19/07/2025 03:41
19/07/2025 03:40
19/07/2025 03:33
19/07/2025 03:31
19/07/2025 03:30
19/07/2025 03:30
19/07/2025 03:30
19/07/2025 03:30
19/07/2025 03:29
19/07/2025 03:28
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 18/07/2025 21:52
Mientras se renegocian aspectos de los convenios con la Federación Médica, la Obra Social de Entre Ríos hablaron de la situación financiera y la conformación del directorio. Ricardo García, vicedirector de OSER por parte del Poder Ejecutivo, precisó que "no existe un conflicto con la FEMER, y abordó el aspecto económico de la obra social que reemplazó al ex Instituto Obra Social Provincial de Entre Ríos (IOSPER). En contacto con R2820 y Radio Nacional, García reconoció que "la parte más preocupante es el equilibrio financiero, ya que estamos ordenados y, absolutamente, al día con los pagos a los prestadores, sin generar déficit y brindando las prestaciones, pero es un equilibrio muy frágil donde tenemos que ser muy cuidadosos con cada contratación de los servicios que se brindan y abonan porque la estabilidad financiera es muy susceptible y eso es lo que más nos preocupa". "El enorme trabajo que tenemos hoy es ser una obra social en marcha y que tenga una administración responsable y eficiente", remarcó el vicedirector de OSER. Por otra parte, sobre el desarrollo de los primeros pasos de la entidad, García precisó que "se está armando la orgánica y la estructura interna. En lo prestacional seguimos con los convenios vigentes para los afiliados y mantenemos una revisión constante de los valores del nomenclador para que sean satisfactorios para ambas partes, es decir, para OSER y los colegios profesionales. A su vez, estamos esperando la conformación del directorio. Es una buena noticia la designación de la médica Flavia Maidana por UPCN y solo faltaría la designación del representante de AGMER". Tensión con FEMER Ricardo García, vicedirector de OSER también se refirió a la relación con la Federación Médica y dijo que "no hay conflicto, ni hubo una amenaza de corte de servicios. Se interpretó como un conflicto, pero las prestaciones no estuvieron en peligro". Agregó que "se firmó un acta acuerdo con la incorporación de prácticas con un nomenclador de más de mil prácticas. En ese momento, se duplicó el arancel de la consulta y los profesionales pasaron de cobrar 9 a 18 mil pesos, sin tocar el coseguro". Sobre las discrepancias comentó que "se aplicó un índice de actualización a todas las prácticas. Pero algunas fueron a un valor alto, por eso, de común acuerdo se decidió hacer una pausar con la FEMER para revaluar los aranceles. Estamos en ese periodo de revisión de la negociación y nos hemos tomado 15 días donde se van a revisar cada una de las prácticas. Para eso trabajan, cada uno de su lado, los equipos técnicos de OSER y FEMER, mientras los profesionales seguirán prestando los servicios a los afiliados", concluyó García ante R2820.
Ver noticia original