13/07/2025 20:27
13/07/2025 20:27
13/07/2025 20:27
13/07/2025 20:27
13/07/2025 20:26
13/07/2025 20:26
13/07/2025 20:26
13/07/2025 20:26
13/07/2025 20:24
13/07/2025 20:24
» Sin Mordaza
Fecha: 13/07/2025 11:53
En las próximas horas, una misión del equipo económico argentino emprenderá viaje a la ciudad sudafricana de Durban para sumarse al encuentro de ministros de Economía y autoridades monetarias del G20. La agenda incluye reuniones clave con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), entre ellos su subdirectora gerente, Gita Gopinath. El viaje representa el tercer acercamiento reciente entre el Gobierno y el organismo. Primero fue en Buenos Aires, con la llegada de técnicos del Fondo para comenzar el análisis de las metas pactadas en torno a reservas y equilibrio fiscal. Luego, los funcionarios José Luis Daza y Pablo Quirno se trasladaron a Washington para continuar el diálogo. Esta vez, será Quirno quien encabece la comitiva en Durban, con el objetivo de avanzar en la primera revisión técnica del acuerdo vigente con el FMI. Si se logra un entendimiento, el staff técnico elevará el informe al Directorio del organismo para su aprobación. De recibir luz verde, la Argentina accedería a un desembolso de USD 2.000 millones, destinados a reforzar las reservas del Banco Central. “Con respecto a la primera revisión, primero, las conversaciones entre el equipo y las autoridades deberán concluir y se deberá alcanzar un Acuerdo a Nivel de Personal. Una vez que esto suceda, presentaremos la documentación a nuestra Junta Directiva para su revisión”, expresó Julie Kozac, la vocera del Fondo. También aclaró que aún no hay fecha confirmada para esa instancia, aunque prometió mantener informados a los medios a medida que haya avances. El convenio entre Argentina y el FMI contempla una asistencia total de USD 20.000 millones, de los cuales ya fueron desembolsados USD 12.000 millones. Sin embargo, el Gobierno enfrenta dificultades para cumplir con los objetivos de acumulación de reservas: al primer corte formal llegó con un déficit cercano a los USD 4.000 millones. En ese contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, planteó la posibilidad de que el FMI extienda el período de evaluación hasta finales de julio. “Desde abril acumulamos casi USD 5.000 millones. Para fin de mes, vamos a superar la meta”.
Ver noticia original