Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Festival de la Guitarra de Córdoba recibió más de 22.500 asistentes, con una media superior a la de 2024

    » Diario Cordoba

    Fecha: 16/07/2025 22:01

    El Festival de la Guitarra ha cerrado su 44ª edición con buen sabor de boca, al menos para el Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) y el Ayuntamiento de Córdoba, que ya miran al futuro y a la posibilidad de establecer el mes de julio como la gran temporada de conciertos, sin quitar protagonismo a este festival, que es seña de la cultura y el ocio de la ciudad y que busca crecer, al menos, con más presencia de artistas internacionales. La teniente de alcalde de Cultura y presidenta del Instituto Municipal de las Artes Escénicas, Isabel Albás, y el alcalde de Córdoba, José María Bellido, han ofrecido este miércoles el balance de la cita, que abrió el pasado 1 de julio con una de las apuestas internacionales, Texas, y cerró el 11 de julio con otra, Blind Guardian. Así, la cita ha recibido, en sus 25 conciertos, a más de 22.500 asistentes, una cifra que aunque se queda por debajo de la de 2024, responde, entre otras cosas, a la bajada en la cantidad de recitales en esta edición, seis menos. La asistencia media por espectáculo ha sido de unas 900 personas (+15%), destacando cuatro llenos absolutos: Vega, Las Migas, Dani Fernández y Viva Suecia, que aglutinaron unos 10.000 espectadores en sus espectáculos. El futuro Esa cantidad de conciertos (25), de hecho, son los que la organización buscará mantener en las próximas ediciones, junto a potenciar nuevas propuestas artísticas (este año se ha dado cabida al indie en español) y a la participación de todo tipo de públicos, incluido el infantil. Según Albás, el feedback de la gente ha sido "muy positivo", con un público que "sigue siendo fiel a nuestro festival, que sigue estando vivo y sigue teniendo mucho crecimiento por delante". En ese crecimiento se ha enfocado el alcalde, que ha avanzado que están trabajando ya en la edición de 2026 porque, entre otras cosas, dependen de las agendas de las giras nacionales o internacionales de los artistas, que se programan con mucha antelación. Esa es una de las razones que hizo que, por ejemplo, el Festival de la Guitarra de este año se quedara sin propuestas los días sábado. José María Bellido e Isabel Albás en el balance del festival. / CÓRDOBA Bellido ha destacado la incorporación de novedades "sin perder la esencia", con una "renovación importante en el elenco de artistas que han venido a nuestra ciudad" y también en estilos musicales, con un protagonismo especial de la música indie, "que tiene muchos seguidores y mucha calidad". La innovación en la oferta, los nuevos artistas y experiencias hacen que el conjunto de resultados "nos parece muy satisfactorio y no deja buen sabor de boca". De hecho, un 93% de las bandas se estrenaron en el festival de este año, nunca habían venido, solo repitieron tres. El alcalde ha avanzado que van a persistir en este modelo, aunque "con más ambición todavía", ya no en el número de conciertos, sino en "tratar de hacer una programación para traer artistas internacionales de renombre". Así, intenrarán "doblar la apuesta" con bandas o músicos "de amplia trayectoria y conocimiento público" fuera de nuestras fronteras. En definitiva, quienren que el Festival de la Guitarra sea una plaza más en la gira de conciertos que suelen tener los artistas en España para esas fechas. Más cifras Este año los conciertos de la Axerquía vuelven a destacar en número de asistentes con 15.669 personas y un 66% de ocupación media en los seis espectáculos de ese teatro: Texas, No me pises que llevo chanclas, Viva Suecia y Sexy Zebras, Dani Fernández, La casa azul y Blind Guardian, seguido del Gran Teatro, con 4.072 personas y un 76% de ocupación media. En este recinto destaca la presencia de las mujeres guitarristas. El Teatro Góngora se ha quedado con 1.394 personas y un 41% de ocupación media. Otras propuestas, como las del Quiosco de la Música, el patio de la Casa Góngora y el Patio de los Naranjos de la Mezquita Catedral tuvieron una afluencia de 1.404 espectadores, rozando el lleno con una media de 90% de ocupación. El festival ha acogido por primera vez programación infantil con cuatro actividades matinales gratuitas en Gran Capitán, que reunieron a unas 160 personas, familiar sobre todo, buscando acercar la esencia de esta cita a los más pequeños, mientras que el programa formativo, pilar fundamental dentro del festival, cerró con siete curso y tres máster class con casi un centenar de alumnos nacionales e internacionales, 14 de ellos de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Estados Unidos, Filipinas, Sudáfrica o Reino Unido. Además, se han ofrecido 11 becas al alumnado del conservatorio Rafael Orozco. La exposición Las Edades de la Música, una muestra de instrumentos musicales históricos, que abarca desde la Edad Media hasta el Barroco, fue visitada por unas 621 personas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por