurarse en 2023, cuando fue objeto de hechos vandálicos que incluyeron el robo del cableado subterráneo, dejando a la zona sin una iluminación adecuada para garantizar seguridad y visibilidad. -Desde diciembre de ese año, la intendente municipal llevó adelante incansables gestiones para concluir esta obra. La sucesión de cambios en la jefatura de Vialidad Nacional provocó demoras considerables. Finalmente, se logró avanzar gracias a un acuerdo con la empresa provincial de energía (ENERSA), que actualmente está ejecutando los trabajos, con una inversión estimada en $70 millones. Con respecto alcementerio local, con toda la carga cultural e histórica que tiene, ¿están restaurando el Panteón Argentino? -Con el objetivo de preservar y restaurar uno de los patrimonios más importantes de nuestra ciudad, se han iniciado las esperadas obras de restauración en el Panteón de la Sociedad de Socorros Mutuos “La Argentina”, más conocido como “Panteón Argentino”. Esta intervención, que forma parte de un plan integral de conservación del patrimonio histórico, busca no sólo recuperar la estética y funcionalidad del edificio, sino también garantizar su preservación a lo largo del tiempo. -Los trabajos incluyen tareas de limpieza general, tratamiento intensivo antihumedad, revoque exterior para resolver las filtraciones y grietas, así como la reparación del cielo raso. También se llevará a cabo la reposición de los ornamentos faltantes, respetando el diseño original del monumento. Esta obra oscila en los $24 millones. Te agradezco que me lo preguntes, porque debo reconocer la tarea deMario Carcacha, renombrado maestro restaurador especializado en la conservación de edificios y monumentos históricos.Está a cargo de esta obra. Su vasta experiencia garantiza que los trabajos se realicen con la mayor precisión y respeto por el valor histórico del Panteón. -Cabe recordar que el Cementerio de Gualeguay ha sido declarado Patrimonio Histórico y Arquitectónico de la Provincia de Entre Ríos mediante la Ley N.° 10.600, lo que resalta la importancia de su conservación no sólo a nivel local, sino también en el contexto provincial. -Las obras de restauración también abarcan las dos alas del frente del edificio, que constituye uno de los puntos más emblemáticos de la arquitectura histórica de nuestra ciudad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por