18/07/2025 08:44
18/07/2025 08:43
18/07/2025 08:42
18/07/2025 08:41
18/07/2025 08:41
18/07/2025 08:41
18/07/2025 08:41
18/07/2025 08:40
18/07/2025 08:40
18/07/2025 08:40
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 18/07/2025 04:40
Javier Milei se reunió con representantes de la Mesa de Enlace en el predio de la Sociedad Rural Argentina Mientras el Gobierno atraviesa, según su jefe de Gabinete, una crisis política por la no relación entre el presidente y su vicepresidenta, en Santa Fe la Convención Constituyente para reformar su Carta Magna intenta afianzar la democracia, buscando una Constitución en la que la justicia social tenga fuerza y vigencia (luego nos ocuparemos de ello). La crisis denunciada por Guillermo Francos es compleja, en medio de un año electoral y con el triángulo de fuego en plena combustión. El conflicto es lógico. Se contraponen estrategias buscando el mismo fin: lograr el mayor posicionamiento de La Libertad Avanza en octubre. Habría que agregar a la crisis política, la económica. Milei y su buena sintonía con Trump (tema no menor) puede aún campear temporales, mientras el país, con su falta de política productiva, se derrumba a diario. Resulta muy interesante la respuesta que le dio el Presidente a la Mesa de Enlace en el primer encuentro con el sector. Según los presentes, se mostró activo en la escucha. Al conversar sobre las economías regionales y sus dificultades, la presidenta de la FAA, Andrea Sarnari, le sugirió que también pensase en la microeconomía. El jefe de Estado fue categórico: “No es mi modelo”. El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, se mostró ante Infobae muy satisfecho y rescató el nivel de diálogo. Ante la inquietud de esta cronista sobre el futuro del Banco Nación, manifestó que Milei se comprometió a apuntalarlo. Aquí también fue categórico, al decirles que sucursal del Nación donde se aumenten las tasas (Ej: municipal), “sucursal que cierra”. Sarnari le dijo a Infobae que el propio Presidente se comprometió a gestionarles una reunión con Sturzenegger para tratar esta problemática. Para el interior del país –enorme-, hay poblaciones donde la única entidad bancaria que tienen es una sucursal del Nación. En cuanto a la infraestructura, el Estado nacional tiene a su cargo 40 mil kms., la provincia de Buenos Aires 200 mil y los municipios 400 mil. Les contó que está en marcha la licitación y adjudicación de los 40 mil de su responsabilidad, vía peaje. De nuevo, hay localidades que no serán de interés privado, pero de ahí también sale la producción argentina. ¿Qué se hará? Sobre el INTA, las percepciones de lo hablado son distintas. Para Nicolás Pino, el Presidente está muy consustanciado en cuanto a lo que hace este organismo y lo que le ha dado al país. Según Sarnari, “mostró no manejar el tema, y lo manifestó”. “Nosotros le explicamos todo lo que está en riesgo al quitarle la autarquía”, agregó la representante de la FAA. En definitiva, el diálogo siempre es oportuno e importante, pero, sobre las retenciones (promesa electoral de eliminarlas), por ahora, ¡bien, gracias! Cierro con lo expresado sobre la reactivación de la microeconomía: “No es mi modelo”. Debiera ser de enorme preocupación, no solo del campo y la cadena agroindustrial, sino del país todo. En Santa Fe, mientras tanto, el gobernador Maximiliano Pullaro está muy satisfecho sobre cómo se desarrolla la Reforma Constitucional, que seguramente le dará la chance de la reelección. Infiero que querrá este oficialismo lograrla con la mayor cantidad de votos posibles. Consiguió por unanimidad que se aprobase el primer día el reglamento en general, y en particular con dos artículos observados. El convencional por LLA Marcos Peyrano le dijo a Infobae: “Sobre el art. 72 y 11, disentimos” (versan sobre mayorías simples o agravadas para probar el articulado y el doble voto del presidente de la Convención, Felipe Michlig). Y ratificó: “Apuntamos a ser una oposición seria”. Este medio pudo saber que, por decisión del bloque libertario, “no dejarán pasar una”. Descartan intervención de Karina Milei para tal fin. Por su parte, el convencional Rubén Giustiniani (cuyo sector coincidió con LLA en el cuestionamiento de los artículos 72 y 11), cree que, a contramano de la política nacional, “esta Constitución actualizará derechos”. “Será mejor que la que tenemos y mantendrá el constitucionalismo social de la del 62, la cual fue sancionada en contextos tan difíciles para la política como los actuales”, analizó el ex legislador nacional. Finalmente, este medio le consultó al gobernador Pullaro sobre si el gobierno nacional intentó, formal o informalmente, un acercamiento: “Nadie me llamó por los vetos, y hasta el momento la unidad de los gobernadores se mantiene”. Es conocida la decisión y concreción del santafesino de delimitar responsabilidades a la hora del mantenimiento de las rutas nacionales y provinciales, colocando carteles que así lo indican. Por esos raros equilibrios ha querido el país que mientras el gobierno nacional suma enemigos (muchos de fantasía), en las tierras del Brigadier López, un puñado mayoritario de hombres y mujeres tratan de lograr la mejor hoja de ruta para una población muy indiferente para con la política. Alguien le dijo a esta cronista: “Santa Fe está en modo reforma constitucional, y las otras provincias están en modo armado de listas”. Y la gente, ¿en qué modo está? Esto tiene que ver con el gran interrogante que aún no tiene respuesta: el veto para las leyes de aumentos a jubilados y de emergencia en discapacidad, ¿será moneda de cambio para con los gobernadores? Octubre queda cerca, pero más aún el 17 de agosto. Tal vez para sorpresa de muchos, el ex gobernador Omar Perotti volvió a la exposición pública (para disgusto de Agustín Rossi, especialmente), planteando una lista de unidad para la elección de diputados entre todos los sectores según el porcentaje conseguido en las últimas elecciones. La semana pasada, tanto el diputado Roberto Mirabella, quien finaliza su mandato, como el intendente de Funes, Roly Santacroce, manifestaron la necesidad de convocar a internas en el PJ. Los tiempos no dan. Santacroce le dijo a Infobae que aún no se reunió con el ex gobernador, pero aclaró: “Siempre estaré con él, es el único referente que tenemos en Santa Fe”. Los motores de octubre están en marcha para todos.
Ver noticia original