19/07/2025 04:44
19/07/2025 04:43
19/07/2025 04:43
19/07/2025 04:43
19/07/2025 04:43
19/07/2025 04:41
19/07/2025 04:41
19/07/2025 04:41
19/07/2025 04:40
19/07/2025 04:40
» Sin Mordaza
Fecha: 18/07/2025 22:07
La localidad costera de Cayastá es la cuna de la provincia de Santa Fe y, a la vez, dueña de un paisaje de ríos, islas y un contacto cercano con la naturaleza. Estas características la convierten en un punto neurálgico del turismo santafesino. “Bastante bien, bastante convocatoria con muchas actividades, si bien no somos ajenos y no estamos en una burbuja, a lo que es la realidad que estamos viviendo a nivel nacional, donde la mayoría cuidamos el mango y tratamos de gastar lo justo y necesario. Localidades como la nuestra son de las más elegidas por la cercanía que tenemos a las grandes ciudades, la conexión con la naturaleza, con la gran historia. No nos olvidemos que aquí es donde nace la provincia de Santa Fe y gran parte de la historia de nuestro país”, explicó sobre la temporada de invierno, Edgardo Berli, presidente comunal de Cayastá, en diálogo con Cadena OH! “Entendemos que el turismo forma parte hoy en día del gran motor económico que tiene nuestra localidad. Hace varios años todo ese motor o toda esa cadena se generaba a través de la horticultura, que en su gran mayoría se explotaba en nuestra zona, con grandes sembradíos de zanahoria, de hortalizas en general, pero eso ha disminuido notoriamente por falta de muchas cosas. Lo principal es la infraestructura”. “El turismo es el mayor eje económico que tenemos en la localidad. Por eso es que nosotros estamos trabajando y, este último tiempo, es donde más foco le estamos haciendo a toda esa promoción, ese trabajo mancomunado entre el público y el privado, porque por separado no se puede: ni el privado puede solo, ni el público puede solo. Nosotros acompañamos a toda esa gente que decide venir a invertir en nuestra localidad y a todos los comercios que tenemos para que nos vayamos concientizando de cómo atender a la gente que viene de afuera y que nos elija y siga viniendo. Es por eso que estamos promocionando mucho, estamos capacitando mucho a la gente”. “Tenemos lo que hoy la gran parte de la sociedad demanda: tranquilidad, contacto con la naturaleza, historia. Ese contacto con nuestro pasado nos ayuda a entender la realidad que vivimos. Tenemos la Reserva Parque Cayastá, que es una reserva natural que hoy en día gestionamos desde la comuna a través de un convenio con el Ministerio de Ambiente, donde realizamos visitas guiadas”. “Siempre digo que hay que atender lo urgente, pero no dejar de lado lo importante. Lo importante es esa proyección a 5, 10, 15 años que tenemos que tener sí o sí para poder progresar y poder salir del pozo”. Sobre la apertura de un puesto gastronómico en las ruinas de Cayastá: “Firmamos un convenio con el Ministerio de Desarrollo Productivo, al cual pertenece el espacio que está dentro del parque arqueológico. Con la Secretaría de Turismo llevamos adelante este trabajo y desde la comuna pudimos licitar ese espacio, que hoy en día está siendo explotado por comerciantes locales. Otra vez tenemos esa posibilidad de, a poquito, ir recuperando lo que teníamos en su momento antes de la pandemia: un servicio gastronómico de excelencia y gran variedad en toda la localidad, que post pandemia se fue cayendo. Ahora contamos con este servicio para que la gente que nos visita tenga un lugar donde estar, porque hasta hace un tiempo atrás no había nada en ese predio como para disfrutar”. Escuchá la nota completa acá.
Ver noticia original