Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sánchez Zamorano: "La corrupción provoca la desafección respecto al sistema democrático"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 15/07/2025 09:34

    El nuevo director de la Oficina Andaluza Antifraude (OAAF), el magistrado cordobés Francisco de Paula Sánchez Zamorano, ha advertido este martes de que la corrupción provoca la "desafección" ciudadana en el sistema democrático, por lo que cualquier plan para luchar contra ella "no puede ser mera cosmética". En una entrevista con EFE, Sánchez Zamorano, que deja su cargo como presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, ha resaltado que la OAAF actúa con "carácter preventivo" para crear una "cultura de buenas prácticas en el ámbito de la administración", con "carácter represivo" para sancionar aquellas conductas que vulneran las obligaciones de las personas con responsabilidades públicas, y de forma "concurrente con los órganos encargados de reprimir aquellas conductas que sean más graves constitutivas de delito". Ante estos "tres pilares de la oficina", Sánchez Zamorano aboga por una "guía de actuación" basada en la "imparcialidad, la independencia, la prudencia y la discreción", unos rasgos que han sido los que el nuevo director de la OAAF ha mostrado durante toda su carrera judicial. La "negativa" percepción ciudadana de la corrupción "Hay que hacer un equilibrio, porque las denuncias que se reciben muchas son anónimas y hay que darle su tratamiento de comprobación, de ahí la discreción. Hay que ver antes en qué ámbito estamos y darle el enfoque correspondiente pero sin alharacas. Hay que actuar, pero con mucha prudencia", expone. Según la memoria de la OAAF en 2024 se registraron "cerca de un millar de denuncias" de las que "más de 500 se admitieron a trámite" y la gran mayoría relacionadas con "ayuntamientos y diputaciones" por cuestiones que tienen que ver con las "contrataciones", pero no solo de obras o licitaciones, sino también de "personal", lo que el ciudadano conoce como "enchufe de amigos o familiares". Por ello, Sánchez Zamorano reconoce que la percepción del ciudadano respecto a la corrupción es "negativa", si bien cree que lo peor no es dicha percepción, sino que la "corrupción en sentido global, ya sea el cohecho, un tráfico de influencias o una contratación a dedo" es una asunto que "cala en el ciudadano" y provoca una "desafección respecto de las instituciones públicas, de los poderes públicos y, en definitiva, del sistema democrático". "La corrupción es una lacra muy, muy importante y hay que tratar de luchar contra ella permanentemente", añade Sánchez Zamorano, si bien sostiene que la "corrupción cero", siendo "lo ideal", no deja de ser "una desiderata" y sería como "negar el delito" ya que, a su juicio, es "consustancial a la naturaleza humana". Por ello, ha considerado que hay que poner todos los medios para tratar de "si no erradicar, minorar esta lacra de la corrupción y del fraude", y aunque no ha podido analizar con detalle el plan estatal anunciado por el Gobierno la pasada semana, el nuevo director de la OAAF cree que habrá que evaluar si las medidas "son efectivas o son una mera cosmética". "Todo lo que sea para luchar contra la corrupción debe ser bienvenido", ha añadido, si bien ha lamentado que, en general, se propongan medidas "para salir del paso, como reacción, acción, reacción" ya que "no hay que esperar nunca a que se provoquen situaciones dramáticas en la corrupción para atajarla". Indultos y amnistías En este sentido, en su experiencia como magistrado, ha expuesto que "las cosas se van viendo" y la corrupción "no es algo que surge", sino que es "como un árbol que va creciendo y hay que evitar que esa fronda de la corrupción crezca mucho ya que después nos pueda devorar". Por ello, ha abogado por "establecer mecanismos" para "detectar y evitar" en la medida de lo posible esa corrupción y, si no es posible, "corregirla y sancionar todas las actuaciones que supongan una desviación de lo que establece la ley". Finalmente, ha considerado que medidas de gracia como los indultos o la amnistía crean "mucha desafección y mucha desazón" entre los ciudadanos ya que "con buen criterio pueden creer que los políticos, como son personas importantes, parece que tuviesen derecho a que se les amnistíen o se les indulten". Sin embargo, son herramientas que los jueces y los tribunales usan "con mucha mesura" y en situaciones "muy puntuales y concretas" y valorando "si hay arrepentimiento o la actitud que ha tomado esa persona y si ha asumido la culpa". "Claro, para eso sí puede existir indulto, pero la amnistía son palabras mayores", ha concluido.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por