Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presentaron un mapeo con más de 650 organizaciones sociales de la ciudad de Santa Fe – El Santafesino

    » El Santafesino

    Fecha: 17/07/2025 11:59

    La iniciativa fue impulsada por el Observatorio de Responsabilidad Social de la UCSF. El relevamiento busca visibilizar y fortalecer el entramado comunitario local. Con este objetivo, invita también a participar de un congreso gratuito, el próximo 7 de agosto, en la sede santafesina de la Universidad Católica de Santa Fe. Facebook Twitter WhatsApp La Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) presentó oficialmente el Mapeo de Organizaciones Sociales de la ciudad de Santa Fe, una herramienta interactiva que reúne información sistematizada sobre más de 650 organizaciones que trabajan a diario en distintos barrios de la capital provincial. La actividad tuvo lugar en la sede Virgen de Guadalupe de la universidad y estuvo a cargo del Observatorio de Responsabilidad Social (ORS), instituto de investigación y extensión que impulsó el relevamiento con el objetivo de visibilizar, articular y fortalecer el entramado comunitario local, muchas veces sostenido de manera silenciosa por personas y colectivos anónimos. La herramienta está disponible para toda la comunidad, con acceso libre y en permanente actualización, y permite conocer la ubicación, los objetivos, necesidades y vías de contacto de cada organización registrada: Ver el mapeo. “El objetivo no es solo registrar a las organizaciones, sino construir puentes entre ellas, con la ciudadanía y con el Estado. Queremos mostrar qué problemáticas abordan, qué estrategias desarrollan y cómo podemos articular respuestas conjuntas que den solución a necesidades reales del territorio”, explicó el director del Observatorio, Diego Guilisasti. Un aporte ante la falta de datos actualizados Actualmente, según datos del Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC), existen más de 25.900 organizaciones sociales registradas en el país. Para la provincia de Santa Fe, figuran 2.446. Sin embargo, estos datos son de febrero de 2022, se encuentran desactualizados y no permiten realizar un recorte territorial a nivel municipal, por lo que hasta ahora no se sabía con precisión cuántas organizaciones sociales existen en la ciudad de Santa Fe ni cuál es su nivel de actividad. Ante esta limitación, el Mapeo surge como una herramienta estratégica y de utilidad pública, tanto para conocer el territorio como para fomentar el trabajo en red y aportar información valiosa para el diseño de políticas públicas basadas en evidencia. Para llevar adelante el relevamiento, se combinaron diferentes fuentes de información: bases de datos públicas provinciales y municipales, registros de la Dirección de Personas Jurídicas, y aportes surgidos en instancias anteriores como el Congreso de Organizaciones Sociales realizado en 2024. En algunos sectores también algunos voluntarios realizaron acciones de campo en los barrios. De este modo, se identificaron tanto organizaciones formalizadas como no formalizadas, con fuerte presencia en sectores populares, centros comunitarios, comedores, espacios de apoyo escolar, organizaciones religiosas, ambientales y culturales, entre otras. “La primera reacción cuando mostramos el mapeo fue de asombro. Es impresionante ver cuántas personas están involucradas día a día en sostener y mejorar nuestra sociedad. Muchas veces son actores invisibilizados, que no figuran en registros oficiales, pero cuya tarea es esencial”, agregó Guilisasti. Desde el Observatorio destacan que la generación de información confiable, el trabajo interdisciplinario y la articulación entre sectores deben ser pilares en el abordaje de problemáticas sociales complejas. El mapeo representa una herramienta concreta que permite comenzar a responder preguntas clave: ¿Dónde están las organizaciones sociales? ¿Qué hacen? ¿Qué necesitan? ¿Cómo pueden articularse para potenciar su impacto? Un congreso para profundizar el trabajo conjunto En continuidad con esta línea de acción, el próximo 7 de agosto, en la sede Virgen de Guadalupe, se realizará el 2° Congreso Santafesino de Organizaciones de la Sociedad Civil, bajo el lema “Gobierno y Organizaciones Sociales co-creando políticas públicas”. El encuentro -abierto y gratuito- será un espacio de diálogo e intercambio entre representantes del sector social, el Estado y la academia. Es organizado en conjunto por la UCSF, el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la provincia de Santa Fe y el proyecto Sociedad Civil en Red, cofinanciado por la Unión Europea. “Este año el Congreso tiene un enfoque distinto: no será solo una instancia formativa como en su primera edición. Buscamos dar un paso más hacia la co-construcción de políticas públicas con el Poder Ejecutivo. Queremos visibilizar las problemáticas que las organizaciones enfrentan, cómo las abordan, y desde allí pensar soluciones conjuntas”, afirmó Guilisasti.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por