16/07/2025 10:23
16/07/2025 10:22
16/07/2025 10:20
16/07/2025 10:20
16/07/2025 10:18
16/07/2025 10:17
16/07/2025 10:16
16/07/2025 10:15
16/07/2025 10:12
16/07/2025 10:10
» Nova Entre Rios
Fecha: 16/07/2025 02:31
El dólar oficial llegó al techo de la banda mientras que las acciones argentinas en Wall Street bajaron un 1,4%. Subió el dólar oficial, por segundo día consecutivo, y este martes 15 de julio que se acerca al techo de la banda, superando los $1300 para la venta. En lo que va del mes de julio, el dólar oficial aumentó $85 y cotiza en $1302,89. Además, la baja de las acciones argentinas en Wall Street registró un 1,4%. De acuerdo a lo que indican los expertos, las causas de la suba del dólar oficial son la demanda de divisas para cancelar los gastos con tarjeta en el exterior, el cierre de posiciones de carry trade y la inyección de liquidez por $4,3 billones con la última licitación de deuda en pesos, de la última semana. En tanto, las acciones argentinas en Wall Street registraron una baja promedio del 1,4%, de las cuales, sufrieron ese descenso YPF, Banco Macro y Grupo Financiero Galicia, entre las principales compañías, con retrocesos de hasta el 2,5%. Cabe recordar que, hace unos días, el ministro de Economía, Luis Caputo, había adelantado que podría haber volatilidad en la cotización del dólar oficial. Luis Caputo adelantó que habría volatilidad en la cotización del dólar. Luego más de dos semanas de escalada del precio dólar oficial, el ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei, Luis Caputo, se refirió a la cotización, que tenía marcado el techo de la banda en $1400. Tras advertir: “Nosotros no manejamos el dólar”; el titular del Palacio de Hacienda, aseguró que “con la macro ordenada, el dólar puede tener volatilidad, pero no va a tener cimbronazos”, sostuvo, hace unos días atrás. “El esquema nuestro está diseñado para que el peso sea la moneda más fuerte. En el medio, vas a tener volatilidad porque el tipo de cambio flota, y esa volatilidad la tienen todos los países”, advirtió el ministro de Economía.
Ver noticia original