17/07/2025 04:22
17/07/2025 04:21
17/07/2025 04:21
17/07/2025 04:20
17/07/2025 04:19
17/07/2025 04:19
17/07/2025 04:18
17/07/2025 04:16
17/07/2025 04:15
17/07/2025 04:14
» Misioneslider
Fecha: 16/07/2025 15:06
En medio de la ola de desregulación que promueve el Gobierno e incluye la disolución de organismos del Estado, el diputado nacional libertario Alejandro Bongiovanni ha presentado un proyecto de ley que propone eliminar la obligatoriedad de contar con título universitario o matrícula profesional para ejercer como corredor inmobiliario en Argentina. Esta iniciativa, denominada “Ley de libertad inmobiliaria”, ha generado rechazos desde distintos sectores vinculados con el mercado y plantea que cualquier persona pueda operar en el mercado sin requisitos formales, sin límites geográficos y con libertad para negociar honorarios. ### Impacto del proyecto de ley Entre los principales puntos, la ley busca eliminar la obligatoriedad de inscripción en registros o cámaras del sector, permitir operar en todo el país sin restricciones jurisdiccionales, suprimir aranceles fijos o mínimos para comisiones, transferir el control del ejercicio profesional al ámbito del mercado y la justicia ordinaria. En diálogo con Clarín, el diputado Bongiovanni explicó que su objetivo es que la actividad inmobiliaria vuelva a ser considerada una actividad comercial, y no una profesión regulada. Además, el proyecto elimina la capacidad de los colegios profesionales de sancionar a quienes ejercen sin matrícula y denuncia la existencia de un «monopolio» en manos de estas entidades. Como modelos a seguir, el proyecto cita a países como España, Estados Unidos y Nueva Zelanda. ### Postura de la Cámara Inmobiliaria Argentina Desde la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), su presidenta, Nancy Vieitez, ha sido contundente en su rechazo al proyecto de ley. Según Vieitez, la experiencia internacional demuestra que donde se intentó eliminar los controles, los efectos fueron negativos. Esta iniciativa no solo pone en riesgo al consumidor, sino que deteriora la calidad del servicio, fomenta la competencia desleal, aumenta los fraudes y debilita uno de los mercados más importantes de la economía. La CIA ha presentado una alternativa que busca modernizar sin eliminar garantías, que consiste en crear un Registro Nacional de libre jurisdicción, implementar un sistema MLS nacional transparente y colaborativo, legalizar la figura del agente inmobiliario auxiliar que trabaje bajo supervisión, y permitir que estos agentes operen como monotributistas sin caer en la informalidad. ### Preocupación por la desregulación Damián Cafarella, martillero público y dueño de una inmobiliaria en Barracas, ha expresado su preocupación ante la propuesta de desregular el mercado inmobiliario. Cafarella señala que al permitir que cualquiera pueda vender una propiedad, se abre la puerta a la mala praxis y a la falta de responsabilidad por parte de los intermediarios. Además, menciona que detrás del proyecto existen intereses económicos que buscan eliminar la matriculación en beneficio de algunas franquicias. En conclusión, el proyecto de “Ley de libertad inmobiliaria” ha generado un intenso debate entre quienes consideran que la desregulación promueve la libertad económica y aquellos que advierten que puede afectar la seguridad jurídica de los consumidores. Mientras el diputado Bongiovanni defiende su propuesta argumentando que los colegios profesionales no previenen estafas, desde la Cámara Inmobiliaria se destaca que desregular no es sinónimo de modernizar, sino de desproteger. La discusión sigue abierta, y es importante encontrar un equilibrio que garantice tanto la libertad como la seguridad en el mercado inmobiliario.
Ver noticia original