13/07/2025 11:01
13/07/2025 11:01
13/07/2025 11:01
13/07/2025 11:00
13/07/2025 11:00
13/07/2025 10:56
13/07/2025 10:55
13/07/2025 10:54
13/07/2025 10:53
13/07/2025 10:52
Parana » Radio La Voz
Fecha: 13/07/2025 04:55
El informe preliminar sobre la tragedia aérea ocurrida el 12 de junio reveló que el factor clave del siniestro pudo haber sido la desconexión del suministro de combustible poco después del despegue. El accidente del vuelo 171 de Air India, ocurrido el pasado 12 de junio y que causó la muerte de 260 personas, cobró una nueva dimensión a raíz del informe preliminar publicado por la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB). El documento se centra en una posible acción humana como factor clave del siniestro: la desconexión del suministro de combustible poco después del despegue. Según los datos de la grabadora de vuelo que figuran en el informe, los dos interruptores de control de combustible, ubicados en la cabina del Boeing 787-8, fueron accionados de la posición “run” (marcha) a “cutoff” (corte) apenas minutos después del despegue. Esta acción provocó la pérdida de empuje en ambos motores, algo extremadamente inusual y crítico en una fase tan temprana del vuelo. La grabación de voz de la cabina captó un momento desconcertante: uno de los pilotos pregunta a su colega: "¿Por qué desconectaste el combustible?". A lo que el otro responde: "Yo no lo hice". El informe no identificó quién pronunció cada frase. Lo que sí detalla es que el copiloto estaba al mando de la aeronave en ese momento, mientras el comandante supervisaba la operación. Tras la desconexión, los interruptores fueron devueltos rápidamente a su posición normal, lo que inició el proceso automático de reencendido de los motores. Uno de ellos comenzó a recuperar empuje justo antes del impacto; el otro motor también se reactivó, pero no logró recuperar la potencia a tiempo. El resultado fue catastrófico: el avión se estrelló antes de completar la maniobra de recuperación y no hubo sobrevivientes. Por el momento, el informe descartó fallas mecánicas o de diseño en el avión o sus motores (GE GEnx-1B). “No hay acciones recomendadas para operadores o fabricantes del B787-8”, señala el texto, sugiriendo que la aeronave funcionaba correctamente y que no se detectaron errores estructurales. Además, no se registró ninguna emergencia declarada a bordo que justificara el corte del suministro de combustible, una acción que normalmente solo se realiza al final del vuelo o en caso de emergencia severa.
Ver noticia original