Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Senado aprueba leyes jubilatorias y emergencia en discapacidad

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 11/07/2025 00:21

    El Senado sancionó leyes para mejorar jubilaciones, reactivar la moratoria previsional y declarar la emergencia en discapacidad. En una sesión marcada por tensiones políticas, el Senado de la Nación sancionó el 10 de julio de 2025 tres proyectos de ley de alto impacto social: un aumento en las jubilaciones, la reactivación de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027. La oposición, liderada por el kirchnerismo junto a sectores radicales y provinciales, logró imponerse ante un oficialismo que no pudo articular una defensa sólida, mientras la Casa Rosada apunta críticas a la vicepresidenta Victoria Villarruel por su rol en la conducción de la sesión. En cuanto a las jubilaciones, la ley establece un aumento real del 7,2% para haberes y pensiones (excepto regímenes especiales) y eleva el bono de $70.000 a $110.000, con ajustes por inflación. La moratoria previsional, restituida por dos años, permite a personas sin los 30 años de aportes necesarios comprar los saldos faltantes para acceder al haber mínimo. La votación de la iniciativa jubilatoria obtuvo 52 adhesiones en general, sin rechazos y 4 abstenciones, mientras que la moratoria sumó 39 votos a favor, 14 en contra y 1 abstención. Sobre la emergencia en discapacidad, el proyecto aprobado con 56 votos afirmativos reformula pensiones no contributivas, actualiza aranceles y compensaciones económicas. La senadora entrerriana Stefanía Cora destacó que “el Estado está en deuda” y celebró que el texto “pone requisitos claros y exige auditorías”, según declaraciones recogidas durante la sesión. El oficialismo, por su parte, anticipó posibles vetos a estas leyes y evalúa una judicialización de la sesión, argumentando irregularidades en el desarrollo de la misma, aunque el pleno del Senado validó el procedimiento. Desde la oposición, figuras como Mariano Recalde criticaron la situación de los jubilados, afirmando que “este pequeño aumento apenas alcanza para un par de docenas de empanadas, o para cubrir alguno de los servicios que deben pagar jubilados”. La sesión evidenció profundas divisiones políticas, con cruces entre oficialismo y oposición, y tensiones internas en el Gobierno, reflejadas en las declaraciones de Patricia Bullrich, quien instó a Villarruel a “no ser cómplice del kirchnerismo destructor”. Mientras tanto, la vicepresidenta respondió con firmeza: “Antes de hacerse la picante repase la Constitución”, según se reportó en la jornada. Durante el debate, ya se aprobaron los proyectos previsionales que constan de un aumento del 7,2% de los haberes jubilatorios, así como un incremento del bono congelado desde marzo del año pasado en 70 mil pesos, que ahora pasaría a 110 mil pesos. Esos proyectos se aprobaron por unanimidad de 52 senadores (con cuatro abstenciones). Fueron clave los votos no sólo de los 34 de Unión por la Patria, sino del radicalismo, así como los dos santacruceños. En el caso de los libertarios y el PRO, se levantaron con la idea de "no convalidar" la sesión al entender que "no es legítima". Más adelante, con menos apoyo pero también con los dos tercios de los presentes, se aprobó la prórroga de la moratoria previsional por dos años más, otro de los proyectos que ya venían con media sanción de Diputados. Luego, la oposición terminó de aprobar los proyectos que ya venían con media sanción de Diputados cuando transformó en ley la emergencia en Discapacidad. Esos tres dictámenes en el Senado generaron una fuerte polémica con el gobierno, que acusó a la oposición de autoconvocar a la comisión de Presupuesto y firmar un dictamen que no es legítimo. Por decisión de la titular del Senado, Victoria Villarruel, el pleno votó para interpretar el reglamento y dieron por válidos los dictámenes. Se convirtió en ley la emergencia en Discapacidad Con 55 votos a favor y cero negativos, se convirtió en ley la emergencia en Discapacidad en la Argentina. Se aprobó en general y en particular la moratoria previsional Al igual que en la votación anterior, se debió votar a viva voz y el resultado fue 39 votos afirmativos, 14 negativos y 1 abstención, por lo que quedó aprobado en general y particular, convirtiéndose en ley. Se aprobó en general el aumento a los haberes jubilatorios Con 52 votos afirmativos, cero negativos y 4 abstenciones, es decir, por unanimidad, se aprobó en general el proyecto para aumentar los haberes jubilatorios. Sin embargo, ahora se votará en particular y separarán algunos artículos que el radicalismo no votaría a favor. La votación se tuvo que hacer a viva voz, uno por uno, porque el sistema de votación estaba sin conexión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por