16/07/2025 20:43
16/07/2025 20:43
16/07/2025 20:43
16/07/2025 20:42
16/07/2025 20:41
16/07/2025 20:41
16/07/2025 20:41
16/07/2025 20:40
16/07/2025 20:40
16/07/2025 20:40
» Comercio y Justicia
Fecha: 16/07/2025 09:40
El próximo 22 de julio llegará al país la primera tanda de una compra de 180 nuevos vagones graneleros de tren que están destinados a reforzar la logística ferroviaria del agro, en un negocio que fue posible gracias a una alianza de Trenes Argentinos Cargas (TAC) con las principales empresas cerealeras exportadoras del país. Estos modernos vagones graneros, fabricados por la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC), tienen una capacidad de carga de 65 toneladas cada uno. Se trata de un nuevo paso que permitirá a la logística ferroviaria del sector agroexportador argentino dar un salto de calidad. Trenes Argentinos Cargas (TAC) recibirá a fines de julio 90 vagones tolva nuevos, procedentes de China, como parte de una compra total de 180 unidades. Es la mayor incorporación de material rodante para el transporte de granos desde 2015. El arribo de las primeras unidades al puerto de Buenos Aires está previsto para el próximo 22 de julio, mientras que el segundo embarque, también con 90 tolvas, llegará el 25 de agosto. Estos modernos vagones graneros, fabricados por la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC), tienen una capacidad de carga de 65 toneladas cada uno. La adquisición se concretó gracias a un esquema de colaboración público-privada con las principales empresas del agro: ACA, Cofco y Viterra.Mediante este esquema público-privado, las compañías abonaron por adelantado los fletes ferroviarios, lo que permitió financiar la Licitación Nacional e Internacional 20/2023, ganada por CMEC. Este modelo innovador permitió sortear restricciones presupuestarias y acelerar la compra del material, alineando los intereses del sector público con los del privado en torno a la mejora de la infraestructura logística. “Es un ejemplo concreto de cómo la articulación entre el Estado y el sector productivo puede generar soluciones eficientes para el comercio exterior”, destacaron desde Trenes Argentinos Cargas. El ingreso de estos 180 vagones permitirá a TAC reforzar los corredores ferroviarios clave del NOA y Centro del país, donde se concentran los principales polos productivos y donde opera la mayor parte de la carga agrícola hacia los puertos de exportación. En 2024, el 63% de la carga transportada por TAC correspondió a productos agroindustriales, lo que resalta la importancia estratégica del ferrocarril para el sector. “Esta incorporación no solo moderniza nuestra flota, sino que también fortalece la competitividad del agro argentino, reduciendo costos logísticos y mejorando la eficiencia en el transporte hacia los puertos”, agregaron desde la empresa estatal.La inversión, que supera los 25 millones de dólares, forma parte de una estrategia más amplia para modernizar la infraestructura ferroviaria, que incluye la recuperación de locomotoras y la mejora de vías. En ese sentido, en el marco del mismo acuerdo con las cerealeras, ya se recuperaron tres locomotoras en el taller de Alta Córdoba, y se espera que una cuarta esté operativa en los próximos meses.Con estas acciones, Trenes Argentinos Cargas busca consolidar al ferrocarril como un eslabón clave en la cadena logística del agro, contribuyendo al desarrollo de las economías regionales y al ingreso de divisas por exportaciones.
Ver noticia original