17/07/2025 17:23
17/07/2025 17:22
17/07/2025 17:20
17/07/2025 17:20
17/07/2025 17:20
17/07/2025 17:20
17/07/2025 17:07
17/07/2025 17:06
17/07/2025 17:06
17/07/2025 17:05
Parana » Entreriosdiario
Fecha: 17/07/2025 13:39
17/07/2025 Si Juntos por Entre Ríos incorpora a LLA, hacen rancho aparte. Entrevista a Juan Manuel Rossi en Malos Perdedores. El Partido Socialista es uno de los integrantes de Juntos por Entre Ríos, la alianza electoral que llevó a Rogelio Frigerio a la Casa Gris, y, si bien respalda abiertamente la acción del Gobernador en la provincia, discrepa respecto de la posibilidad de una eventual alianza con las huestes libertarias de cara a los comicios legislativos de octubre en los que la provincia renovará cinco diputados y tres senadores. El diputado provincial oficialista Juan Manuel Rossi, presidente del Partidos Socialista, durante una entrevista con el programa MMalos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), remarcó que “nosotros, claramente, somos opositores al Gobierno nacional” del presidente Javier Milei” y “así lo demostramos con nuestros diputados nacionales y con nuestros posicionamientos públicos, fundamentalmente con lo que afecta a la provincia de Entre Ríos”. Recordó, en este sentido, que “henos sido muy críticos” en temas tales como la coparticipación federal y la situación macroeconómica “muy compleja de pérdidas de empleo, enfriamiento de la economía, y con otras cuestiones más puntuales que son muy importantes para Entre Ríos”. Para Rossi ls elecciones legislativas “son un buen momento para proponer algo distinto al presente, y, por supuesto, al pasado, del que nosotros no fuimos en Entre Ríos ni a nivel nacional, y tampoco nos interesa volver a eso”. – El Gobernador y algunos de sus principales funcionarios, asesores y armadores sostienen que para ganarle al peronismo, o para ganarle al kirchnerismo, debieran confluir con La Libertad Avanza. En el caso hipotético de que eso sucediera, ¿qué pasará en Entre Ríos con el socialismo? – Entiendo que esa negociación la tiene el Gobernador con autoridades nacionales y van a ir muy cerca del 7 de agosto, que cierras las inscripciones de alianzas, y el 17, diez días después, que cierran las listas de candidatos, y yo no lo sé qué sucederá- Pero nosotros no tenemos nada que ver con Milei, el Partido Socialista no tiene nada que ver con Milei, así que nosotros ahí no estaremos. Sí, vamos a trabajar para proponer otra alternativa, para que vayan eal Congreso de la Nación senadores y diputados entrerrianos a defender los ingresos de los entrerrianos, y ahí me parece muy importante armar una agenda común de trabajo con cuatro o cinco temas, independientemente de la afiliación partidaria de los legisladores nacionales, apoyando al Gobernador de la provincia. Salto Grande, costo de la energía, hidrovía, ley de humedales, coparticipación, federalizar el Banco Central, en fin, son los puntos que lo podrían beneficiar fuertemente a Entre Ríos, y creo que independientemente del signo partidario, me parece que hay margen para plantear una agenda común de laburo a nivel nacional, liderada por supuesto por el Gobernador. – ¿Cómo se “machea”, cómo se relaciona, esta propuesta distinta en el plano nacional manteniendo el apoyo al Gobernador? – Porque son dos situaciones distintas, son dos espacios distintos. Una cuestión es a nivel nacional y el gobierno de Milei, y otra cuestión es la provincia y las políticas que lleva adelante el Gobernador. Entiendo que puede haber superposiciones, puede haber algunos puntos en común, y habrá muchos temas en divergencia, pero son dos situaciones completamente diferentes. Nosotros decimos que hay que armar una propuesta con legisladores que vayan a defender los intereses de la provincia, porque hay un retiro del Gobierno nacional, desde los recursos hasta la visión económica tiene (Milei). Hay un retiro porque para llevar adelante su política macroeconómica nacional necesita que las provincias se ajusten, y entonces creo que es un buen momento para los gobernadores, fundamentalmente de la Región Centro. Nosotros apoyamos mucho el laburo de Frigerio, el trabajo de (el gobernador de Santa Fe, Maximiliano) Pullaro y de (el gobernador de Córdoba, Martín) Llaryora. A la Región Centro nos parece que hay que fortalecerla, y por eso nosotros también estamos conversando con (el exgobernador) Juan Schiaretti, que parece va a ser candidato en Córdoba, pero con un armado nacional de cara a 2027. Nos parece interesante esa idea de un interior productivo fortalecido para generar trabajo, una Región Centro fuerte, y hay una agenda de federalismo que hay que elaborar, y hay intereses comunes entre estas tres provincias, que es opuesto al porteño-centrismo de Milei, y a la cuestión del Conurbano que fue el kirchnerismo. Argentina necesita ser un país más federal, y el primer paso para eso es fortalecer la Región Centro, porque es la única región económica y productiva que le pueda hacer hoy oposición a lo que sería el AMBA, el puerto de Buenos Aires, más gran parte de la provincia de Buenos Aires que bordea a la Capital Federal. – Sueña razonable todo lo que está diciendo, pero pregunto distinto: ¿Va a estar todo bien con Frigerio si presentan una lista aparte? – Somo parte del Gobierno provincial, y, por supuesto, en lo personal tenemos la mejor de la relación con él y con sus funcionarios. Todavía estamos viendo qué se va a resolver en materia de alianzas electorales, pero esto no tiene nada que ver con el trabajo diario acá en la provincia. Nuestro posicionamiento público sobre los temas nacionales es claro, y, por supuesto, tenemos que conversar con el Gobernador de estos temas, pero todavía no está resuelto el escenario electoral. Sí decimos públicamente dónde no queremos estar. Lo hemos planteado siempre, desde el primer día, y de hecho en las elecciones anteriores nosotros fuimos a hacer las PASO con Schiaretti y en las generales también con Schiaretti. No elegimos la opción de Milei nunca. – ¿Es muy especulativo preguntar si el socialismo, o con algún otro sector, puede ir a las elecciones? – Nosotros tenemos que ver qué vamos a hacer en función de esta cuestión que todavía está abierta. La muy baja participación que se viene dando en diferentes elecciones a nivel nacional desde que comenzó el año nos está hablando de un montón de gente que está disconforme con el presente, al menos con Milei y con el kirchnerismo. Creo que hay que armar, el socialismo con un montón de ciudadanos y actores sociales que no están contenidos ahí, otra cosa y ofrecerle a la ciudadanía otra cosa para generar entusiasmo. Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario
Ver noticia original