16/07/2025 13:44
16/07/2025 13:44
16/07/2025 13:43
16/07/2025 13:43
16/07/2025 13:43
16/07/2025 13:43
16/07/2025 13:43
16/07/2025 13:42
16/07/2025 13:42
16/07/2025 13:42
» Diario Cordoba
Fecha: 16/07/2025 08:48
Una nueva propuesta teatral llega a El Viso este verano de 2025 con la representación de la obra La luz de San Alberto, de Rafael Calero, los días 8 y 9 de agosto a las 22.30 horas en la Huerta de Los Frailes, uniendo el misterio de los Reyes Magos, la comunidad franciscana de San Alberto del Monte y El Viso. El alcalde de El Viso, Juan Díaz, se felicita de “poder disfrutar en nuestro pueblo de una nueva muestra de teatro popular, junto con nuestro Auto Sacramental de los Reyes Magos, algo que “muestra el compromiso de los viseños y las viseñas con la cultura y el respeto y curiosidad que siempre ha existido por conocer nuestra historia”. Juan Díaz anima a “todo el mundo a asistir a las dos representaciones que se realizarán durante el mes de agosto en un lugar tan especial como la Huerta de Los Frailes”, estando seguro de que “la obra sorprenderá a los asistentes, mostrando muchos detalles de la profunda relación que existe entre El Viso y el Auto Sacramental de los Reyes Magos”. La luz de San Alberto une el misterio de los Reyes Magos, la comunidad franciscana de San Alberto del Monte y El Viso, siendo el cenobio franciscano un referente espiritual durante siglos en Los Pedroches y su suspensión un acontecimiento que ocasionó pérdidas irreparables, tanto desde el punto material y artístico, como desde el espiritual. Esta comunidad franciscana, en agradecimiento a la hospitalidad viseña, correspondió dejando el germen de lo que sería una de sus más grandes manifestaciones culturales más significativas: el Auto Sacramental de los Reyes Magos. Fueron los frailes los que debieron traer a El Viso el Libro de los Reyes, el primer ejemplar la obra de Gaspar Fernández y Ávila La infancia de Jesucristo. Teatro popular Este poema dramático, conocido como Los Coloquios y base del texto que se representa en El Viso cada cuatro años, cobra protagonismo en la obra de Rafael Calero, donde se convierte en símbolo de la conexión entre San Alberto y El Viso. Y es precisamente, el hilo que une al misterio de los Magos con este pueblo de Los Pedroches y con el monasterio franciscano, sobre lo que trata la representación teatral de La luz de San Alberto. Realizada por un grupo de actores amateur viseños, enamorados del teatro, la obra cuenta con dos actos, en los que se juega con el tiempo y el espacio alternando diferentes momentos y localizaciones, transcurriendo entre el convento y el pueblo, mostrando la profunda relación que existió entre El Viso y los frailes. La obra de Calero ofrece el marco perfecto para comprender el contexto histórico y la génesis del Auto de los Reyes que cada cuatro años tiene lugar en El Viso. Esta representación nace con un afán de continuidad, como un primer acto que antecede y que sirve de preludio a la puesta en escena del misterio de los Magos. Las entradas para asistir a las representaciones de ‘La luz de San Alberto’ los días 8 y 9 de agosto a las 22:30 horas están ya a la venta en el Ayuntamiento de El Viso.
Ver noticia original