Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El proyecto de ley que busca desregular el mercado inmobiliario

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 15/07/2025 08:49

    Un diputado del PRO presentó una inicitiva para eliminar regulaciones en la compra y venta de propiedades. A tono con los tiempos que corren, el diputado nacional del Pro Alejandro Bongiovanni presentó un proyecto de ley al que llamó “Ley de libertad inmobiliaria”, que propone que cualquier persona mayor de edad pueda operar en el mercado inmobiliario sin requisitos formales, sin restricciones geográficas y con libertad para negociar honorarios. Entre sus principales puntos, busca suprimir la obligación de inscripción en registros o cámaras profesionales, eliminar límites jurisdiccionales para la actividad y suprimir aranceles fijos o mínimos en las comisiones. “La presente ley tiene por objeto garantizar la libertad de acceso y ejercicio de la actividad comercial de intermediación en operaciones sobre bienes inmuebles, eliminando las restricciones legales que limiten la misma, promoviendo la libre competencia entre oferentes, y asegurando a los consumidores el derecho a elegir libremente a sus intermediarios”, dice el artículo 1° del proyecto que presentó en la Cámara Diputados. “Para realizar actividades de intermediación comercial sobre bienes inmuebles se requiere ser mayor de edad y no estar comprendido en ninguna de las inhabilidades previstas en el artículo 2º. No será requisito alguno la posesión de título universitario de ningún tipo como condición de acceso o permanencia en dicha actividad”, agrega la iniciativa. Además, el proyecto plantea quitarles a los colegios profesionales la capacidad de sancionar a quienes ejerzan sin matrícula. Según el texto, esas entidades mantienen un “monopolio” sobre la actividad y limitan la competencia. Para fundamentar la propuesta, se citan ejemplos de España, Estados Unidos y Nueva Zelanda, donde destacan menores restricciones para operar en el sector. Según Bongiovanni, la intención es devolver la actividad inmobiliaria al ámbito comercial y no mantenerla como una profesión regulada. “El objetivo es volver a poner la intermediación inmobiliaria en el ámbito comercial, que es el ámbito nacional. Quitarle regulación para que la pueda realizar cualquier persona”, explicó. También cuestionó a los colegios profesionales en general. Indicó: “Para mí los colegios profesionales en general no me gustan demasiado. Con el inmobiliario tengo un problema, ya que la actividad inmobiliaria, desde mi concepción, es una actividad comercial más”. “Deróganse todas aquellas disposiciones que establezcan la obligatoriedad de inscripción en matrícula alguna para el ejercicio de la actividad de intermediación comercial sobre inmueble, las que permitan intervención estatal alguna en la gestión y control de la matrícula profesional, aquellas que otorguen facultades a las autoridades colegiadas para aplicar sanciones disciplinarias o administrativas sobre del sector, las que otorguen a los organismos colegiados la facultad de registrar, modificar o eliminar sanciones en los legajos individuales profesionales del sector, las que constituyan cualquier exigencia administrativa para la realización de las actividades previamente señaladas, y todas las que instauren la f ijación de aranceles mínimos o máximos para las contraprestaciones de los intermediarios comerciales del sector inmobiliario”, dice el artículo 10° del proyecto. La iniciativa generó un rechazo inmediato de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA). Su presidenta, Nancy Vieitez, cuestionó los fundamentos del proyecto y advirtió sobre sus riesgos. Señaló que la experiencia internacional demuestra que donde se intentó eliminar controles, los resultados fueron negativos para los consumidores. Vieitez argumentó que la falta de regulación podría deteriorar la calidad del servicio, fomentar la competencia desleal, aumentar los fraudes y debilitar un sector clave de la economía. Fuente: DataClave

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por