16/07/2025 09:42
16/07/2025 09:42
16/07/2025 09:41
16/07/2025 09:40
16/07/2025 09:40
16/07/2025 09:40
16/07/2025 09:40
16/07/2025 09:40
16/07/2025 09:40
16/07/2025 09:40
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 16/07/2025 00:53
Este martes, se radicó la denuncia ante el Ministerio Público Fiscal Federal por parte de Mercedes Dolores Carballo, promotora cultural de la ciudad. Apuntan a la falta de control y el costo que implicará para los contribuyentes la reparación de la sala. En contacto con R2820, la denunciante sostuvo que alcanza a los "funcionarios públicos municipales, a productores y cualquier responsable del recital de rock de la banda Cruzando el Charco del 22 de junio en el Teatro Gualeguaychú". La denuncia es por los delitos de "incumplimiento en los deberes de funcionario público; daño y destrucción de propiedad de dominio público municipal, siendo agravante que el edificio está declarado como patrimonio histórico y cultural de la Nación". Mercedes Carballo puntualizó que "en este caso solo hubo mentiras y más mentiras". A su vez, recordó que al asumir Castillo el cargo de subsecretario de Cultura, Deportes y Juventudes decidió "eliminar una conquista del mundo del rock que era el ciclo Escena Rock argumentando que el Teatro no estaba preparado ediliciamente para que se tocara rock and roll por los niveles de sonido". Sin embargo, la denunciante remarca que "el 22 de junio, el Teatro parecía un boliche y nadie hizo nada para parar eso y quedaron grabadas las escenas de pogo. Gracias a eso, hoy no tenemos Teatro y vaya a saber cuánto tiempo va a estar cerrado". La denuncia ante la Fiscalía Federal aduce que "el recital fue el desencadenante de los daños gravísimos que llevaran a que, de inmediato y sin cumplimiento de la normativa vigente, un nuevo trabajo de reparación y restauración encubierto sin ningún tipo de estudios previos ni de evaluación del daño de la sala". Carballo se pregunta si "se emplazó a la productora responsable del evento a afrontar los costos que demandará la reparación, ya que, caso contrario, estaríamos frente a una irregularidad grave en el uso del espacio que se extendería a un grave daño patrimonial a las arcas financieras del municipio, quien estaría costeando la reparación y restauración del inmueble". Asimismo, en la presentación judicial durante la feria, se carga sobre el accionar de Luis Castillo al señalar que "las acciones posteriores, como la "temeridad" con la que se emprendieron las reparaciones irregulares, su naturaleza clandestina, y especialmente las declaraciones públicas engañosas sobre "termitas", sugieren fuertemente un dolo posterior para encubrir la conducta ilícita inicial y sus consecuencias dañinas. Este encubrimiento refuerza la idea de que los funcionarios eran conscientes de la naturaleza ilícita de sus acciones y del daño causado, lo que indica un esfuerzo consciente para evadir responsabilidades". Finalmente, se remarca la existencia de la "omisión de fiscalización y control del evento, del aforo y la distribución del público, y la no exigencia para que no saltara en un inmueble histórico, podrían constituir una omisión ilegal de actos propios del oficio de los funcionarios responsables". Ahora será la Fiscalía Federal la que determinará si existen los delitos denunciados y las eventuales responsabilidades legales tanto del subsecretario Municipal de Cultura, Deportes y Juventud como sobre la productora que trajo el recital a la sala mayor de la ciudad.
Ver noticia original