17/07/2025 17:23
17/07/2025 17:22
17/07/2025 17:20
17/07/2025 17:20
17/07/2025 17:20
17/07/2025 17:20
17/07/2025 17:07
17/07/2025 17:06
17/07/2025 17:06
17/07/2025 17:05
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 17/07/2025 12:21
Jueves, 17 de Julio de 2025, 10:40 Redacción EL ARGENTINO Ante reiteradas denuncias por estafas en la venta de servicios turísticos, la Secretaría de Turismo de Entre Ríos (STER) y la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo (Aseavyt) emitieron un comunicado conjunto en el que instaron a la población a contratar únicamente agencias habilitadas. Advirtieron sobre “una problemática recurrente” vinculada a operadores ilegales que actúan con negligencia profesional, sin habilitación y en muchos casos sin facturación. La advertencia llega tras detectarse nuevos casos de fraudes por parte de personas o supuestas empresas que ofrecen paquetes turísticos en redes sociales, sin registro ni respaldo legal. “Expresamos nuestra profunda preocupación ante las denuncias públicas por estafas cometidas en la comercialización de servicios turísticos de manera ilegal y/o fraudulenta”, indicaron los organismos. Para evitar caer en engaños, se recomendó verificar la habilitación de las agencias a través del sitio oficial www.agenciasdeviajes.ar, donde figuran los prestadores registrados ante el Ministerio de Turismo de la Nación. También se sugirió canalizar denuncias mediante este formulario oficial o acercarse a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) más cercana. Desde Aseavyt remarcaron que “contratar agencias habilitadas y registradas es la mejor manera de evitar estafas y garantizar experiencias seguras y confiables para todos los viajeros”. Además, subrayaron la importancia de promover un turismo legal, responsable y transparente, tanto para el resguardo de los consumidores como para proteger al sector formal de operadores. La advertencia cobra fuerza en un contexto de alta demanda turística, donde proliferan en redes sociales y plataformas digitales publicaciones de viajes a bajo costo, muchas veces con promesas poco claras o sin respaldo verificable. “La falta de información por parte de los usuarios y la proliferación de ofertas irregulares están generando un escenario de riesgo para el turismo regional”, alertaron. El comunicado conjunto enfatiza que contratar servicios sin verificar su legalidad puede derivar no solo en pérdidas económicas, sino también en perjuicios logísticos graves, como la imposibilidad de viajar o la cancelación de servicios al llegar a destino. Tanto la STER como Aseavyt recordaron que las agencias habilitadas ofrecen cobertura, asesoramiento, y garantías legales ante eventuales conflictos. “Es fundamental cortar el circuito de ilegalidad que perjudica a los viajeros y al trabajo formal”, concluyeron.
Ver noticia original