Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un abogado constitucionalista aclaró que "si el Gobierno veta, reconoce la validez de la sesión" - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 13/07/2025 04:53

    Diego Armesto analizó el anuncio del presidente Milei de vetar leyes aprobadas por el Congreso. Aseguró que el veto es una herramienta legal del Ejecutivo, pero implica aceptar la legalidad del proceso legislativo. El abogado constitucionalista Diego Armesto se refirió este viernes a las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, quien anticipó que vetará las leyes aprobadas por el Senado, y aclaró que el uso del veto presidencial conlleva el reconocimiento explícito de la validez de la sesión legislativa en la que fue sancionada la norma. “El veto es una facultad del Poder Ejecutivo para ejercer control sobre las leyes que aprueba el Congreso, es parte del equilibrio de poderes en el sistema republicano”, explicó Armesto en diálogo con AM 950. Sin embargo, advirtió que vetar una ley implica aceptar la legalidad del proceso que la originó: “Si el Poder Ejecutivo veta, está reconociendo la validez de la sesión. No se puede vetar una ley que no se considera válida”. Las palabras del abogado se dan en el contexto del anuncio de Milei, quien tildó de “inválidas” las leyes recientemente aprobadas por el Congreso —incluidas iniciativas referidas a restituciones jubilatorias— y prometió vetarlas. Sin embargo, Armesto recordó que el procedimiento está claramente definido en la Constitución: una ley vetada debe regresar a su cámara de origen, donde, si se logra el voto afirmativo de los dos tercios de los presentes, puede volver a entrar en vigencia, sin posibilidad de judicialización. “En nuestro sistema, cada poder tiene sus atribuciones. El Legislativo puede insistir con una ley, y si alcanza los dos tercios, no hay margen para que el Poder Judicial intervenga. ¿A quién va a demandar el presidente? ¿Al Estado contra el Estado? Es una postura poco feliz”, señaló. En esa línea, también se refirió a la posibilidad de que el oficialismo logre bloquear la insistencia parlamentaria. “Ahora el Gobierno deberá ver si cuenta con los 87 diputados necesarios para sostener el veto, como lo hizo en el caso de la ley jubilatoria anterior”, puntualizó el letrado. Finalmente, Armesto sintetizó: “La frase de los ’87 héroes’ que usó el presidente refleja el esfuerzo del Ejecutivo por blindar sus decisiones. Pero jurídicamente, el veto no elimina la ley, sino que inicia un nuevo capítulo legislativo. Y todo eso ocurre dentro de la legalidad institucional que el propio Gobierno está reconociendo al vetar”. La discusión en torno a los vetos presidenciales promete seguir dando lugar a tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, en un contexto de creciente confrontación política.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por