Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El planeta, la salud y la sociedad: las tres máximas de Danone

    » Diario Cordoba

    Fecha: 15/07/2025 20:31

    Hace más de un siglo, en un laboratorio de Barcelona, Danone nació con una misión clara: transformar la alimentación a través de la ciencia. Desde sus primeros días, la marca ha apostado por la investigación y la innovación para crear productos que no solo nutren, sino que cuidan el bienestar de quienes los consumen. Más que un fabricante de yogures, Danone se ha convertido en un puente entre la nutrición y la vida cotidiana, demostrando cómo la ciencia puede influir en nuestra salud y en la forma en que entendemos lo que comemos. Así, generación tras generación, ha evolucionado junto al conocimiento, dejando una huella profunda en la memoria colectiva. Una de las claves de que Danone se haya mantenido como una referencia a lo largo de las décadas está en que ha sabido evolucionar con España, adaptándose junto con la sociedad a las diferentes épocas que ha tocado vivir. Y el último ejemplo es su apuesta por la sostenibilidad y la igualdad de oportunidades, que ya ha permitido reducir un 10% las emisiones y alcanzar la paridad de géneros y salarios en la plantilla. La innovación científica sustenta el desarrollo de productos saludables. / . La publicación de su Memoria de Sostenibilidad reafirma el compromiso de la compañía con un modelo de negocio que equilibre crecimiento económico, sostenibilidad e impacto social positivo. La Memoria recoge objetivos cumplidos y metas de futuro, y marca el camino a seguir para resolver los desafíos pendientes. El planeta, la salud y las personas son los tres grandes ejes de trabajo para Danone. Y es que la marca defiende, entre otras cosas, que no puede haber productos saludables sin un entorno saludable, tanto individual como social y medioambiental. Fomentar la salud La compañía ha reforzado su porfolio con productos de calidad, accesibles y avalados por la ciencia, lo que le ha permitido alcanzar un 90% de referencias de consumo diario consideradas como nutricionalmente saludables. Hoy en día, comercializa lácteos esenciales, agua mineral natural, productos vegetales y nutrición especializada. Danone fue la primera empresa de gran consumo en España en alinear el 100% de su portafolio infantil a los criterios de azúcares establecidos por la OMS y, en la actualidad, más del 50% de sus productos no contienen azúcares añadidos. La investigación científica es una de las claves que ha permitido mejorar, porque la marca invierte más de 12 millones de euros anuales en I+D en España y cuenta con una red global que supera los 1.700 científicos. Las cepas probióticas utilizadas en Actimel, Activia y Danacol, por ejemplo, lo demuestran, porque están certificadas por más de 180 estudios científicos y 60 ensayos clínicos realizados en diferentes países y grupos poblacionales. La innovación ha dado lugar además a lanzamientos como Actimel Kids Natural, la primera leche fermentada con L. casei sin azúcares añadidos ni edulcorantes. Danone inauguró en su planta valenciana de Aldaia la mayor instalación solar del grupo en Europa, capaz de cubrir el 20% de su demanda energética. / . Cuidar el planeta En los últimos años, la compañía ha trabajado de forma sistemática para descarbonizar su cadena de valor, logrando reducir un 10% sus emisiones totales en solo tres años, de 2020 a 2023. A más largo plazo, el objetivo es alcanzar las cero emisiones netas en 2050. Las botellas de agua mineral natural Lanjarón ya se fabrican con PET 100 % reciclado, y la compañía ha anunciado que para 2030 todos los envases de sus marcas serán reutilizables, reciclables o biodegradables, es decir, plenamente sostenibles. A estas iniciativas se suma el compromiso con la eficiencia energética: desde 2016, toda la electricidad utilizada en sus fábricas y oficinas proviene de fuentes renovables. Además, en 2023, Danone inauguró en su planta de Aldaia, Valencia, la mayor instalación solar del grupo en Europa, que cubre aproximadamente el 20 % de la demanda energética de la planta. Sin embargo, el mayor foco de emisiones está en el origen de la leche, en las granjas. Y allí, se ha conseguido reducir ya la huella de carbono en un 20% desde 2017. El resultado, por ejemplo, es que los yogures de la marca llevan asociadas un 30% menos emisiones de CO 2 que la media del mercado. Danone ha sido pionera en iniciativas como el informe BACA (por un sector lácteo BAjo en CArbono), y ha impulsado la primera granja B Corp de Europa, que colabora con Danone desde hace 43 años. Esta granja, ubicada en la localidad valenciana de Bétera, está certificada por su excelencia en sostenibilidad, bienestar animal y gestión hídrica. Impulsar el bienestar social Danone considera que su impacto va más allá de sus productos, por lo que trabaja para construir una sociedad más justa, inclusiva, diversa y equitativa. Y, para empezar, es de las pocas empresas que ya cuenta en su plantilla con paridad de géneros y salarios, con especial presencia femenina en áreas tradicionalmente masculinizadas como operaciones, IT o comercial. También se fomenta activamente la conciliación, con políticas como la desconexión digital, vigente en el 80% de la plantilla entre las 19h y las 8h, y se promueve el talento joven, porque serán los trabajadores del mañana. La estrategia de selección y formación ha permitido que más del 90% de los perfiles junior hayan accedido a posiciones de liderazgo o gestión. En 2023, Danone logró certificar como B Corp sus cuatro divisiones en España, convirtiéndose en la primera gran empresa del sector alimentario en conseguirlo. La certificación B Corp distingue a las empresas por su compromiso con el bienestar ambiental, social y económico. La compañía también promueve proyectos de alto impacto como Fluye, un programa educativo que ha llegado ya a más de 200.000 familias y que busca impulsar hábitos saludables desde la infancia a través de la escuela. Y, de cierre, Danone ha donado más de 2 millones de productos a entidades sociales, contribuyendo así a proteger a las personas y colectivos más vulnerables.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por