Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Empezó a funcionar un peaje sin barrera en Buenos Aires: instrucciones para usarlo y evitar una multa de más de $100.000

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 17/07/2025 12:58

    Solo hasta noviembre de 2025 habrá carriles habilitados para el pago en efectivo; después de ese mes, la multa por no contar con TelePASE supera los $109.000 Con la implementación del nuevo sistema de peaje sin barrera surgieron cambios significativos en la forma de circular por la Autopista Perito Moreno, específicamente en el Peaje Parque Avellaneda, administrado por la Ciudad de Buenos Aires a través de la empresa AUSA. La inauguración del pórtico inteligente marcó el fin de las tradicionales cabinas de peaje con barrera en esta autopista. El objetivo de estas actualizaciones se centra en mejorar la fluidez vehicular y la experiencia de viaje para quienes atraviesan diariamente esa zona. La flamante estructura suprimió un total de 30 cabinas manuales. Ahora existe un esquema completamente automatizado en el que la forma de pago principal es el sistema TelePASE. El nuevo pórtico fue equipado con cámaras de alta tecnología y dispositivos láser que reconocen el paso de automovilistas sin que estos tengan que disminuir la velocidad ni detenerse. Más de 109 mil usuarias y usuarios circulan a diario por el Peaje Avellaneda, quienes se beneficiaron desde el inicio con la eliminación de las tradicionales filas y esperas. En el sistema automatizado, quienes ya cuentan con TelePASE acceden a los carriles izquierdos, los cuales aparecen claramente identificados con la señalización “TelePASE SIN BARRERAS”. Al circular por estos carriles, los dispositivos ubicados a unos 12 metros del pórtico detectan el paso del vehículo mediante una cámara que fotografía la patenta y un láser que identifica el dispositivo de pago. Así, el usuario continúa su viaje y el cobro se concreta sin intervención manual ni disminución de velocidad. Al mismo tiempo, la transición al sistema inteligente se diseñó de manera progresiva. Quienes todavía no estén adheridos a TelePASE pueden optar por los carriles habilitados para pago en efectivo, localizados a la derecha y debidamente señalizados. Esta modalidad coexistirá con el método automático por un periodo de gracia hasta noviembre de 2025. Después de esa fecha, la situación cambia: aquellas personas que circulen por los carriles inteligentes sin TelePASE se exponen a sanciones severas. El valor actual de la multa equivale a 150 Unidades Fijas, lo que da un monto de $109.743, dado el valor de la UF en $731,62. El sistema multa automáticamente a las patentes que no cuenten con el TelePASE para el pago anticipado. Por lo tanto, evitar esta penalidad depende de contar con la adhesión al sistema digital. La adhesión a TelePASE ofrece dos caminos principales: un trámite online o la alternativa presencial. Para incorporarse en línea, las personas deben ingresar a la web oficial https://telepase.com.ar/ o utilizar la aplicación Mercado Pago. Allí se solicita completar datos personales, información del vehículo y seleccionar el medio de pago deseado. Quienes finalicen la operación digital pueden indicar si desean recibir el dispositivo en su domicilio o pasar a retirarlo por alguna de las cabinas habilitadas en la ciudad, identificadas con carteles amarillos de “retire aquí”. Si quienes lo solicitan reciben el dispositivo en su domicilio, la activación se realiza dentro del portal de autogestión, donde se registran el DNI, la patente y el medio de pago. La aplicación Mercado Pago también permite llevar a cabo toda la gestión, incluida la activación. Como segunda opción, la adhesión presencial ofrece la posibilidad de acercarse a los puntos de colocación oficiales difundidos en la web de TelePASE, o directamente concurrir a la sede de AUSA. En todos los casos, la entrega resulta gratuita y rápida, aunque requiere llevar la documentación del vehículo y usuario. Para quienes realizaron la solicitud online, el retiro en cabina funciona siempre que haya confirmación de la solicitud previa. Una vez activo, el sistema TelePASE empieza a funcionar de forma automática. Ante cada cruce por el pórtico inteligente, la cámara y el sensor verifican la información registrada. El monto correspondiente se debita según el medio de pago seleccionado. Si el dispositivo no se encuentra habilitado o ocurre alguna incidencia en la lectura, el sistema identifica la patente y genera el registro para seguimiento y, de ser necesario, notificación de eventual infracción. El nuevo modelo de peaje está en etapa de adaptación. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dispuso un lapso transitorio para que quienes transitan a diario se familiaricen con la tecnología y puedan completar el trámite de adhesión. Durante estos meses de convivencia entre ambos modelos —automático y manual— continúan disponibles las formas tradicionales de pago. Sin embargo, la eliminación total de barreras marca un antes y un después en la operatoria de las autopistas urbanas. El pórtico inteligente ubicado en la AU Perito Moreno detecta matrículas y dispositivos TelePASE sin necesidad de que el vehículo detenga la marcha La justificación de esta transformación reside en la necesidad de optimizar la movilidad y agilizar la circulación de quienes utilizan el corredor Perito Moreno y el acceso Parque Avellaneda. Al ver simplificado el mecanismo de cobro, se busca evitar aglomeraciones y demoras, al tiempo que la gestión de cobros se digitaliza. Como resultado, se estima que el flujo diario supera los 109 mil vehículos solamente en ese punto. Las principales características técnicas del nuevo pórtico implican la colocación de lectores y cámaras a unos metros del cruce, los que se encargan de escanear la patente mediante un láser y validar si ese rodado está adherido al sistema TelePASE. Los datos así recolectados permiten realizar el débito automático o, en su defecto, cumplir con el procedimiento punitivo si el cruce no está autorizado. Por el momento, es posible seguir utilizando efectivo en los carriles manuales hasta noviembre de 2025. Después de esa fecha, todo conductor sin TelePASE que circule por los carriles automáticos podría figurar en los registros de evasión del pago de peaje y recibir una multa que, al valor de hoy, supera los $109.000. El sistema utiliza los datos de la patente para identificar al infractor. El trámite de alta para la nueva modalidad se desarrolla de forma sencilla. En la web de TelePASE o en la aplicación Mercado Pago se requiere aportar datos personales y del vehículo, además de escoger el método de pago. El sistema ofrece la opción de entrega del dispositivo en domicilio o retiro en cabina. Una vez obtenido, el usuario realiza la activación por medio del sistema de autogestión, o desde la propia aplicación si el alta fue por Mercado Pago. Los cambios impactan especialmente en quienes desconocían la obligatoriedad del TelePASE. La información oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires resalta que el nuevo mecanismo responde a la idea de mejorar la circulación y ofrecer mayor seguridad en los cruces de peaje. Las autoridades resaltan que el sistema de pórticos elimina los puntos de frenado y colas, permitiendo un flujo dinámico en ambas direcciones de la autopista. A futuro, queda contemplada la posibilidad de que el modelo de peaje inteligente se implante en otros accesos de la Ciudad, dado los resultados preliminares en materia de reducción de tiempos y mejora en la experiencia de tránsito. Diversas campañas de comunicación difunden periódicamente las opciones de alta y el funcionamiento de TelePASE. Las plataformas digitales y los medios de pago virtuales constituyen el canal prioritario de comunicación con quienes deben adaptarse a esta innovación. A partir de noviembre de 2025, quienes todavía no cuenten con TelePASE y utilicen los carriles destinados al sistema automático serán susceptibles a sanciones económicas elevadas. El sistema de control, plenamente automático, asocia la multa con la patente registrada, sin intervención manual. Por eso resulta fundamental completar la adhesión y activación del TelePASE previo a la eliminación total de los métodos tradicionales. La evolución tecnológica en la gestión del tránsito porteño avanza con el despliegue de estos sistemas, que prometen no sólo mayor agilidad sino también más transparencia y trazabilidad en los procesos de cobro. El proyecto contempla la expansión del sistema automático, una vez comprobada su efectividad y aceptación. La digitalización del cobro y el uso generalizado de TelePASE se posiciona como el nuevo estándar para la circulación en áreas urbanas de alta densidad y tránsito intenso. El sistema refleja una tendencia a la automatización de servicios urbanos junto con la mejora en los controles y la reducción de la evasión del pago de peaje.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por