Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reestructuraron la Procuración del Tesoro y disolvieron un organismo clave para los abogados del Estado

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 17/07/2025 02:51

    El Gobierno aprobó una nueva estructura para la Procuración del Tesoro El presidente Javier Milei firmó el Decreto 475/2025, publicado en el Boletín Oficial, que aprueba una nueva estructura organizativa para la Procuración del Tesoro de la Nación y dispone la disolución de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado. Esta medida busca optimizar recursos, reducir costos y modernizar la gestión de la abogacía pública. El decreto establece la aprobación de la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo de la Procuración del Tesoro, dependiente del Ministerio de Justicia, y la reasignación de cargos en el marco del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP). El texto oficial señala que la disolución de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado responde a “desafíos estructurales que obstaculizan el pleno cumplimiento de sus objetivos”, pese a haber cumplido con los fines para los que fue creada. En su lugar, la capacitación y perfeccionamiento de los abogados del Estado quedará bajo la órbita de la Coordinación del Centro para el Fortalecimiento de la Abogacía Pública (CEFAP), que asumirá nuevas funciones y competencias. El decreto lleva la firma del presidente Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona (Foto NA) El decreto modifica varios artículos del Decreto 754/94, que regulaba la Escuela, y de la Decisión Administrativa 1838/2020, que establecía la estructura anterior de la Procuración. Entre los cambios más relevantes, se redefine la integración y funciones del Comité Académico del CEFAP, que ahora estará presidido por el titular de la Procuración del Tesoro e integrado por representantes de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, la Secretaría de Justicia, el Ministerio de Economía y la propia coordinación del CEFAP. El decreto también faculta al titular del Ministerio de Justicia a modificar la estructura organizativa aprobada, siempre que no implique un aumento de las unidades organizativas ni de las partidas presupuestarias, y previa intervención de la Dirección Nacional de Diseño Organizacional. En cuanto a la selección y formación de los abogados del Estado, el artículo 6 dispone que el CEFAP será el organismo competente para la selección de becarios y la difusión de las becas, así como para la evaluación de los candidatos. El Procurador del Tesoro tendrá la decisión final sobre la adjudicación de esta ayuda económica. En este contexto, el decreto ordena una revisión exhaustiva de los recursos materiales afectados al funcionamiento de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, que deberán ser reasignados en un plazo de 90 días. La medida se enmarca en el proceso de reorganización y reforma del Estado impulsado por el Gobierno nacional, con el objetivo de “mejorar la eficiencia del funcionamiento de la Administración Pública Nacional, reducir el gasto público, optimizar el uso de los recursos públicos y garantizar una gestión pública transparente, moderna, ágil y eficaz”, según se expresa en los considerandos del decreto. La decisión fue adoptada tras la intervención de la Dirección Nacional de Diseño Organizacional, la Subsecretaría de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, la Oficina Nacional de Presupuesto y el servicio de asesoramiento jurídico pertinente. Estructura organizativa de la Procuración del Tesoro de la Nación La nueva arquitectura interna de la Procuración, formalizada en los anexos normativos recientemente publicados, establece una organización de primer y segundo nivel operativo, con una división funcional y jerárquica más clara. En la cima se encuentra la Procuración del Tesoro, autoridad máxima, seguida por la Subprocuración del Tesoro, que asume funciones de dirección ejecutiva y supervisión general de las responsabilidades delegadas. En cuanto al esquema estructural, la Procuración se compone de varias direcciones y coordinaciones, cada una con competencias diferenciadas: Dirección Nacional de Dictámenes : Esta área se especializa en la emisión de dictámenes obligatorios para la administración central y descentralizada, definiendo criterios jurídicos uniformes en asuntos de relevancia institucional y elaborando opiniones jurídicas vinculantes en materia de actos administrativos, reglamentos y contratos. Dirección Nacional de Asuntos Judiciales : Encargada de planificar y ejecutar la estrategia global de defensa en procesos judiciales y arbitrajes a nivel nacional, así como de asignar y supervisar la intervención en causas de trascendencia institucional. Dirección Nacional de Asuntos y Controversias Internacionales : Dedica su labor a la gestión y conducción de la defensa del Estado argentino ante tribunales extranjeros y cortes internacionales. También interviene con dictámenes jurídicos en temas vinculados al crédito público externo y controversias de carácter internacional. Dirección Nacional de Sumarios, Investigaciones Administrativas y Auditoría : Su misión es instruir y coordinar investigaciones sumarias administrativas, organizar registros de juicios relevantes y supervisar auditorías internas. Esta área garantiza la legalidad y el control interno de procedimientos en el ámbito de la Procuración. Dirección de Coordinación Técnica y Administrativa : Con funciones de soporte, esta dirección gestiona los recursos humanos, el presupuesto, la contabilidad, las compras, contrataciones y todo el soporte tecnológico y logístico requerido por las demás áreas. Coordinación del Centro para el Fortalecimiento de la Abogacía Pública (CEFAP): Se erige como el motor de desarrollo profesional para los abogados del Estado, articulando programas de formación, selección, evaluación y perfeccionamiento del personal jurídico estatal. La estructura también contempla la existencia de coordinaciones de nivel inferior, responsables de áreas específicas como desarrollo humano, gestión financiera, compras, contrataciones y sistemas, las cuales reportan directamente a la Dirección de Coordinación Técnica y Administrativa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por