17/07/2025 18:54
17/07/2025 18:54
17/07/2025 18:54
17/07/2025 18:53
17/07/2025 18:53
17/07/2025 18:52
17/07/2025 18:51
17/07/2025 18:51
17/07/2025 18:50
17/07/2025 18:49
Parana » APF
Fecha: 17/07/2025 12:30
El sindicato expresó su rechazo a la colocación de cámaras en lugares prohibidos por ley y criticó la falta de diálogo y la actitud autoritaria del Ejecutivo local. Reclamaron la intervención de la Dirección Provincial del Trabajo y advirtieron sobre el clima de tensión que generan estas medidas. jueves 17 de julio de 2025 | 12:10hs. Los trabajadores municipales representados por ATE expresaron su firme disconformidad ante la instalación de cámaras de seguridad en espacios de descanso destinados al personal, señalando que esta medida vulnera la intimidad y los derechos laborales. Desde el sindicato, se denunció que el municipio habría colocado estos dispositivos en lugares prohibidos por la ley, lo que motivó una reunión entre representantes de ATE y la Jefa de Personal. Durante el encuentro, el sindicato manifestó su rechazo y presentó pruebas fotográficas de la instalación de las cámaras. La funcionaria se comprometió a liderar la gestión para corregir esta situación y evitar que se siga vulnerando la privacidad de los trabajadores. Sin embargo, desde ATE manifestaron un fuerte malestar por lo que consideran una actitud reiterada del municipio de mantener “doble estándar y doble discurso”. Aseguraron que, pese a sus advertencias previas, las prácticas antisindicales y autoritarias continúan sin cambios, generando un clima de desconfianza y temor entre los empleados públicos. El secretario general de ATE local calificó las acciones del Ejecutivo municipal como un intento de disciplinar y amedrentar a las y los trabajadores, comparando este relato con discursos políticos persecutorios. Reprochó que, mientras se habla formalmente de paritarias, las verdaderas negociaciones son reducidas a simples documentos con pautas salariales, sin abrir espacios de diálogo genuino para tratar cuestiones laborales esenciales como la instalación de cámaras en espacios sensibles. Además, denunciaron que, a pesar de haber solicitado la intervención de la Dirección Provincial del Trabajo para mediar y garantizar el cumplimiento de la ley y los derechos sindicales, este organismo ha hecho caso omiso, lo que interpretan como una complicidad con las políticas anti-obreras del gobierno local. Ante la situación, los trabajadores de ATE hicieron un llamado a la comunidad para que se involucre y tome conciencia sobre estas problemáticas, advirtiendo que la persistencia de estas acciones solo alimenta el conflicto y el clima de confrontación social que se refleja en redes sociales y otros ámbitos. Reafirmaron su compromiso de no permitir la imposición de un “relato único” y de seguir defendiendo los derechos de las y los trabajadores municipales frente a cualquier medida que atente contra su dignidad y privacidad. (APFDigital)
Ver noticia original