Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bahl de cara a octubre: "Seremos nosotros contra el resto del mundo"

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 15/07/2025 23:49

    Adán Bahl, exintendente de Paraná y actual candidato a senador nacional por el Partido Justicialista en Entre Ríos, brindó una entrevista al programa Un Martillo para darle forma (Radio Plaza), donde abordó distintos temas de actualidad política, económica y social. Habló sobre la estrategia electoral de su espacio, la situación interna del peronismo entrerriano, las políticas del gobierno provincial y nacional, y cuestionó el actual funcionamiento de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). De cara a las elecciones a legisladores nacionales en ocubre, dijo que imagina una alianza entre Juntos y La Libertad Avanza: "Seremos nosotros contra resto del mundo, pero nos encantan los desafíos”. Respecto a la precampaña, Bahl destacó que esta etapa es de diálogo y cercanía con la gente, mientras esperan el inicio formal tras la presentación de listas. “Nosotros lo que estamos haciendo es más focalizarnos un poco en nuestro sector. Después el 17 de agosto, cuando se presenten las listas y ya los otros partidos hayan resuelto cuáles son los candidatos, se tendrá que esperar el inicio de la campaña. Ahora es una situación de ir, tener el diálogo permanente, estar cerca de la gente, recorrer el sector productivo, plantear nuestra idea, nuestra visión tanto Guillermo Michel (candidato a diputado nacional), como yo, tenemos una formación económica, pero dentro de la lista hay gente muy preparada para hablar de educación, como está Andrés Sabella, actual rector de la UNER. Tenemos gente que está muy vinculado a la producción, como uno de los gerentes uno de los grupos económicos vinculados a la producción más importante de la provincia para hablar de trabajo, producción, lo que se necesita, las inversiones o en la situación de infraestructura. También intendentes de localidades muy pequeñas, mujeres que tienen un trabajo significativo, alguien que ha tenido un trabajo muy destacado en pandemia como ha sido Fabiana Leiva. Tenemos una lista como para hablar de muchos temas que hacen la agenda de la provincia”. Bahl también defendió su gestión al frente de la Municipalidad de Paraná entre 2019 y 2023, en contraste con las críticas hacia administraciones anteriores. “Goberné de intendente del 2019 al 2023. Y si bien a veces les duele las críticas que uno hace, yo podría decir, 'Vengan a la ciudad de Paraná, recórranla, vean cómo era en el 2019, como había 1400 personas afectadas a la basura y no se juntaba la basura y nosotros pudimos con 140 personas juntar la basura de la ciudad de Paraná de manera profesional, mejor que una empresa privada'. Podemos mostrar gestión, podemos mostrar eficacia en la asignación de los recursos, podemos mostrar equilibrio económico sin un ajuste voraz como está haciendo el gobierno provincial y el gobierno nacional. Llevamos adelante un modelo de gestión que fue destacado y de hecho permitió tener un triunfo muy importante en las elecciones del 2023. Podemos mostrar, tanto Guillermo cuando tenía una responsabilidad de gobierno, como yo, cómo hemos intervenido y hemos estado a la altura de la circunstancia. Por lo pronto, en el gobierno nacional y el gobierno provincial si bien faltan dos años y medio de gestión, hay muchas cosas que se prometieron y no se están cumpliendo”. Consultado sobre el vínculo con sectores del PJ que no lograron integrar la lista, Bahl afirmó que ha mantenido contacto con la mayoría. “Hemos hablado prácticamente con la mayoría. Todavía tenemos que hablar con uno o dos intendentes, pero nosotros hemos ido, los hemos visitado, hemos estado en su ciudad”. A pesar de las diferencias internas, señaló una preocupación compartida por el rumbo del país. “Hoy a nosotros nos une visión que es la preocupación que este modelo ideológico que empezó con un ajuste de los cuales nosotros algunos aspectos podemos compartir como el equilibrio fiscal y el control de la inflación, pero no vemos acompañamiento al sector productivo para la generación de puestos de trabajo, vemos hacia adelante un escenario muy feo para la Argentina”. Sobre la implementación de la boleta única y la eliminación de las PASO, Bahl fue crítico del impacto que tuvo en la competencia interna. “Creo que es relativo. Al haberse eliminado las PASO, el que tiene un gran poder en este caso el gobernador que tiene la lapicera. Se le facilitó un montón una serie de decisiones. Nosotros, la interna, diríamos, todas las personas que de una u otra manera participaron y no lograron participar porque no presentaron las cosas de acuerdo a la legislación vigente, la ley electoral y la carta orgánica, ya hemos hablado con la mayoría. Con los intendentes, yo personalmente los he visitado. Así que todo eso está en orden y estamos con la mira ya puesta a octubre. Los otros partidos veremos, nosotros imaginamos un escenario donde el gobierno provincial y La Libertad Avanza necesariamente van a ir juntos. Por lo tanto, seremos nosotros contra resto del mundo, pero nos encantan los desafíos y tenemos mucho realmente para justificar cuál es nuestra visión”. Situación nacional y provincial Sobre la situación económica de la provincia y el país, Bahl expresó su preocupación por la falta de inversiones públicas y el impacto en el empleo. “Lo que más me preocupa de la provincia y del país es cómo el trabajo está en serio riesgo. Primero, no hay ningún tipo de inversiones significativas desde el sector público como hacer andar la rueda de la economía. No se acompaña al sector productivo, no se acompaña al sector empresario. Creo que al gobierno provincial se le está acabando este relato y hoy no alcanza con quejarse de su propia herencia. Imaginémonos si cuando yo asumí en el 2019 hubiera estado un año y medio diciendo, 'no podemos hacer esto porque el gobierno del intendente anterior tuvo tal cosa'. Yo dije lo que tenía que decir al inicio de la sesión que fue el 1° de marzo 2020. Después, a los pocos meses vino la pandemia y nunca me quejé y trabajé y fui para adelante y logramos transformar una cosa bastante desordenada como era el municipio de Paraná. Y nos transformamos en una gran empresa de servicio que de hecho hoy está funcionando. Pero a mí lo que más me preocupa es la falta de generación de puestos de trabajo y el riesgo que tiene la pérdida de trabajo”. Funcionamiento de OSER Por último, Bahl cuestionó el proceso de reemplazo de IOSPER por OSER, señalando posibles consecuencias para los afiliados y para las cuentas del Estado. “Habrá que ver con el paso de los meses cuál es el resultado. Yo, a priori, solamente puedo decir lo que veo en la calle. El otro día estaba en la farmacia y una persona adulta muy grande que decía, 'vengo por tal remedio'. Y el farmacéutico le decía, 'abuelo, esto tiene que pagar el 60%'. El hombre le respondía: 'no, fíjate bien, porque me cubría el 100%'. 'No, antes cubría el 100, ahora le cubre el 40%', el otro tiene que pagar algo, no tengo plata'", comentó. Además, advirtió sobre el cambio en el financiamiento del sistema. “Siempre el IOSPER se administró por ingresos y egresos de la patronal y las contribuciones que hacían los empleados. Ahora, si existe algún problema, algún déficit, lo tiene que atender el tesoro. Eso es un tema también que no se vio una gran discusión, pero que puede tener un impacto en las arcas del Estado cuando antes sí o sí lo tenía que resolver a través de ingreso y egreso la obra social", cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por