15/07/2025 20:50
15/07/2025 20:50
15/07/2025 20:49
15/07/2025 20:49
15/07/2025 20:49
15/07/2025 20:49
15/07/2025 20:49
15/07/2025 20:48
15/07/2025 20:48
15/07/2025 20:48
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 15/07/2025 15:02
Fotografía de archivo de un trabajador en la Bolsa de Nueva York (EE.UU.). EFE/EPA/JUSTIN LANE La mayoría de los índices bursátiles estadounidenses y europeos cayeron el martes, ya que los datos sobre la inflación en Estados Unidos indicaron que los aranceles del presidente Donald Trump podrían estar afectando a la economía estadounidense. En Nueva York, el Nasdaq cotiza al alza, impulsado por las buenas noticias de la empresa tecnológica Nvidia. Sin embargo, el Dow Jones y el S&P 500 tienen dificultades. El dólar ganó terreno al desvanecerse las perspectivas de una bajada de los tipos de interés en EE. UU., mientras que los precios del petróleo cayeron. El índice de precios al consumo de EEUU de junio mostró que la inflación subió un 2,7 % en comparación con el año anterior. Aunque en línea con las previsiones de los economistas, la tasa superó el objetivo del 2 % de la Reserva Federal. Jochen Stanzl, analista de CMC Markets, afirmó que los detalles del informe del IPC “apuntan a una tendencia hacia la estanflación, un tema poco deseable para los inversores en un mercado cada vez más sobrevalorado”. Stephen Innes, socio director de SPI Asset Management, señaló que “la publicación del IPC mostró algunos indicios tempranos de repercusión de los aranceles, pero la inflación subyacente sigue siendo moderada”. Los analistas afirmaron que la inflación en Estados Unidos podría repuntar aún más en los próximos meses, a medida que las empresas agoten las existencias acumuladas antes de los aranceles y repercutan el aumento de los costes de importación a los consumidores. Se exhiben productos en una tienda Walmart en Oceanside, California. (REUTERS/Mike Blake/archivo) “El aumento de los precios dificultará que la Reserva Federal recorte los tipos de interés y complicará la vida de las familias que viven al día”, afirmó Heather Long, economista jefe de Navy Federal Credit Union. Desde abril, Estados Unidos ha impuesto un arancel básico del 10 % a los productos importados de sus principales socios comerciales, con gravámenes más elevados sobre el acero, el aluminio y los automóviles. Trump ha amenazado con aplicar aranceles del 30 % a los productos de la Unión Europea y México a partir del 1 de agosto si no reducen sus acuerdos comerciales con Washington. Amenaza arancelaria a Rusia Trump ha amenazado con imponer aranceles de hasta el 100 % en un plazo de 50 días si el presidente Vladimir Putin no pone fin a su guerra contra Ucrania. (REUTERS/Marcos Brindicci/archivo) Las bolsas europeas cerraron en rojo, con los inversores atentos al estado de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, que prepara una respuesta a los aranceles estadounidenses en caso de que no se alcance un acuerdo. La Bolsa de París perdió 0,54%, Frankfurt 0,42%, Madrid 1,15% y Londres y Milán 0,66%. La mayoría de los índices asiáticos cerraron al alza antes de que se publicara el informe sobre la inflación en Estados Unidos, excepto los de Shanghái y Bombay. China y la India son dos grandes socios comerciales de Rusia, país al que Trump ha amenazado con imponer aranceles de hasta el 100 % en un plazo de 50 días si el presidente Vladimir Putin no pone fin a su guerra contra Ucrania. China, que ha negociado una tregua arancelaria con Estados Unidos, publicó el martes unos datos de crecimiento económico que cumplieron las expectativas, gracias en gran medida al aumento de las exportaciones entre abril y junio para adelantarse a los aranceles de Trump. Precios del petróleo La OPEP afirmó en su último informe mensual sobre el mercado que se mantenía firme en sus previsiones de producción (Europa Press) A pesar de que Rusia es un importante productor de crudo, los operadores petroleros apostaron por precios más bajos, y no más altos, tras el anuncio de Trump. “El hecho de que los precios del petróleo hayan caído sugiere que los inversores se sienten aliviados porque Trump ha dado tiempo suficiente a Putin para que acepte un alto el fuego”, afirmó Fawad Razaqzada, analista de Forex.com. “También se están acostumbrando a que Trump amenace con aranceles, solo para cambiar de opinión en el último momento y ampliar los plazos”, añadió. La OPEP afirmó en su último informe mensual sobre el mercado que se mantenía firme en sus previsiones de producción, según las cuales la demanda de petróleo aumentará en 1,3 millones de barriles en 2025 y de nuevo en 2026. “Se espera que el sólido crecimiento económico mundial continúe... a pesar de los continuos retos comerciales centrados en Estados Unidos y las incertidumbres geopolíticas”, afirmó. En cuanto a noticias corporativas, los bancos estadounidenses JPMorgan Chase, Wells Fargo y Citi publicaron unos sólidos resultados del segundo trimestre. Y el precio de las acciones de Nvidia se disparó después de que anunciara que se suavizarán las restricciones a la exportación de Estados Unidos para permitirle vender sus chips de inteligencia artificial H20 a China. (Con información de AFP)
Ver noticia original