Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Diputación lleva al Centro de Arte Rafael Botí la exposición 'Señales' de Salvador Morera

    » Diario Cordoba

    Fecha: 15/07/2025 21:05

    La Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí acoge la exposición Señales, del escultor Salvador Morera, uno de los referentes de la creación artística contemporánea en Córdoba. La inauguración de la muestra, que estará abierta hasta el 14 de septiembre, ha contado con la presencia del delegado de Cultura y presidente de la Fundación, Gabriel Duque, quien ha destacado que esta exposición “es muy coherente con los valores que desde esta fundación tratamos de impulsar como es el compromiso con la creación, la búsqueda constante de nuevos lenguajes y la valentía de reinventarse sin cesar”. Duque ha querido resaltar que “tras una etapa en la que Salvador Morera exploró el hierro, el acero o la terracota, hoy nos descubre algo muy diferente dando un giro a su obra con el trabajo en cobre”. El delegado ha remarcado que este cambio “no solo implica una transformación estética, sino también una declaración de principios, ya que toma el arte como terreno de renovación”. La exposición incluye pinturas basadas en las propias obras escultóricas. Una fórmula que el artista cordobés ha utilizado por primera vez en su dilatada carrera artística y sobre la que Duque ha indicado que el autor “ha querido ir más allá, con pinturas que nacen de ese diálogo con la materia creando un espacio en el que forma y fondo se entrelazan”, explica la Diputación en una nota de prensa. Difusión de las artes plásticas El delegado ha recordado que la Fundación Botí “tiene un objetivo claro que es el de fomentar y difundir las artes plásticas cordobesas, combinando el apoyo a los grandes nombres de nuestra escena artística, como es el caso de Salvador Morera, con el de los más jóvenes creadores. Todo ello desde la pluralidad de miradas y estéticas, conscientes de la riqueza y diversidad del arte contemporáneo actual”. Duque ha insistido en el compromiso de la Diputación con el Centro de Arte, lo que hará posible que “la difusión de las exposiciones se realice por toda la provincia de Córdoba a través del Botí itinerante”. “Este año 2025 está siendo muy intenso para la Fundación, ya que se celebran varias efemérides y se ha puesto en marcha el Patio de la Botí, que volverá con fuerza en el próximo mes de otoño”, ha señalado Duque, quien ha adelantado que en el segundo semestre “se esperan grandes exposiciones que rendirán homenaje a los realistas cordobeses, al arquitecto Rafael de La-Hoz y, por su puesto, con Rafael Botí en el trigésimo aniversario de su fallecimiento”. La Diputación lleva al Centro de Arte Rafael Botí la exposición 'Señales' de Salvador Morera. / CÓRDOBA Por otra parte, el responsable provincial de Cultura ha afirmado que “sin apoyo a la creación no hay presente ni futuro artístico posible”. De ahí que la delegación de Cultura sigue “impulsando sus líneas de ayudas, tanto a artistas como a asociaciones y municipios, tejiendo una red que fortalezca la creación y dé respuestas a las necesidades del sector”, ha añadido Duque. Para concluir, el delegado ha remarcado que la exposición de Salvador Morera, “no solo es una celebración de su obra, de su valentía creativa y de su trayectoria ejemplar, es también una muestra viva del compromiso de esta institución con el arte que nace y se proyecta desde Córdoba y que enriquece a toda la sociedad”. El autor, que ha estado presente en la inauguración, ha agradecido a la Diputación el apoyo para la organización de la exposición con unas obras que el propio Morera ha definido como “muy evolucionada en el contexto y en el diseño” con unas esculturas que le han servido de base para la realización de las pinturas, en la que pueden verse “los mismos personajes pero ubicados en un ambiente distinto”. ‘Señales’ y Salvador Morera La exposición ‘Señales’ recoge obras como Hola, Vincent, María ‘La Talegona’ u Ofrenda, todas ellas surgidas en un difícil momento marcado por el aislamiento y la falta de materiales debido al bloqueo que sufrió el transporte de muchos de ellos durante la pandemia. Esa situación llevó al artista a alejarse de las materias primas con las que había trabajado hasta ese momento, como el hierro o el acero, para explorar el cobre. Además, esta es la primera ocasión en su dilatada carrera artística en la que Salvador Morera ha acompañado a sus esculturas con pinturas inspiradas en ellas, estableciendo un diálogo expresivo entre formas, gestos y materiales. Salvador Morera nació en Peñarroya-Pueblonuevo en 1944. Cursó estudios de dibujo artístico, modelado, composición decorativa y pintura en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba, en la que permaneció ocho años. A los 18 años inició un periplo por varios países europeos que le llevó a Alemania, Bélgica y Países Bajos. Tras regresar a Córdoba, estableció su taller y su Casa-Museo en un inmueble de la Plaza Muñoz Capilla. Morera puede calificarse como un artista polifacético cuya creación ha abarcado la escultura, la pintura, la cerámica y la vidriera. Su estilo ha evolucionado desde el impresionismo hacia el cubismo, integrando elementos simbolistas y expresionistas. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas y distintos espacios públicos de Córdoba cuentan con obras suyas como Homenaje a la Paz por Córdoba en la Plaza Muñoz Capilla y el Homenaje al Libro en el IES Ángel Saavedra. En 1996 fue reconocido con la Fiambrera de Plata del Ateneo de Córdoba, consolidándose como una de las figuras más destacadas del arte contemporáneo cordobés.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por