17/07/2025 19:13
17/07/2025 19:13
17/07/2025 19:12
17/07/2025 19:12
17/07/2025 19:12
17/07/2025 19:12
17/07/2025 19:11
17/07/2025 19:11
17/07/2025 19:11
17/07/2025 19:10
» Diario Cordoba
Fecha: 17/07/2025 13:45
La Gerencia Municipal de Urbanismo tiene previsto iniciar el expediente para la contratación de las obras de rehabilitación del conocido como callejón del Galápago, localizado entre la calle Capitulares y el Jardín de Orive. Es el único tramo que queda por arreglar de ese rincón, la calleja de Orive, que recuperó en el año 2023 el Ayuntamiento de Córdoba y se ha convertido en un bonito paso de tránsito dentro de la llamada manzana de San Pablo en el casco histórico. Con esta intervención se daría continuidad y se cerraría de manera definitiva la ordenación de la manzana de San Pablo, que está recogida en un plan especial aprobado en el año 1999. El objetivo final de dicho plan era disponer de un eje de norte a sur que uniera la plaza de Orive y Pedro López y otro de este a oeste entre Capitulares y la calle Fernán Pérez de Oliva. De hecho, el callejón del Galápago quedó pendiente en 2023 y no pudo arreglarse en aquellas obras de rehabilitación del entorno que se financiaron con fondos Edusi por razones de insuficiencia de disponibilidad de crédito presupuestario, por lo que se quieren retomar ahora. La actuación actual comprendería el arreglo de 253,78 metros cuadrados y daría continuidad estéticamente al acceso occidental del Jardín de Orive empleando el mismo tipo de tratamiento y adecuando la planta baja de las viviendas colindantes (en la trasera de Capitulares) y el muro de fábrica que delimita el Patio de los Galápagos del Convento de San Pablo. Estado actual de la calleja. Al fondo, el convento de San Pablo. / CÓRDOBA El presupuesto de licitación de la rehabilitación de la calleja del Galápago ascendería a 103.251,96 euros, más 17.919,76 euros de IVA, y tendría un plazo de ejecución de tres meses. Callejón de Orive y Jardines de Orive. / MANUEL MURILLO Otros proyectos Precisamente, una de esas viviendas tiene pendiente el desarrollo de un proyecto empresarial de restauración en cuyas obras, que están pendientes del visto bueno de la Gerencia de Urbanismo, se descubrió una gran bóveda y una portada (hay partes del muro que podrían remontarse al siglo XV o XVI) que podrían haber formado parte de la estancia donde Ambrosio de Morales fija el martirio de San Acisclo. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original