19/07/2025 04:44
19/07/2025 04:43
19/07/2025 04:43
19/07/2025 04:43
19/07/2025 04:43
19/07/2025 04:41
19/07/2025 04:41
19/07/2025 04:41
19/07/2025 04:40
19/07/2025 04:40
» Sin Mordaza
Fecha: 18/07/2025 22:10
Durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este viernes que el Gobierno comenzará el proceso de privatización de Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA). La iniciativa contempla la cesión del 90% del paquete accionario estatal a manos privadas. “El Gobierno tomó la decisión de iniciar el proceso de privatización de AySA. De esta manera, se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones en manos del Estado a través de un esquema mixto que combina licitación pública nacional e internacional”, explicó Adorni ante los medios. En cuanto al 10% restante de las acciones, el vocero detalló que continuará en manos de los trabajadores, “dentro del programa de propiedad participada”. Adorni aseguró que “todo este proceso, que inicia hoy, será regulado por la Comisión Nacional de Valores y ajustado a los estándares más altos nacionales e internacionales para garantizar la transferencia”. Y agregó: “La privatización permitirá modernizar el sector y mejorar la calidad del servicio. Este es el paso más importante en el camino para la irremediable privatización de AySA”. El vocero también apuntó contra las gestiones anteriores de la compañía estatal. “Desde su reestatización en 2006, AySA requirió aportes del Tesoro permanentes totalizando más de US$13.400 millones hasta 2023. En este sentido, indicadores claves muestran que hubo un fuerte deterioro en la infraestructura y en los costos operativos. La dotación creció un 90% durante la gestión estatal y el nivel de morosidad de los usuarios alcanzó el 16% cuando supo ser del 4% en promedio”, señaló. Adorni aseguró además que, al asumir Javier Milei, “se encontró con que se habían gastado más de US$4800 millones en la última gestión de gobierno”, haciendo referencia al mandato de Alberto Fernández y a la conducción de Malena Galmarini al frente de la empresa. “Con todo este presupuesto, la empresa funcionó como plataforma de campaña”, remarcó. Finalmente, el vocero puso el foco en la gestión de Galmarini: “Hubo US$200 millones destinados a obras y el 25% de esas obras se destinaron a Tigre y Malvinas Argentinas, dos municipios de donde provenía su cúpula (Galmarini es de Tigre y el vicepresidente de la empresa en aquel entonces, Leonardo Nardini, de Malvinas). Además, se gastaron un US$1.300.000 entre 2022 y 2023 en esponsoreo de AySA para eventos en estos dos municipios. En 2023 se compraron las famosas Kangoo que se adquirieron por un precio muy superior al del mercado”, puntualizó.
Ver noticia original