17/07/2025 13:07
17/07/2025 13:07
17/07/2025 13:06
17/07/2025 13:06
17/07/2025 13:05
17/07/2025 13:05
17/07/2025 13:04
17/07/2025 13:04
17/07/2025 13:04
17/07/2025 13:03
» Misionesopina
Fecha: 17/07/2025 04:16
La situación de miles de adultos mayores en Misiones se volvió crítica tras la implementación del nuevo sistema de distribución de pañales del PAMI. Según denunció ATE-PAMI, en la provincia solo 700 de los 2.700 afiliados que solicitaron higiénicos absorbentes descartables (HAD) los han recibido desde que se puso en marcha el esquema domiciliario a principios de junio. El reclamo apunta a una grave desorganización que afecta especialmente a zonas rurales y geriátricos, donde el insumo no llega o se entrega de forma esporádica. El dato fue confirmado por Ramón Farías, coordinador nacional de ATE-PAMI. En una entrevista con Tiempo Argentino alertó que “en varias provincias, los faltantes afectan a más de la mitad de los beneficiarios”. Además de Misiones, las provincias de Chaco, La Rioja, Tucumán, San Luis, San Juan y Jujuy presentan problemas similares. “Los geriátricos están completamente desabastecidos, no hay stock ni entregas programadas, y eso atenta contra la dignidad de nuestros adultos mayores”, denunció Farías. Nuevo sistema El nuevo sistema fue presentado como una modernización del servicio. Desde el 1º de junio, los jubilados y pensionados deberían recibir los pañales directamente en sus domicilios a través de la empresa Urbano Express Argentina S.A., eliminando así la entrega en farmacias. El objetivo oficial era ahorrar $5.000 millones anuales y evitar intermediarios, además de brindar productos de mejor calidad. Sin embargo, en la práctica, las fallas en la logística, la escasa respuesta ante reclamos y la imposibilidad de corregir errores de domicilio están dejando sin este insumo clave a miles de personas mayores. En muchos casos, el trámite para modificar una dirección errónea puede demorar meses, durante los cuales no se realiza ningún envío. Desde ATE-PAMI alertan que el impacto es aún más profundo en zonas alejadas de los centros urbanos. “En gran parte del interior de Misiones los afiliados no solo no reciben los productos, sino que tampoco tienen a quién reclamarle directamente. La situación es angustiante”, señaló una delegada consultada por Tiempo Argentino. El nuevo esquema prevé la entrega mensual de hasta 90 pañales por persona, con receta médica electrónica emitida por el médico de cabecera. En caso de que el repartidor no encuentre al afiliado en su domicilio, se deja un aviso y se realiza un segundo intento en las 72 horas siguientes. Si el envío tampoco se concreta, el beneficiario debe comunicarse con la línea “PAMI Escucha” (138, opción 0) o acercarse a una agencia, algo difícil para quienes tienen movilidad reducida o viven en áreas rurales. Desde el organismo, el director ejecutivo Esteban Leguízamon reconoció que se están haciendo ajustes, pero sostuvo que el sistema “está en etapa de implementación” y que se resolverán los problemas “en breve”. Fuente: Primera Edición
Ver noticia original