Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reacomodando las tasas de interés: impacto de la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) en Argentina – Julio 2025 «Descubre los beneficios de la meditación para la salud mental y emocio

    » Misioneslider

    Fecha: 17/07/2025 04:14

    En julio de 2025, la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) por parte del Banco Central de Argentina ha tenido un impacto significativo en el sistema financiero del país. Esta medida ha llevado a un reacomodamiento de las tasas de interés y ha generado cambios en las opciones de inversión disponibles para los argentinos. Uno de los primeros efectos que se han visto tras la eliminación de las LEFI es la saturación del mercado financiero con una inyección de liquidez. Los bancos, que antes registraban un déficit de encajes cercano a un billón de pesos, ahora cuentan con un superávit de 7 billones. Esta situación ha provocado una fuerte caída en la tasa de caución a un día, que ha pasado de 20,6% a 12% nominal anual. En este nuevo escenario, las billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay han comenzado a ofrecer rendimientos más bajos en sus Fondos Comunes de Inversión (FCI) de corto plazo. Por otro lado, instrumentos de mayor plazo como las Lecap o Boncap han ganado atractivo con tasas de interés más elevadas. En cuanto a las billeteras virtuales que mejor pagan en julio de 2025, se destacan algunas como Cocos (FCI RM) con un rendimiento del 33,47%, Ualá (Cuenta remunerada) con un 30%, y Naranja X (Cuenta remunerada) con un 27%. Estas cifras reflejan los cambios en el mercado y la necesidad de adaptarse a un nuevo panorama financiero. Las LEFI eran un instrumento clave para que los bancos pudieran pagar intereses sobre los saldos de las cuentas remuneradas y las billeteras virtuales. Con su eliminación, los bancos ya no contarán con esa opción de inversión a tasa fija, lo que se traduce en menos interés para los depositantes. Esta situación ha llevado a una revisión de las alternativas disponibles en el mercado. En este contexto, los Fondos Comunes de Inversión (FCI) han ganado atractivo como una opción para preservar el valor de los pesos, ganarle a la inflación o protegerse de una suba del dólar. Estos instrumentos permiten diversificar el riesgo, acceder a carteras profesionales con bajo monto mínimo y elegir entre distintas estrategias según las necesidades de cada inversor. En resumen, la eliminación de las LEFI ha generado cambios significativos en el sistema financiero argentino, reacomodando las tasas de interés y afectando las opciones de inversión disponibles. Los bancos, las billeteras virtuales y los inversores deben adaptarse a este nuevo escenario, evaluando alternativas con distintos plazos y niveles de riesgo para maximizar sus rendimientos y proteger sus activos en un entorno económico cambiante. Título: La importancia de la educación financiera en tiempos de incertidumbre económica Introducción: En medio de la incertidumbre económica que se vive a nivel mundial, la educación financiera se ha convertido en una herramienta fundamental para garantizar la estabilidad y el bienestar económico de las personas. En tiempos de crisis, contar con los conocimientos necesarios para manejar de manera adecuada nuestras finanzas es clave para evitar caer en situaciones de endeudamiento o falta de liquidez. En este artículo, exploraremos la importancia de la educación financiera y cómo puede ayudarnos a superar los desafíos económicos actuales. Desarrollo: La educación financiera abarca una amplia gama de temas que van desde el presupuesto personal hasta la inversión en el mercado de valores. El objetivo principal de la educación financiera es brindar a las personas las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y responsables en relación con su dinero. En un contexto de crisis económica, la educación financiera cobra aún mayor relevancia, ya que nos permite anticipar y prepararnos para posibles eventualidades. Uno de los aspectos fundamentales de la educación financiera es el manejo del presupuesto personal. Saber cuánto dinero entra y sale de nuestras cuentas, así como tener claridad sobre nuestros gastos fijos y variables, nos permite tomar decisiones acertadas en cuanto al manejo de nuestros recursos. En tiempos de incertidumbre económica, es crucial contar con un presupuesto equilibrado que nos permita hacer frente a posibles imprevistos sin comprometer nuestra estabilidad financiera. Otro aspecto importante de la educación financiera es la planificación a largo plazo. Contar con un plan financiero que incluya metas claras y objetivos alcanzables nos ayuda a trazar un camino hacia la estabilidad económica. En momentos de crisis, es fundamental tener un colchón de ahorros que nos permita hacer frente a situaciones de emergencia sin recurrir a préstamos o deudas que puedan agravar nuestra situación financiera. Además, la educación financiera nos brinda las herramientas necesarias para invertir de manera inteligente y diversificar nuestras fuentes de ingreso. En un contexto de volatilidad económica, es importante contar con una cartera de inversiones diversificada que nos permita minimizar el riesgo y maximizar los rendimientos. La educación financiera nos ayuda a entender los distintos instrumentos de inversión disponibles en el mercado y a tomar decisiones acertadas en función de nuestros objetivos financieros. Conclusión: En conclusión, la educación financiera se ha convertido en una herramienta fundamental para enfrentar los desafíos económicos actuales. En tiempos de incertidumbre, contar con los conocimientos necesarios para manejar nuestras finanzas de manera adecuada nos brinda la seguridad y la tranquilidad necesarias para afrontar situaciones de crisis. La educación financiera nos ayuda a tomar decisiones informadas y responsables en relación con nuestro dinero, y nos permite trazar un camino hacia la estabilidad y el bienestar económico. Es fundamental que las personas inviertan en su educación financiera y adquieran los conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos económicos con confianza y seguridad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por