16/07/2025 11:00
16/07/2025 11:00
16/07/2025 11:00
16/07/2025 11:00
16/07/2025 11:00
16/07/2025 11:00
16/07/2025 11:00
16/07/2025 11:00
16/07/2025 11:00
16/07/2025 10:58
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 16/07/2025 06:16
El secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani, cuestionó la decisión del Consejo General de Educación (CGE) de «invitar» a un grupo de docentes a iniciar el trámite de jubilación ante la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, contenido en la resolución Nº 1.756, del 25 de junio. “No sorprende este tipo de decisiones. Fueron por dos lugares sumamente sensibles como son el recorte en el transporte escolar y eso que llaman `refuncionalización `que es el cierre de escuelas de jóvenes y adultos. La perspectiva de ajuste del Gobierno está clara y no sorprende”, dijo Pagani al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. “El Gobernador, que dice preocuparse por la educación, está aplicando este ajuste, está usando motosierras justamente en la educación”, aseguró. Respecto de la resolución que “invita” a docentes a jubilarse, y que incluye al prosecretario gremial de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y dos veces secretario general de Agmer, Fabián Peccín, y del secretario de Derechos Humanos del sindicato docente, Claudio Puntel, el dirigente fue contundente. “No se trata de una invitación. Cuando dictaron la resolución 2.771, que invitó a los docentes a que firmaran declaraciones juradas, al final se confirmó que no era una invitación. El docente que no firmó esa declaración jurada tuvo descuento del día y sumario. Por lo tanto, cuando este Gobierno te invita, mamita”, sostuvo. Respecto de la norma que “invita” a los docentes a jubilarse dijo que “está viciada”. Y agrega: “Hay una cuestión ahí de la invitación, por supuesto, no es invitación, está claro que la formalidad de la resolución está mal porque la ley de 8732 establece otro mecanismo. Y luego, por supuesto, que no estamos de acuerdo por distintas razones. Primero porque legítimamente hay muchos compañeros y compañeras nuestras que eligen seguir trabajando por la razón que fuere, por el compromiso que tienen, por lo que fuere. Pero además, hay cuestiones que tienen que ver con derechos, que al estar más años en la escuela, se ve beneficiado, por ejemplo, el 85% móvil, que está consagrado en la ley de jubilaciones y pensiones, se logra con 35 años de aporte. Por lo tanto, hay gente que trabaja los 35 años para tener ese beneficio”. Pero en esa “invitación”, además, señaló Pagani, se estaría violando la Ley de Asociaciones Sindicales Nº 23.551 que prevé de qué modo se debe quitar los fueros sindicales a un trabajador antes de disponer cambios en su relación contractual. El artículo 52º prevé: “Los trabajadores (…) no podrán ser suspendidos, despedidos ni con relación a ellos podrán modificarse las condiciones de trabajo, si no mediare resolución judicial previa que los excluya de la garantía” de la tutela sindical. Es el caso de Peccín y de Puntel. “El Gobierno debió desaforarlos antes de disponer esta invitación a que se jubilen. Para avanzar con ello lo primero es desaforarlos. Bueno, por supuesto se le pasó de largo, primero que el desafuero y luego, en todo caso, la invitación, entre comillas, a jubilarse”, destacó Pagani. “En el caso de Fabián y de Claudio primero se debió quitar los fueros sindicales y luego, en todo caso, hacer la invitación. Por eso digo, hay vicios muy serios, nosotros prudentemente esperamos unos días, a ver si revisaban, rectificaban, y como no lo hacen, estamos ya trabajando con todos los afiliados que están a la lista y que nos han pedido asistencia legal. Estamos trabajando individualmente, pero también entendíamos que debíamos tener un pronunciamiento como Agmer hacia la comunidad de lo que está pasando”, puntualizó. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original