13/07/2025 11:53
13/07/2025 11:53
13/07/2025 11:53
13/07/2025 11:52
13/07/2025 11:52
13/07/2025 11:52
13/07/2025 11:52
13/07/2025 11:52
13/07/2025 11:52
13/07/2025 11:52
» Rafaela Noticias
Fecha: 13/07/2025 04:00
Murió Mario Mactas, una de las personalidades más reconocidas del periodismo Este sábado falleció en Buenos Aires, a los 80 años, el periodista, escritor y guionista Mario Mactas, una de las personalidades más reconocidas del periodismo argentino de las últimas décadas. La noticia fue confirmada por Todo Noticias (TN), canal donde mantenía su recordada columna semanal El Toque Mactas. Su muerte generó profundo pesar en el ámbito periodístico y cultural. “Era un pensador, un hombre de la cultura, un guionista de cine. Nos duele hasta el alma tener que dar esta noticia”, expresó su colega Gustavo Tubio. Por su parte, Guillermo Lobo lo definió como “una persona clara en lo personal, lo profesional y lo periodístico”, y recordó su compromiso con el trabajo, incluso en los momentos en que la salud comenzaba a flaquear. Nacido el 13 de agosto de 1944 en Carlos Casares, provincia de Buenos Aires, Mactas fue una voz singular en los medios argentinos. Formó parte de las revistas Gente y Satiricón, fue director del semanario Gaceta Ilustrada durante su exilio en España en los años '70, y trabajó como guionista de cine. En radio construyó una trayectoria admirada, con ciclos como Primera Mano, El Puente, Todos los gatos son pardos y Pelos en la lengua. En televisión, su presencia se destacó por su estilo incisivo, reflexivo y provocador. Con El Toque Mactas, logró posicionarse como una referencia de opinión singular y sofisticada, capaz de vincular temas culturales, políticos y sociales desde una perspectiva crítica. También se desempeñó como escritor, con obras como El enano argentino y El amante de la psicoanalista, donde desplegó su sensibilidad narrativa y su mirada filosa sobre la realidad. En 2007 recibió el Premio Konex por su trayectoria radial. Padre de la periodista Mariana Mactas, se mantuvo activo en los medios hasta sus últimos días, conservando siempre su espíritu culto, polémico y provocador. El periodismo argentino despide a una de sus plumas más lúcidas, un referente que marcó generaciones con su agudeza, ironía y compromiso con la palabra.
Ver noticia original