18/07/2025 11:19
18/07/2025 11:19
18/07/2025 11:18
18/07/2025 11:18
18/07/2025 11:18
18/07/2025 11:18
18/07/2025 11:17
18/07/2025 11:17
18/07/2025 11:16
18/07/2025 11:16
» Santo Tome al dia
Fecha: 18/07/2025 08:40
Con consignas en defensa del sistema sanitario y reclamos de mejoras salariales, se realizó este jueves una multitudinaria marcha en apoyo a los trabajadores del Hospital Garrahan, uno de los centros pediátricos más importantes del país. La movilización fue parte de una Jornada Nacional de Salud que incluyó un paro de 24 horas y cortes en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires. Miles de personas, entre ellas trabajadores de la salud, familiares de pacientes y organizaciones sindicales, sociales y políticas, marcharon desde el Congreso Nacional hasta Plaza de Mayo. Más de 90 entidades se sumaron a la convocatoria, que tuvo su punto culminante en un acto frente a la Casa Rosada, donde se leyó un documento común. Entre los principales reclamos, los profesionales del Garrahan exigieron una recomposición salarial y mayor estabilidad laboral para los médicos residentes. También denunciaron el impacto de los recortes presupuestarios y alertaron sobre la renuncia de más de 220 profesionales en los últimos meses. Según expresaron, la designación de un nuevo director sin formación pediátrica fue otro de los factores que profundizó el malestar. “Esto ya es causa nacional. El Garrahan no se toca”, afirmó Norma Lezama, médica y secretaria general de la Asociación de Profesionales del hospital. Por su parte, Alejandro Lipcovich, de ATE Garrahan, sostuvo que el reclamo "expresa el rechazo al vaciamiento de la salud, la educación, la ciencia y la cultura". Desde el Gobierno nacional, las respuestas llegaron con tono crítico. El ministro de Salud, Mario Lugones, señaló que la protesta tenía “mucho olor a política que está perdiendo sus privilegios” y sostuvo que “los médicos tienen que hacer lo que saben hacer: salvar vidas”. Su segunda, Cecilia Loccisano, consideró que “no es una marcha por la salud, sino contra el Gobierno”. La medida de fuerza fue resuelta luego de una audiencia frustrada con la Secretaría de Trabajo, a la que los representantes del hospital aseguran que “ni siquiera asistieron autoridades nacionales”. Según un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria, el Garrahan sufrió una pérdida del 54% de su presupuesto en términos reales, aunque desde el Ministerio de Salud aseguran que el financiamiento se incrementó “124 puntos por encima de la inflación”.
Ver noticia original