Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • LyG Indumentaria: “Tenemos un equipo que sabe mucho de moda, que asesora, que te dice ‘esto va con esto, esto te queda bien’, y eso genera conexión”

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 17/07/2025 14:35

    En esta edición N° 80 de “Conociendo a”, recorremos la historia de un proyecto que nació por intuición, por ganas y por romper la rutina, y que hoy, después de casi 10 años de recorrido, es un referente en moda urbana de Concordia. Charlamos con Lucas Borini, fundador de LyG Indumentaria, que nos cuenta cómo empezó todo en una casa del barrio República del Paraguay en 2016, cómo se transformó en una marca local conocida por traer tendencias desde Buenos Aires y cómo lograron crecer gracias a una idea distinta: mostrar la ropa de forma real, sin modelos profesionales y con fotos cotidianas. Desde los inicios viajando a ferias del interior, hasta el salto a la peatonal en Entre Rios 740, la historia de LyG es también una historia de adaptarse, perder el miedo, apostar y trabajar en equipo. Y, sobre todo, de escuchar siempre a quienes más importan: sus clientes. ¿Cómo y cuándo arranca la historia de LyG Indumentaria? “Empezamos en una dirección que era República del Paraguay, allá por los barrios, en una casita chiquitita donde vendíamos ropa. La idea surgió porque en Concordia no había moda como la que se veía afuera, algo que digas ‘Uy, esto es nuevo, esto es lo que se está usando’. Como nosotros viajábamos seguido a Buenos Aires, trajimos esa idea, con marcas nuevas que todavía no estaban acá. Empezamos también haciendo algo distinto: fotos reales, videos, mostrando la ropa puesta, algo que acá no se veía porque todo eran fotos de modelos profesionales. Rompimos el esquema: yo salía en una foto con un jean, un buzo… y así empezó todo.” Después de ese inicio, ¿cómo fue evolucionando el local? Sé que pasaron por varios lugares hasta llegar a la peatonal. “Antes de tener local fijo vendíamos en ferias: la Fiesta del Chamamé, la del Cordero… por todos lados. Eso nos ayudó a juntar un poco de capital. Cuando empezó a ir bien, alquilamos un local en Entre Ríos 515, al fondo de una galería. Ahí explotó la venta. Después alquilamos el local de al lado, y después otro más, hasta que eran cuatro locales. El problema fue que nos dimos cuenta que perdíamos público porque no teníamos suficientes probadores para la cantidad de gente que venía. Entonces decidimos ir a la calle, alquilamos otro local sobre Entre Ríos. Pero también nos quedó chico. Hasta que un día caminando por la peatonal vimos este local, gigante. Era un paso grande, daba miedo porque era más alquiler, más costos… pero superamos ese miedo y la gente nos siguió. Fue una bendición, crecimos muchísimo.” Para quienes todavía no los conocen, ¿qué tipo de ropa o productos venden hoy? “Vendemos ropa urbana, ropa sin género. Hoy, por ejemplo, estamos cambiando de temporada: hay buzos, jeans baggy, jeans anchos, remeras boxy, buzos boxy. Todavía en Concordia no todos se animan a estas modas más nuevas, pero hay un público que ya empezó. También vendemos ropa oversize que puede usar cualquiera: chicas de 13, de 25, hasta personas más grandes. Hoy la ropa es sin género, cualquiera puede usarla.” Hablando de modas, ¿qué es lo que más busca la gente hoy en 2025? “Por ejemplo, jeans anchos con buzo oversize, algo básico que siempre sale. También buzos tipo polo, que se están usando un montón. Todo lo oversize está muy fuerte. La gente busca verse cómoda, moderna, sin importar el género.” Con tantos años en el rubro, ¿qué sentís que hacen como equipo de trabajo para que el cliente siempre vuelva a LyG? “Creo que la atención. Tenemos un equipo que sabe mucho de moda, que asesora, que te dice ‘esto va con esto, esto te queda bien’. Y eso genera conexión, que va más allá de la venta. Esa conexión es lo que nos mantiene todos estos años.” Hoy en día las redes sociales son clave en el comercio. ¿Cómo fue para ustedes? “Te soy sincero, en eso estamos un poco bajos. Recién ahora estamos implementando herramientas como página web, reels de Instagram, videos para mostrar lo que va llegando. Queremos que sea algo fijo, porque sabemos que es importante para mantener al público al tanto.” ¿Qué estrategia se le podría recomendar a alguien que quiere abrir su propio local de ropa? “Hoy muchos ven la ropa como una salida, y lo es. Sobre todo porque ahora es un buen momento: los proveedores de Buenos Aires están liquidando mercadería de la temporada pasada a buen precio. Se viene diciembre, navidad, año nuevo, que se vende muy bien. La ropa siempre sale, siempre queremos vestirnos bien o regalar. Mi consejo es: empezar con lo que tenés, con poco capital, probando qué se vende. Empezar con lo que a vos te gusta, con lo que vos usarías, con lo que te sentís cómodo. No hace falta mucho: con un celular y conexión a internet podés hacer mucho. Lo importante es arrancar.” Te invitamos a ver lo más destacado de la entrevista a través de los reels en redes sociales, buscanos como: Despertar Entrerriano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por