16/07/2025 18:13
16/07/2025 18:13
16/07/2025 18:12
16/07/2025 18:12
16/07/2025 18:12
16/07/2025 18:06
16/07/2025 18:06
16/07/2025 18:05
16/07/2025 18:03
16/07/2025 18:03
Parana » El Once Digital
Fecha: 16/07/2025 15:30
Nogoyá vive este miércoles una jornada de profunda espiritualidad y devoción en el marco de los festejos por su 243° aniversario de fundación, coincidente con la celebración patronal en honor a Nuestra Señora del Carmen. La ciudad, que no tuvo un fundador formal, sino que nació bajo el amparo de esta advocación mariana, volvió a reunir a fieles de toda la provincia. Fiesta patronal de Nogoyá La ciudad de Nogoyá celebra su fiesta patronal en honor a “Nuestra Señora del Carmen”, considerada por la comunidad como “la primera ciudadana”. La fecha no es menor: un 16 de julio de 1782 se fundó oficialmente la ciudad, alrededor de la capilla que albergaba la imagen de la Virgen, tallada por el Padre Fernando Andrés Quiroga y Taboada. Desde tempranas horas de la mañana, miles de fieles provenientes de distintos puntos de Entre Ríos y otras provincias se acercaron a la Basílica para participar de las actividades religiosas. La misa central fue celebrada por el arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari, quien presidió la ceremonia ante un templo colmado. Emotiva procesión y participación comunitaria Pasadas las 14.40, la imagen de la Virgen del Carmen salió del templo acompañada por una multitud que la siguió en procesión por las calles adyacentes a la Basílica. Alumnos de diferentes escuelas, junto a sus docentes, participaron portando banderas y entonando cánticos religiosos. La ceremonia estuvo marcada por momentos de recogimiento, emoción y expresiones de fe colectiva. La jornada está marcada por el recogimiento espiritual y la emoción de los presentes. Entre los fieles, un vecino que peregrinaba con su familia expresó conmovido: “Lo vivimos con mucha fe, venimos a agradecer: mi señora tuvo una cirugía muy grande y de a poco se va recuperando”, expresó un hombre. Voces de fe: testimonios en la procesión La viceintendenta de Nogoyá, Desiree Peñaloza, resaltó la dimensión espiritual del evento y el fervor popular: “La Virgen hizo el milagro y paró la lluvia. Acompañamos toda esta procesión que se realiza con mucha fe. Es algo que pasa todos los años”, indicó a Elonce. Y agregó: “Agradecemos mucho porque tenemos muchas gracias concedidas por la Virgen”. Desde el Gobierno provincial, el ministro Darío Schneider también participó de la celebración y destacó: “Estoy sorprendido por esta muestra de fe tan importante. Hay gente que viene de muchos lugares”, afirmó. Por su parte, el intendente Bernardo Schneider compartió una sensación que se repite cada año en la comunidad: “La Virgen hizo el milagro, siempre se despeja y abre el camino para que pueda salir por las calles de su pueblo. La gente de Nogoyá sigue mucho a nuestra patrona y es algo que nos emociona”, dijo a Elonce. En diálogo con Elonce, un vecino de Nogoyá expresó entre lágrimas: “Nuestra Madre es lo más grande que hay. Ella nos escucha y todos los 16 de julio, nos une a todos sus hijos”. También participaron turistas y familiares que regresan año a año para esta fecha. Una mujer oriunda de Córdoba destacó: “Me parece maravilloso venir con mis nietos, porque tenemos la misma devoción por la Virgen. Todos los años vienen en esta fecha”. Tradición, historia y fe compartida La Basílica “Nuestra Señora del Carmen” es la heredera directa de aquella capilla que dio origen al pueblo de Nogoyá. Conserva la imagen original de la patrona, esculpida por el propio padre Quiroga y Taboada, y se ha transformado en un santuario regional de referencia. “La Virgen es lo más grande que tenemos en la ciudad y nos acompaña día a día”, remarcó una feligresa visiblemente emocionada. “La plaza siempre se llena y todos los años, viene gente de todos lados”, indican los ciudadanos sobre la Fiesta Patronal. La ceremonia culmina con uno de los momentos más conmovedores: el reingreso de la imagen al templo. “El momento más especial es cuando la Virgen entra nuevamente a su casa y todos la saludamos con los pañuelos rogando que el año próximo sea mejor que éste”, relató una vecina. También destacó una costumbre muy particular de la comunidad: “Siempre me impactó que las niñas se dejan crecer el cabello para después cortarlo y cada año renovar la cabellera de la Virgen”.
Ver noticia original