Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rescataron a más de 200 animales silvestres hacinados en una casa de La Plata

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 17/07/2025 02:55

    En la casa se identificaron siete tortugas, cuatro loros, dos monos tití y alrededor de 200 aves de distintas variedades (0221) El hallazgo de más de 200 animales en condiciones de hacinamiento y abandono en una vivienda de La Plata volvió a exponer una problemática persistente: el maltrato y la tenencia irregular de fauna silvestre y doméstica en entornos urbanos. El allanamiento se realizó a partir de una denuncia, que fue presentada por la Fundación Planeta Vivo, cuyo presidente, Fernando Pieroni, alertó sobre la situación que se encontraban ejemplares de varias especies en un inmueble de la calle 142 entre 54 y 55, en el barrio San Carlos. Pieroni afirmó que los animales se encontraban sin acceso suficiente a alimento, agua ni higiene, y que la acumulación de ejemplares de diversas especies generaba un elevado riesgo sanitario, tanto para los propios animales como para las personas del entorno. El caso fue abordado de manera conjunta por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°6 y el Juzgado de Garantías N°4, que dispusieron la intervención y supervisaron el destino de los animales, con la finalidad de garantizar su cuidado y recuperación. Según informó el portal 0221, la presencia policial en la vivienda permitió constatar una situación de hacinamiento pocas veces vista en operativos de esta naturaleza. Integrantes de la Policía Ecológica, junto a personal de diferentes organismos, relevaron más de 200 animales en total, entre los que se encuentran ejemplares de especies tanto domésticas como silvestres. Por ejemplo, se identificaron siete tortugas, cuatro loros, dos monos tití y alrededor de 200 aves de distintas variedades. Durante la recorrida por la vivienda, los agentes también encontraron indicios de mortandad. Se registró la presencia de restos de animales muertos, como tortugas, gallinas y pájaros. Los oficiales que participaron del operativo describieron el lugar como un espacio insalubre, con olores fuertes y ausencia de condiciones mínimas de higiene. La acumulación de animales vivos y fallecidos generó preocupación por el potencial riesgo epidemiológico y ambiental. Autoridades sanitarias advirtieron sobre la importancia de trasladar rápidamente a los ejemplares para evitar la propagación de enfermedades entre especies, así como la posibilidad de contagio a personas en contacto directo. La causa judicial está a cargo de la UFI N°6 en coordinación con el Juzgado de Garantías N°4, que dispusieron una serie de medidas para asegurar el resguardo de los animales rescatados. Por disposición del Área de Fauna, todos los ejemplares fueron derivados al bioparque Temaikén, reconocido por su trabajo en la rehabilitación y conservación de fauna silvestre. El traslado al bioparque Temaikén facilitará que los animales reciban atención veterinaria especializada, así como una reubicación en hábitats apropiados que permitan su recuperación. En el lugar se registró la presencia de restos de animales muertos (Google Maps) En este contexto, los especialistas en fauna recalcaron la complejidad del proceso de readaptación para especies que, por un tiempo prolongado, estuvieron fuera de su ambiente natural. En algunos casos, los profesionales deberán evaluar si es posible reincorporar a ciertos ejemplares a su hábitat, o si deberán permanecer bajo cuidado humano debido al daño sufrido. Los organismos judiciales investigan las responsabilidades penales y administrativas derivadas del caso. Al respecto, Pieroni sostuvo: “Resulta fundamental que las autoridades avancen también sobre los responsables y que no se limite la respuesta al rescate, sino que se tomen medidas para evitar la repetición de estos hechos”. Rescataron a 20 aves exóticas de una casa de La Plata Veinte aves exóticas alojadas en jaulas improvisadas y en condiciones insalubres fueron rescatadas la semana pasada de una vivienda en el Barrio Aeropuerto de La Plata, tras un allanamiento coordinado por el Destacamento Policial local, la Policía Ecológica y la Superintendencia de Seguridad Siniestral. Según el portal 0221, la intervención respondió a denuncias sobre el comercio clandestino de fauna silvestre y puso de manifiesto la persistencia del tráfico ilegal de especies en la región. La operación se llevó a cabo en una propiedad situada en la calle 607 entre 14 y 15, donde las fuerzas policiales encontraron veinte ejemplares de aves, entre ellas cardenales copete colorado, renegridos, cardenillas, rey del bosque, jilgueros, músicos, corbatilla y cabecita negra. Todas las especies, protegidas por la normativa argentina, permanecían en recintos que vulneraban los principios de protección animal establecidos en la Ley 14.346 de la provincia de Buenos Aires. El informe de la Policía de La Plata precisa que las condiciones observadas durante la inspección configuraban actos de crueldad y malos tratos. Los responsables fueron arrestados y quedaron bajo custodia judicial, mientras la Unidad Funcional de Instrucción N° 3 del Departamento Judicial de La Plata avanza con la investigación. El operativo se enmarca en una serie de acciones para combatir la venta y tenencia ilegal de fauna autóctona y exótica en territorio bonaerense.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por