Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuál es la función que tiene el Ejército de Salvación instalado desde 1902 en Concordia

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 17/07/2025 14:34

    En una Concordia donde la pobreza ha sido siempre preocupación y los recursos escasean, un pequeño grupo de voluntarios sigue sosteniendo, desde 1902, una misión que combina fe, esfuerzo y contención social. “Queremos que la comunidad sepa que no solo damos un plato de comida o una merienda: tratamos de llevar esperanza, acompañar espiritualmente y mostrar que hay un Dios que nos ama”, resume en diálogo con Despertar Entrerriano Yaqueline Félix, pastora de la Iglesia Ejército de Salvación en Concordia. Actualmente, el mayor desafío que enfrentan es la falta de donaciones locales. “El único soporte de donación que tenemos de manera estable llega desde Cencosud en Chajarí. En Concordia, cuesta que la gente colabore; la necesidad es mucha y la prioridad siempre es la comida de cada día”, explica Félix. Una historia de fe que nació en 1902 y no se detuvo El Ejército de Salvación fue fundado en 1865 y llegó a Concordia en 1902. Desde entonces, sus puertas permanecen abiertas con una misión clara: “Predicar el evangelio de Cristo con un mensaje basado en la Biblia, y atender las necesidades humanas, poniendo el corazón a Dios y la mano al prójimo, sin discriminación alguna”, afirma la pastora. “Hace 123 años que trabajamos en la ciudad. No es algo nuevo ni improvisado: venimos sosteniendo este trabajo por amor, incluso cuando casi nadie lo ve”, destaca. Programas sociales que buscan transformar la vida de los más vulnerables La comunidad de la iglesia mantiene distintos programas sociales, especialmente destinados a niños de familias vulnerables: -Centro Infantil “Nomeolvides”, que brinda apoyo escolar gratuito, merienda diaria, juegos y salidas educativas. -Programa “Sopa de Amor”, que entrega un plato caliente a personas que lo necesitan. -Reuniones para adolescentes y jóvenes, además de los cultos familiares abiertos los domingos. “La mayoría de los niños que vienen pertenecen a familias muy vulnerables, muchas veces analfabetas. Nosotros creemos que son la esperanza de la sociedad. Queremos que tengan un espacio donde se sientan valorados y acompañados”, explica Félix. Pocos recursos, mucho compromiso El equipo está formado apenas por 4 a 6 voluntarios, dependiendo de cada actividad. “No tenemos personal contratado: todo lo hacemos nosotros mismos, desde limpiar hasta cocinar o dar apoyo escolar”, dice la pastora. La falta de donaciones es el gran problema que enfrentan hoy. “Todo está muy caro. Cada semana tenemos que decidir qué podemos comprar: si azúcar, leche o algo más para la merienda. Pero seguimos adelante porque creemos que vale la pena”, afirma Félix. La tienda comunitaria: sostén y esperanza Para financiar sus programas, mantienen abierta una Tienda Comunitaria que funciona los jueves y viernes de 9 a 12 en Carlos Pellegrini 374. Allí venden ropa, muebles y electrodomésticos donados. “Cada prenda o mueble que alguien decide donar puede ayudarnos a comprar la merienda de los chicos. Mucha gente piensa que lo que descarta no sirve, pero para nosotros puede ser vital”, remarca la pastora. Cómo colaborar “Quien quiera ayudar puede acercar ropa, colchones, muebles, electrodomésticos o hacer una donación económica. Todo suma”, destaca Félix. Las donaciones se reciben los jueves y viernes de 9 a 12 o pueden coordinarse al 345 4231715. “Ayudar es amar en acción” “Después de más de un siglo, seguimos de pie. No buscamos solo cubrir necesidades materiales: queremos acercar un mensaje de fe, de que no todo está perdido, de que hay esperanza”, cierra la pastora. “Pero para eso necesitamos que Concordia también nos abrace y se anime a ayudarnos, porque cada pequeño gesto cuenta”. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por